Diferencia entre revisiones de «Enología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.52.17 a la última edición de 190.179.169.168
Línea 107:
 
En [[España]], existe un título universitario oficial denominado "Licenciado en Enología".<ref>[http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1996/19608 Real Decreto 1845/1996]</ref> Se trata de un curso de segundo ciclo al cual se accede directamente desde las licenciaturas en Química, Biología, Farmacia, Ingeniería Agrónoma, Química o Ingeniería Técnica agrícola. Los objetivos de estos estudios son "proporcionar una formación científica adecuada en los métodos y técnicas de cultivo de viñedo, elaboración de vinos, mostos y otros derivados de la vid, análisis de los productos elaborados y almacenaje, gestión y conservación de los mismos".
 
La educacion de los enólogos en Chile es muy completa. Los estudiantes deben cubrir los ramos de Agronomía en general antes de avanzar hacia la enología, el estudio de la produccion de vinos. El título de enólogo en Chile lo otorga el Colegio de Ingenieros Agrónomos Enólogos de Chile, conformado por profesionales titulados de destacadas Universidades, como Pontificia Universidad Catolica, Universidad de Chile, Universidad de Concepción y Universidad Catolica de Valparaíso.
 
En Argentina existe el título universitario de "Licenciado en Enología", otorgado por la Facultad Don Bosco, ubicada en el distrito de Rodeo del Medio, en Maipu, Mendoza. Esta Facultad depende de la Universidad Católica de Cuyo, y cuenta con varias decadas de prestigio en la formación de profesionales de la enología.