Diferencia entre revisiones de «Bandera del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.217.184 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 24:
 
Fue creada por el General [[José de San Martín]] con la siguiente descripción dada en el primer artículo del Decretado del [[21 de octubre]] de [[1820]]: {{cita|Se adoptará por bandera nacional del país una de seda, o lienzo, de ocho pies de largo, y seis de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los Laterales; con una corona de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo. El escudo puede ser pintado, o bordado, pero conservando cada objeto su color: a saber, la corona de laurel ha de ser verde, y atada en la parte inferior con una cinta de color de oro; azul la parte superior que representa el firmamento; amarillo el Sol con sus rayos; las montañas de un color pardo oscuro, y el mar entre azul y verde. -|}} En el mismo decreto se determina que la fuerza y vigor de su mandato es hasta que en el Perú se establezca ''un gobierno general por voluntad libre de sus habitantes''.
 
[[Archivo:Sueño de San Martin.jpg|200px|thumb|left|Dibujo que representa el sueño de [[San Martín]]]]
 
No se sabe a ciencia cierta el origen de la bandera. Una tradición literaria, escrita en [[1917]] por [[Abraham Valdelomar]], cuenta que el general [[José de San Martín]], habiendo desembarcado en las costas del sur de Pisco (bahía de la Independencia en la actual [[Reserva Nacional de Paracas]]), se habría inspirado en los [[color]]es de las [[Flamenco (animal)|parihuanas]], unos [[flamenco (animal)|flamencos]] de alas rojas y pecho blanco.
 
El historiador Mario Felipe Paz Soldán explica que la bandera peruana tiene los colores [[rojo]] y [[Blanco (color)|blanco]] porque [[José de San Martín]] tomó el [[rojo]] de la [[Bandera de Chile|chilena]] y el [[Blanco (color)|blanco]], de la [[bandera de Argentina|argentina]] que eran países que había libertado y parte del Ejército Libertador en el Perú estaba formado por hombres de estas naciones, en su mayoría negros libertos.<ref>[Historia del Perú Independiente. Paz Soldán [http://books.google.es/books?id=6LICAAAAYAAJ&pg=PA75&dq=rojo+bandera+del+per%C3%BA+paz+sold%C3%A1n&as_brr=3&client=firefox-a]</ref>
 
La propuesta de Paz Soldán sobre los colores fue rebatida por Jorge Fernández Stoll<ref name="stoll" /> quien argumenta que [[José de San Martín]] no se basó en las banderas ni de Argentina y ni de Chile, ya que lo preponderante en la bandera de Argentina es el color [[celeste]], no el blanco; y en la bandera de Chile lo esencial no es color rojo sino la [[forma]] y [[disposición]] de la bandera.
 
El autor Jorge Fernández Stoll explica que en septiembre de 1820 San Martin estaba a favor de una Monarquía Constitucional por lo que utilizó símbolos monarquicos para definir la bandera. Durante varios siglos la bandera del [[Reino de Castilla]] fue roja y blanca. En ese contexto las líneas diagonales buscaban representar la [[Cruz de Borgoña]], de color rojo y blanco, que era la bandera del [[Virreinato del Perú]]. Tambien agrega que el color rojo de la bandera peruana se debe al rojo de la [[mascaipacha]] que los reyes [[Incas]] usaban como corona y al rojo del emblema del rey de España.<ref name="stoll">Jorge Fernández Stoll. Los orígenes de la bandera, Lima, 1953</ref>
 
=== Bandera nacional de marzo de 1822 ===