Diferencia entre revisiones de «Juicio de Sócrates»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.28.228.119 a la última edición de AVBOT
Línea 24:
A continuación, Sócrates y el fiscal sugirieron varias sentencias alternativas. Tras expresar su sorpresa ante lo poco que fue necesario para declararlo culpable, Sócrates propuso en forma de broma una sentencia compuesta por comidas gratuitas en el [[Pritaneo]] (un honor que era reservado a los benefactores de la ciudad y los ganadores de los [[Juegos olímpicos en la antigüedad|Juegos Olímpicos]]), luego se ofreció a pagar una multa de 100 [[dracma griego|dracmas]], lo cual equivalía a una quinta parte de sus posesiones y era prueba irrefutable de su pobreza. Por último, acordó pagar la suma de 3.000 dracmas (la idea le había sido propuesta por Platón, [[Critón de Atenas|Critón]], Critóbulo y Apolodoro, quienes también le garantizaban su pago). Su acusador propuso la [[pena de muerte]].
 
El jurado estuvo a favor de la pena por gran mayoría (360 contra 140), demostrando, según Platón, que Sócrates había perdido apoyo debido a su tono de ligereza y el hecho de no pedir disculpas.
 
Los seguidores de Sócrates le recomendaron huir,<ref>''[[Critón (diálogo)|Critón]]''</ref> lo cual era esperado (e incluso habría sido aceptado) por la ciudadanía; pero él se negó por principios. Por coherencia con su propia filosofía de obediencia hacia las leyes, llevó a cabo su propia ejecución [[Conium maculatum#Muerte de Sócrates|bebiendo la cicuta]] con la cual lo habían provisto.<ref>''[[Fedón]]''</ref> Así, se convirtió en uno de los primeros de los escasos "[[mártir]]es" ''intelectuales''. Sócrates murió a la edad de 70 años.