Diferencia entre revisiones de «Horario de verano»

Contenido eliminado Contenido añadido
J.M.Domingo (discusión · contribs.)
m →‎Origen: Sintaxis
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28688567 de J.M.Domingo (disc.)
Línea 21:
Durante su servicio como enviado extranjero en Francia, [[Benjamin Franklin]] publicó anónimamente una carta en [[1784]] en la que declaraba que los [[París|parisinos]] ahorraban velas levantándose más temprano, empleando así más luz solar.<ref name='Franklin'>{{cita publicación|autor=[[Benjamin Franklin]], escrito anónimamente|título=Aux auteurs du Journal|revista=Journal de Paris|fecha=26-04-1784|fechaaceso=16-05-2007|número=117|idioma=French}}</ref> Se publicó por primera vez en la sección "Économie" del diario ''[[Journal de Paris]]''. La versión revisada en inglés recibe el nombre de «An Economical Project»,<ref>[http://webexhibits.org/daylightsaving/franklin3.html Full text - Benjamin Franklin - The Journal of Paris, 1784<!-- Título generado por un bot -->]</ref> título que no le puso Franklin.<ref>{{cita publicación|autor=A.O. Aldridge|título=Ensayo de Franklin sobre la luz diurna|revista=''American Literature''|volumen=''28''|número=1|páginas=23–29|fecha=1956|fechaaceso=16-05-2007|url=http://links.jstor.org/sici?sici=0002-9831%28195603%2928%3A1%3C23%3AFEODS%3E2.0.CO%3B2-W}}</ref> La moderada sátira de Franklin proponía imponer un impuesto a las [[contraventana]]s, racionar las velas y despertar a los ciudadanos tañendo las campanas de las iglesias y disparando cañones al amanecer, de acuerdo con su proverbio: «Early to bed and early to rise / Makes a man healthy, wealthy, and wise.» ("Temprano a la cama y temprano al despertarse / vuelve al hombre saludable, rico y sabio.")<ref>{{cita publicación|autor=Seymour Stanton Block|título=Benjamin Franklin: America's inventor|revista=American History|fecha=2006|fechaaceso=16-02-2007|url=http://www.historynet.com/magazines/american_history/3036996.html}}</ref> Franklin no propuso cambiar el horario.
 
Como en la antigua Roma, la Europa del [[siglo XVIII]] no disponía de horarios precisos. Sin embargo, esto cambió pronto, pues el [[ferrocarril]] y las redes de comunicación hicieron necesaria la estandarización del tiempo de una forma que no se conocía en tiempos de Franklin.<ref>{{cita publicación|autor=[[Eviatar Zerubavel]]|título=The standardization of time: a sociohistorical perspective|revista=The American Journal of Sociology|volumen=88|número=1|fecha=1982|fechaaceso=16-05-2007|páginas=1–23|url=http://links.jstor.org/sici?sici=0002-9602%28198207%2988%3A1%3C1%3ATSOTAS%3E2.0.CO%3B2-H}}</ref>