Diferencia entre revisiones de «Salsa (género musical)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Mexicumbia (discusión · contribs.)
m Revertida edición por edición arbitraria anónima
Línea 1:
{{Ficha de género musical
|género = Salsa
Puerto Rico, Cuba y Nueva York
|color = orange
|origen musical =chachachá, mambo, rumba y son cubano.
|origen cultural =La salsa proviene fundamentalmente de Puerto Rico y de los orígenes de sónidos cubanosCuba, aunque también ha asimilado influencias provenientes de países caribeños ([[Puerto Rico]], [[Colombia]], [[Ecuador]], [[Venezuela]], [[Panamá]], etc).
|instrumentos = Instrumentos de percusión, de viento y de cuerda
|popularidad = alta desde los [[años 1970|años setenta]]
Línea 14 ⟶ 13:
 
 
'''Salsa''' es un movimiento musical puertorriqueño que comprende una variedad de ritmos tradicionalmente cubanos y se presenta las siguientes características:
 
*[[Ritmo]]: Utiliza como base el mismo patrón rítmico del [[son cubano]]
Línea 22 ⟶ 21:
'''Salsa''' es el nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios ritmos cubanos.
La salsa no es un ritmo. Es un nombre comercial que se adoptó a principio de los [[años setenta]], para colocar bajo un mismo techo una serie de ritmos cubanos que el público, a nivel mundial, confundía y no alcanzaba a diferenciar, como: la [[guaracha]], el [[guaguancó]], [[mambo]], [[chachachá]],y sobre todo, el [[Son Montuno]] en donde se afinca la misma. En 1933 [[Ignacio Pineiro]] utiliza el término «échale salsita».
 
Tomó gran popularidad en la época en que se conformó [[Beny Moré]] (''Caballero ¡qué bueno baila usted!'' y ''Vertiente Camagüey''), la famosa orquesta de salsa [[Las Estrellas de Fania]], dirigida únicamente por el [[dominicano]] [[Johnny Pacheco]], quien junto al desaparecido abogado [[Jerry Masucci]] fundaron la [[Fania Records]], si bien el mérito de la expansíón de éste ritmo lo tiene la orquesta cubana [[Sonora Matancera]].
Línea 27:
==Orígenes y características==
 
El término salsa se usa en ocasiones para describir cualquier forma de música popular derivada de la música cubana (como el [[son cubano|son]], el [[cha-cha-chá]] y el [[mambo]]). En realidad la Salsa la que le llaman pura o clásica es la de la Isla de Puerto Rico, País dónde más se a desarrollado el genero músical.
 
La cantante cubana [[Celia Cruz]] dijo: «La salsa es música cubana con otro nombre, es [[mambo]], [[cha-cha-chá]], [[rumba]], son... todos los ritmos cubanos bajo un solo nombre».{{cita requerida}}
Línea 44:
La salsa es muy popular en Colombia y en Puerto Rico lugares donde se baila de una forma muy distinta{{cita requerida}}.
Se distinguen ciertos formas de baile: cubana, colombiana, puertorriqueña{{cita requerida}}.
 
===Forma de baile colombiana===
 
En [[Colombia]] la salsa se baila de una forma muy movida, donde se distinguen los movimientos ágiles de los pies y de la cadera, tanto el hombre como la mujer tratando de proyectar la felicidad. El país se caracteriza por ser mayormente urbano, por lo cual la salsa no solamente se ha tomado las discotecas sino también las fiestas de casa. Los rápidos movimientos de pies y giros en pareja se asemejan mucho a los del [[swing]] estadounidense que se bailaba en los años cuarenta.
 
====La salsa como patrimonio cultural de Colombia====
[[Archivo:Salsa en Cali.jpg|thumb|Pareja bailando salsa.]]
 
Un proyecto propuesto por el ministerio de cultura colombiano, pretende naturalizar a la salsa colombiana, nombrándola patrimonio de los colombianos a pesar de su origen extranjero, ya que la salsa lleva más de 37 años en el territorio colombiano y la salsa ya hace parte de la cultura y el diario vivir colombiano, tanto así que a la ciudad de [[Cali]] se le denomina "La Capital mundial de la Salsa".{{citarequerida}}
 
Colombia tiene a algunos de los mejores bailarines de salsa y han ganado muchos concursos en el mundo así como todas las empresas del baile del país es un buen lugar para aprender a bailar, aunque muy pocos colombianos asisten a estas academias, éstas prestan el servicio más que todo a extranjeros, ya que los colombianos aprenden con mucha facilidad, principalmente en la adolescencia, entre los 12 y 20 años.{{citarequerida}}
 
===Forma de baile cubana===
Línea 57 ⟶ 68:
 
==Países con mayor influencia de la salsa==
 
*{{PRI}}: Capital de la Salsa y en todo el país se oye y se baila.
*{{COL}}: en todo el territorio colombiano se baila salsa, especialmente en ciudades como Cali, Medellin, Bogota y Barranquilla, destacandose la feria de Cali.
*{{CUB}}: en toda la isla.
*{{DOM}}: en todo el territorio se baila salsa, especialmente en los barrios de [[Santo Domingo (capital)|Santo Domingo]].
Línea 63 ⟶ 75:
*{{USA}}: en las ciudades con mayor cantidad de latinoamericanos ([[Miami]], [[Los Ángeles]], [[New York]]).
*{{MEX}}: sólo en la parte central del país y su [[Ciudad de México|capital]] impuesta directamente por los [[sonidero]]s.
*{{PRI}}: Capital de la Salsa y en todo el país se oye y se baila la salsa.
*{{PER}}: en todo el territorio se oye y baila la salsa pero mayormente en [[Lima]] y [[Callao]] (de esta ciudad es famoso el Festival Internacional [[Chim Pum Callao]]).
*{{PAN}}: en todo el país se baila salsa; Panamá produjo uno de los exponentes más conocidos del género que hoy en día es político: [[Rubén Blades]].
*{{VEN}}: en todo el país se baila salsa. Especialmente en [[Caracas]], [[Maracaibo]], [[Valencia (Venezuela)|Valencia]] y [[Puerto la Cruz]], en donde la salsa se ve influenciada por varios ritmos locales como la [[gaita (género musical)|gaita]] y el [[banduco]].
*{{COL}}: en todo el territorio colombiano se baila salsa, especialmente en ciudades como Cali, Medellin, Bogota y Barranquilla, destacandose la feria de Cali.
 
==Algunos exponentes significativos de la salsa (países en orden alfabético)==
 
*{{PUR}}: [[Héctor Lavoe, Rey de la Salsa]], [[Willie Colón]], [[El Gran Combo de Puerto Rico]], [[La Sonora Ponceña]], [[Ismael Rivera]], [[Pellin Rodríguez]], [[Frankie Ruiz]], [[Viti Ruiz]], [[Jerry Rivera]], [[Edwin Rivera]], [[Willie Rosario]], [[Pablo Tito Rodríguez Lozada]], [[Gilberto Santa Rosa]], [[Víctor Manuelle]], [[Marc Anthony]], [[Eddie Santiago]], [[N'Klabe]], [[Richie Ray]] & [[Bobbie Cruz]], [[Willie González]], [[Jorge Manuel López, Conocido por todos como Giro]], [[Tony Vega]], [[Tito Rojas]], [[Ismael Miranda]], [[Andy Montañez]], [[Tommy Olivencia]], [[Hector Tricoche]], [[Lalo Rodríguez]], [[David Pabon]], [[Nino Segarra]], [[Manolo Lezcano]], [[Roberto Roena]], [[Domingo Quiñones]], [[Alex D Castro]], [[Edgar Joel]], [[Maelo Ruiz]], [[Tito Gomez]], [[Ray Barreto]], [[Marvin Santiago]], [[Johnny Rivera]], [[Tito Puente]], [[Giovanni Hidalgo]]. [[Tito Nieves]], [[Pete "El Conde" Rodriguez]], [[Salsa Kids]]
*{{ARG}}: [[Carlos Argentino]], [[Leo Marini]].
*{{CUB}}: [[Benny Moré]], [[Orquesta Aragón]], [[Casino de la Playa]], [[Monumental]], [[Ritmo Oriental]], [[Elio Revé y su Charangón Cubano]], [[NG2]], [[Maikel Blanco y su Salsamayor]], [[Croma Latina]], [[Willy Chirino]], [[Hansel Enrique Martinez De Hansel Y Raul]], [[Carlos Oliva y Los Sobrinos de Juez]], [[Isaac Delgado]], [[La Charanga Habanera]], [[Son 14]], [[Celia Cruz]], José Luis Quintana (Changuito), [[Pupy Santiago]], [[Rey Ruiz]], [[Dan Den]], [[Los Van Van]], [[Rumbavana]], [[Gloria Estefan]], [[Miguel Matamoros]], [[Alex Wilson]], [[Miguel Enríquez]], [[Rulo Miami Sound]], [[Eurocuban Project]], [[Silvio Sisto y los Cuban Boys]], [[Adalberto Álvarez y su Son]], [[El Rubio Loco]], [[Juan Manuel y su Clan]], [[Mario Crespo Martínez]], [[Berna Jam]], [[Mr. Haka]], [[Cándido Fabre]], [[Polo Montañez]], [[Pupy y Los Que Son Son]], [[Rey El Vikingo]], [[La Banda del Puerto]], [[Romy Splinter]], [[Bongó Batá]], [[Pachito Alonso]], [[La Sonora Matancera]], [[Raúl Planas]]
*{{CHN}}: [[Mandarina China Band]].
*{{COL}}: [[Joe Arroyo]], [[Los Titanes]], [[Yuri Buenaventura]], [[Grupo Niche]], [[The Latin Brothers]], [[Fruko y sus Tesos]], [[Matecaña Orquesta]], [[La Orquesta Canela]], [[La Suprema Corte]], [[La Identidad]], [[Orquesta Intenacional Los Niches]], [[La Misma Gente]], [[Grupo Galé]], [[Orquesta Guayacán]], [[Orquesta La 33]], [[Son de Cali]], [[Orquesta la Sabrusura]], [[Charlie Cardona]], [[Hansel Camacho]], [[La Orquesta D'cache]], [[La Octava Dimension]], [[Gustavito Rodriguez]], [[La Gran Banda Caleña]],[[Los Nemus del Pacífico]], [[La Sonora Carruseles]], [[Sonora Dinamita]].
*{{CRC}}: [[Son de Tikizia]], [[Los Brillanticos]].
*{{CUB}}: [[Benny Moré]], [[Orquesta Aragón]], [[Casino de la Playa]], [[Monumental]], [[Ritmo Oriental]], [[Elio Revé y su Charangón Cubano]], [[NG2]], [[Maikel Blanco y su Salsamayor]], [[Croma Latina]], [[Willy Chirino]], [[Hansel Enrique Martinez De Hansel Y Raul]], [[Carlos Oliva y Los Sobrinos de Juez]], [[Isaac Delgado]], [[La Charanga Habanera]], [[Son 14]], [[Celia Cruz]], José Luis Quintana (Changuito), [[Pupy Santiago]], [[Rey Ruiz]], [[Dan Den]], [[Los Van Van]], [[Rumbavana]], [[Gloria Estefan]], [[Miguel Matamoros]], [[Alex Wilson]], [[Miguel Enríquez]], [[Rulo Miami Sound]], [[Eurocuban Project]], [[Silvio Sisto y los Cuban Boys]], [[Adalberto Álvarez y su Son]], [[El Rubio Loco]], [[Juan Manuel y su Clan]], [[Mario Crespo Martínez]], [[Berna Jam]], [[Mr. Haka]], [[Cándido Fabre]], [[Polo Montañez]], [[Pupy y Los Que Son Son]], [[Rey El Vikingo]], [[La Banda del Puerto]], [[Romy Splinter]], [[Bongó Batá]], [[Pachito Alonso]], [[La Sonora Matancera]], [[Raúl Planas]],
*{{ECU}}: [[Joe Mayorga]], [[Alfredo Sandoval]], [[Marco Bermúdez (Spanish Harlem Orchestra)]], [[Ray Bayona]] ([[Jimmy Bosch]]), [[César Batallas]] ([[Grupo Galé]])Entre Otros.
*{{ESA}}: [[Salsalvador All Stars]].
*{{ESC}}: [[Salsa Céltica]].
*{{FRA}}: [[Ocho y Media]].
*{{USA}}: [[Fania All Stars]], [[Maelo Ruiz]], [[Spanish Harlem Orchestra]], [[Susie Hansen]],
*{{JAP}}: [[Orquesta de la Luz]].
Línea 76 ⟶ 96:
*{{NIC}}: [[Luis Enrique (cantante)|Luis Enrique]].
*{{PER}}: [[Perú Salsa All Stars]], [[La Progresiva del Callao]], [[Orquesta Camagüey]], [[Antonio Cartagena]], [[Lucho Macedo y su Fabulosa Sonora]], [[La Sonora de Ñiko Estrada]], [[César Correa]], [[Willy Rivera]], [[La Novel]], [[Cartel Latino|Cártel Latino]], [[Orquesta de Manuel Mantilla]], [[Orquesta de Pitín Sanchez]], [[Orquesta la Clave del Callao]], [[Alfredo (alfredito) Linares]], [[Sexteto Internacional]] (algunos temas), [[Lucho Cueto]], [[Ennio Gatti]], [[Oscar Chumbiray]], [[Aníbal López y la Unica]], [[Carlos Peluzza]], [[Raúl Villaran]], Virtuosos de la Salsa/Combo Palacio, Saravá All Stars, etc.
*{{PAN}}: [[Rubén Blades]], [[Roberto Blades]], [[Gabino Pampini]], [[Camilo Azuquita]], etc.
*{{PUR}}: [[Héctor Lavoe, Rey de la Salsa]], [[Willie Colón]], [[El Gran Combo de Puerto Rico]], [[La Sonora Ponceña]], [[Ismael Rivera]], [[Pellin Rodríguez]], [[Frankie Ruiz]], [[Viti Ruiz]], [[Jerry Rivera]], [[Edwin Rivera]], [[Willie Rosario]], [[Pablo Tito Rodríguez Lozada]], [[Gilberto Santa Rosa]], [[Víctor Manuelle]], [[Marc Anthony]], [[Eddie Santiago]], [[N'Klabe]], [[Richie Ray]] & [[Bobbie Cruz]], [[Willie González]], [[Jorge Manuel López, Conocido por todos como Giro]], [[Tony Vega]], [[Tito Rojas]], [[Ismael Miranda]], [[Andy Montañez]], [[Tommy Olivencia]], [[Hector Tricoche]], [[Lalo Rodríguez]], [[David Pabon]], [[Nino Segarra]], [[Manolo Lezcano]], [[Roberto Roena]], [[Domingo Quiñones]], [[Alex D Castro]], [[Edgar Joel]], [[Maelo Ruiz]], [[Tito Gomez]], [[Ray Barreto]], [[Marvin Santiago]], [[Johnny Rivera]], [[Tito Puente]], [[Giovanni Hidalgo]]. [[Tito Nieves]], [[Pete "El Conde" Rodriguez]], [[Salsa Kids]]
*{{DOM}}: [[José Alberto|José Alberto "El Canario"]], Cuco Valoy, [[Johnny Pacheco]], [[Joseíto Mateo]], [[Johnny Ventura]], [[Raulín Rosendo]], [[Henry García]] y [[Albert Méndez]], [[Santiago Ceron]], [[Sexapeal (salsa)|Sexapeal]], [[Michell (salsero)|Michell]], [[Mickey Taveras]], entre otros.
*{{URU}}: [[Chito Galindo]].
*{{VEN}}: [[Oscar D'León]], [[Los Adolescent's]], [[La Dimensión Latina]], [[Orquesta Salserín]], Amilcar Boscán, [[César Monge]], [[Enrique "Culebra" Iriarte]], [[Hildemaro]], [[Sexteto Juventud]], [[Gerardo Rosales]], [[Luis Felipe Gonzalez]], [[Nelson y sus estrellas]]
*{{SEN}}: [[Africando]].
*{{COL}}: joe arroyo, fruko y sus tesos, juan carlos coronel, la sonora dinamita, checo acosta, the latin brothers y piper pimienta
*{{ES}}: [[Soren Barahona]].
 
==Ritmo==
La salsa siempre tiene un compás de 4/4 (cuatro cuartos, o sea 4 [[tiempo (música)|pulsos]] por [[compás (música)|compás]].