Diferencia entre revisiones de «Energía (cohete)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.100.213 (disc.) a la última edición de MAfotBOT
Línea 10:
RSC Energía propuso revivir al cohete para usarlo en misiones como: Recuperar la capa de ozono de la Tierra, trasladar los desechos radioactivos más allá del Sistema Solar, explotación de los recursos lunares y remoción de la basura espacial existente en las órbitas bajas terrestres, entre otras.<ref>[http://www.espacial.org/astronautica/vectorespaciales/energia3.htm Página Espacial. ** El vehículo de lanzamiento Energia **]</ref>
 
== Historia ==
== Historia ==tón (cohete)|Protón]], pero perdió la competición en 1993 contra el [[cohete Angara]]. El ''Energía-2'' fue diseñado para ser totalmente reutilizable. En este, el booster principal sería capaz de volver a entrar a la Tierra y deslizarse hasta aterrizar, usando probablemente tecnología desarrollada para el Buran. La configuración final fue la más grande. Con ocho cohetes [[Zenit (cohete)|Zenit]] aceleradores y un booster (acelerador) principal Energía-M para la etapa superior, el ''Vulkan'' (que era el mismo nombre de otro cohete pesado soviético de elevación que fue cancelado años a
[[Archivo:Space shuttle USSR.jpg|thumb|180px|El cohete Energía con el transbordador [[Buran]]]]
El trabajo del proyecto Energía/Buran comenzó en [[1976]], después de que fuera tomada la decisión de cancelar el fracasado [[Cohete N-1|cohete N1]]. Las instalaciones e infraestructura del N1 fueron utilizadas para el Energía, de manera similar a como [[NASA]] reutilizó las infraestructuras diseñadas para el [[Saturno V]] en el programa del transbordador estadounidense. En la construcción del Energía, se empleó el concepto de “[[Vulkan]]”, el cual fue un diseño basado en el cohete [[Protón (cohete)|Protón]], pero mucho más grande y de mayor alcance, usando los mismos combustibles tóxicos [[hipergoles|hipergólicos]]. La designación de “Vulkan” fue posteriormente dada a una variación del Energía que tiene ocho aumentadores de presión y etapas múltiples.
 
Finalmente se realizaron solo dos lanzamientos del cohete, el primero el [[15 de mayo]] de [[1987]], con la estación [[Polyus]] y un segundo el [[15 de noviembre]] de [[1988]], transportando el [[transbordador Buran]].
 
==Tres Historiavariantes ==tónimportantes fueron planeadas después de la configuración original, cada uno con cargas útiles sumamente diversas. El ''Energía M'' fue la configuración más pequeña del diseño. El número de los cohetes Zenit fue reducido de cuatro a dos, y en vez de cuatro motores RD-0120 en la base, tenía solamente uno. Fue diseñado para sustituir al [[Protón (cohete)|Protón]], pero perdió la competición en 1993 contra el [[cohete Angara]]. El ''Energía-2'' fue diseñado para ser totalmente reutilizable. En este, el booster principal sería capaz de volver a entrar a la Tierra y deslizarse hasta aterrizar, usando probablemente tecnología desarrollada para el Buran. La configuración final fue la más grande. Con ocho cohetes [[Zenit (cohete)|Zenit]] aceleradores y un booster (acelerador) principal Energía-M para la etapa superior, el ''Vulkan'' (que era el mismo nombre de otro cohete pesado soviético de elevación que fue cancelado años antes) o la configuración de “Hércules” (que es el mismo nombre dado a los cohetes N-1) habría podido lanzar unas impresionantes 175 toneladas en órbita.
 
La producción de los cohetes Energía terminó con la caída de la [[Unión Soviética]] y el final del proyecto Buran. Desde entonces, ha habido rumores persistentes sobre una posible continuación en la producción, pero dadas las realidades políticas actuales, no es muy probable. Mientras que el Energía ya no está en producción, los cohetes Zenit y [[Protón (cohete)|Protón]] todavía están en producción y funcionando.
 
== Proyecto Energía 2 ("Uragan") ==
El cohete Energía 2, llamado ''"Uragan"'' ("Ураган") en ruso, era un cohete diseñado para ser completamente reutilizable y capaz de tomar tierra en una pista de aterrizaje convencional. Esto representaba una ventaja decisiva contra su competidor estadounidense. A diferencia de otros diseños existentes, todos los elementos del lanzador son recuperables, tanto el cuerpo principal como los propulsores auxiliares, que disponen de elementos aerodinámicos desplegables que les permitirían regresar a la base de lanzamiento planeando en vuelo automático. Estos propulsores, al contrario de lo que es habitual, emplean propelente líquido.
todos los chilenos k s vayan ala reconchasumadre
 
== Proyecto Energía M ==