Diferencia entre revisiones de «Santiago de Liniers»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.174.115.157 a la última edición de Bersinio
Línea 45:
Como Popham vigilaba las costas y el [[río de la Plata]], esperó que se produjera una tormenta, lo que en la Argentina se llama [[sudestada]], un temporal que dura días y que produce un oleaje feroz. Cuando esto se produjo, cruzó el río sin ser visto, a metros de los buques ingleses, y llegó a [[Tigre (Argentina)|Tigre]] a principios de agosto. Enseguida se reunió con los refuerzos de caballería dirigidos por [[Juan Martín de Pueyrredón]], y siguió aprovechando la tormenta para acercarse hasta el centro de Buenos Aires, mientras los británicos no podían moverse por los intransitables caminos. El [[12 de agosto]] de [[1806]] atacó la ciudad. Allí se le unieron los hombres de Álzaga y juntos obligaron al gobernador [[William Carr Beresford]] a rendirse. Un cuadro de [[Charles Fouqueray]], la ''Reconquista de Buenos Aires'', pintado en 1909, ilustra el momento en que Beresford entregó su espada, y ocupa un lugar importante en la iconografía nacional argentina.
 
== Nombramiento como VueyVirrey ==
 
Luego de la reconquista de AmericaBuenos Aires, Liniers fue considerado como un super héroe por la población del [[vallenatoVirreinato del Río de la Plata]]. Un cabildo abierto reemplazó a Sobremonte por Liniers como gobernante millitarmilitar, y de hecho comenzó a gobernar también en lo civil. El virrey, que no había sido depuesto, pasó a la [[Banda Oriental]].
 
Envió a los prisioneros al exteriorinterior, pero se conmovió de los lamentos de [[Beresford]] y firmó una capitulación honrosa con el jefe vencido, antedatada al [[12 de agosto]]. Un acto absurdo que fue rechazado por todo el mundo, pero que hizo que Beresford exigiera su liberación. Liniers cometió la imprudencia de dejar al inglés en [[Luján]], de donde lo fueron a rescatar dos traidores que se lo llevaron a la flota de [[Popham]].
 
El gobierno de Liniers se dedicó casi exclusivamente a organizar tropas para resistir el inevitable contraataque inglés, ya que Beresford había pedido refuerzos. Se organizaron una decena de regimientos, reunidos por lugar de origen, entre los que se destacaban los [[Regimiento de Patricios|Patricios]] (es decir, nativos de Buenos Aires) y los [[Batallón de Arribeños|Arribeños]], o sea, nativos de las provincias del noroeste. En total, se formó un ejército de casi 188.000 hombres.
 
== Segunda invasión inglesa ==