Diferencia entre revisiones de «Benito Mussolini»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Soldiergeneral (disc.) a la última edición de Dove
m Revertido a la revisión 28579322 hecha por Soldiergeneral; dejo las imágenes. (TW)
Línea 23:
| predecesor2='''''Ninguno''''' ''(cargo creado en septiembre de 1943)''
| sucesor2='''''Ninguno''''' ''(cargo suprimido en abril de 1945)''
| profesión=[[Militar]], [[Políticopolítico]] y [[periodista]]
}}
'''Benito Amilcare Andrea Mussolini''' ([[Dovia di Predappio]], [[Forlì]], [[29 de julio]] de [[1883]] – [[Giulino di Mezzegra]], [[28 de abril]] de [[1945]]) fue un [[militar]], [[político]] y [[dictador]] [[italia]]no. Primer ministro del [[Reino de Italia (1861-1946)|Reino de Italia]] con poderes [[Dictadura|dictatoriales]] desde [[1922]] hasta [[1943]], cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la [[Alemania Nazi]], y recibió el cargo de Presidente de la [[República Social Italiana]] desde [[septiembre]] de [[1943]] hasta su derrocamiento en [[1945]].
Línea 90:
En noviembre del mismo año fundó el periódico ''[[Il Popolo d’Italia]]'', de tendencia ultranacionalista, lo que le valió la expulsión del [[Partido Socialista Italiano]].<ref>En realidad la expulsión se debió a la publicación de un artículo titulado ''Dalla neutralità assoluta alla neutralità attiva ed operante'' ('De la neutralidad absoluta a la neutralidad activa y operante'), en el que Mussolini dirige un llamado a los socialistas sobre el peligro de una neutralidad que llevaría al aislamiento político.</ref>
 
=== En el ejército en la Primera Guerra Mundial ===
[[Archivo:Benito Mussolini 1917.jpg|left|thumb|200px| Benito Mussolini en el año 1917 en la [[Primera Guerra Mundial]]]]
En agosto de 1915 fue asignado a la división 11 y el 2 de septiembre partió al frente. Escribió un diario de guerra donde narra su vida en las trincheras y se ve a sí mismo como héroe carismático de una comunidad nacional, guerrera, socialmente jerárquica y obediente.
 
Línea 109 ⟶ 110:
 
=== Toma del poder de Mussolini ===
[[Archivo:1923mussolini.jpg|thumb|right|300px|Mussolini junto a su milicia las [[Camisas negras]] fascistas.]]
A partir de este éxito, los camisas negras se van convirtiendo en protagonistas de numerosos episodios de violencia y agresión física o verbal contra sus adversarios políticos, sobre todo contra los socialistas y comunistas; el fenómeno fue llamado ''[[squadrismo]]''.
 
Línea 239 ⟶ 241:
 
== La guerra de Etiopía y el acercamiento a la Alemania nazi ==
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 102-09844, Mussolini in Mailand.jpg|thumb|left|300px|Discurso político de Mussolini en la tribuna de la plaza de Milán en mayo de 1930.]]
{{cita|¡Italia tiene finalmente su imperio!|De la constitución de la colonia del [[África Oriental Italiana]]}}
 
Línea 326 ⟶ 329:
{{AP|Campaña del Norte de África|AP2=Campaña de los Balcanes|AP3=Frente de Italia}}
=== De la «no beligerancia» a la «guerra paralela» ===
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-H12981, Münchener Abkommen, Abreise Mussolini.jpg|thumb|right|250px|Benito Mussolini estrechando lazos de amistad con [[Adolf Hitler]] al formar una alianza para el conflicto.]]
 
 
El 22 de mayo de [[1939]] Galeazzo Ciano, ministro del exterior italiano, firma el [[Pacto de Acero]] con Alemania, que muestra oficialmente el nacimiento de una alianza vinculante ítalo-alemana.
Línea 358 ⟶ 361:
Las iniciales victorias parciales se mostraron efímeras, ya que la guerra se prolongaba más allá de lo previsto, revelando así la impreparación, la desorganización y las deficiencias del ejército italiano. En África, desde diciembre de 1940 los ingleses comenzaron una vigorosa contraofensiva que les llevará a conquistar toda el África Oriental italiana para junio de 1941. Las últimas tropas italianas se rendirán en [[Gondar]] para el 21 de noviembre. La superioridad numérica y tecnológica de los ingleses<ref>De las colonias inglesas, y en particular desde India, llegan miles de soldados, que no había sido posible movilizar antes.</ref> y la progresiva pérdida de la iniciativa de la marina italiana<ref>Ya en Cabo Spada fue hundido un crucero italiano el 19 de julio y el 11 de noviembre otros buques italianos fueron hundidos por bombarderos en el puerto de Taranto. La última batalla relevante fue la de Cabo Matapán, el 28 de marzo de 1941: una de las más grave derrotas en la historia de la marina italiana.</ref> condujeron a la derrota italiana.
 
[[Archivo:Benito Mussolini and Adolf Hitler.jpg|thumb|right|250px| [[Mussolini]] con el dictador alemán [[Adolf Hitler]], reuniendo sus tropas en [[Yugoslavia]] durante la [[Segunda Guerra Mundial]].]]
 
Tras ellos, los encuentros entre las dos marinas enemigas se limitaron, por parte italiana, a la guerra submarina, a la protección de las rutas de aprovisionamiento entre [[Sicilia]] y [[Libia]], a esporádicos intentos de interceptar algún convoy inglés entre [[Gibraltar]] y [[Alejandría]] y a operaciones temerarias realizadas por comandos. El control del Mediterráneo se encuentra en manos británicas.<ref name="cliadakis1"></ref>
Línea 390 ⟶ 393:
 
=== El arresto ===
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 101I-567-1503C-13, Gran Sasso, Mussolini verlässt Hotel.jpg|thumb|right|250px|Mussolini es rescatado por comandos de paracaidistas por órdenes de Hitler.]]
El 19 de julio el Duce mantiene una última conversación con Hitler en [[Feltre]]. Durante el encuentro, Roma fue bombardeada por los aliados.
 
Línea 405 ⟶ 409:
 
=== La [[República Social Italiana]] ===
[[Archivo:Cross_mezzegra.jpg|thumb|200px250px|right|[[Cruz]] que marca el lugar donde Mussolini fue fusilado.]]
 
En realidad la nueva «república» era un títere del gobierno alemán. El 27 de septiembre el gobierno se instala en [[Saló]] (de ahí tomó el nombre de ''república de Salò'').