Diferencia entre revisiones de «Joan Laporta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 213.170.46.90 a la última edición de Tanooo usando monobook-suite
Línea 71:
Esa temporada también se produjeron dos sucesos que erosionaron la relación de Laporta con otros directivos. Por una parte, Laporta incluyó en la directiva del club a su ex cuñado, Alejandro Echevarría, conocido en círculos barceloneses por su ideología [[franquismo|franquista]], contraria a la del resto de componentes de la junta.
 
Por otra parte, se produjo una doble crisis en las secciones deportivas del club (unido a los rumores de su posible homosexualidad). Primero, porque Laporta nombró como nuevo director general de las secciones deportivas profesionales (que incluían el baloncesto, balonmano y hockey sobre patines) al ex entrenador de balonmano [[Valero Rivera]], contra la opinión de [[Sandro Rosell]], de Josep María Bartomeu (directivo responsable de las secciones), de [[Enric Masip]], recién nombrado por el propio Laporta como Director Técnico de la sección de balonmano, y de los responsables de la sección de baloncesto. Massip dimitió el mismo día de la presentación de Rivera, a la que tampoco asistió el entrenador del equipo de baloncesto, [[Svetislav Pesic]]. Al cabo de pocos meses, y ante las protestas del público del Palau Blaugrana por la mala marcha del [[FC Barcelona (Baloncesto)|equipo de baloncesto]], dimitió Valero Rivera. El equipo de baloncesto, que a la llegada de Laporta a la presidencia era el vigente campeón de la Euroliga y la Liga ACB, había ido a menos en los dos últimos años. Tras una nueva derrota, dimitió Joan Montes como entrenador del equipo. En el acto de presentación de Manolo Flores como nuevo entrenador se escenificó públicamente el divorcio entre Laporta y Josep María Bartomeu, directivo responsable de las secciones. Al día siguiente, tras la celebración de una junta extraordinaria, Bartomeu fue destituido por Laporta como responsable de las secciones.
 
El [[2 de junio]] de [[2005]], tan sólo quince días después de su primer gran éxito deportivo, el triunfo en la Liga española de fútbol, tuvo que hacer frente a la primera gran crisis de su mandato presidencial. Cuatro de los directivos de su junta ([[Sandro Rosell]], Jordi Monés, Josep Maria Bartomeu y Jordi Moix) se vieron forzados a dimitir de sus cargos ante la división que desde hacía meses vivía la junta. Los cuatro dimisionarios, con el vicepresidente deportivo [[Sandro Rosell]] a la cabeza, denunciaron que Laporta ya no era el mismo que hacía dos años, y que en la junta se habían deteriorado valores como la democracia, la transparencia o el trabajo en equipo, en favor del autoritarismo, la opacidad y la ambición de poder. La crisis tuvo un gran impacto mediático. Posteriormente incluso llegó a dimitir un quinto directivo, Xavier Faus.