Diferencia entre revisiones de «Bandera del Perú»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.217.184 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 18:
== Bandera Nacional ==
 
=== Bandera nacional de 1820 ===
{{VT|Desembarco de San Martín}}
 
[[Archivo:Flag of Peru (1821 - 1822).svg|thumb|right|198px|[[Archivo:FIAV historical.svg|23px|]] Primera bandera [[República Peruana|republicana]], creada por el general José de San Martín.]]
Fue creada por el General [[José de San Martín]] con la siguiente descripción dada en el primer artículo del Decretado del [[21 de octubre]] de [[1820]]: {{cita|Se adoptará por bandera nacional del país una de seda, o lienzo, de ocho pies de largo, y seis de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los Laterales; con una corona de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo. El escudo puede ser pintado, o bordado, pero conservando cada objeto su color: a saber, la corona de laurel ha de ser verde, y atada en la parte inferior con una cinta de color de oro; azul la parte superior que representa el firmamento; amarillo el Sol con sus rayos; las montañas de un color pardo oscuro, y el mar entre azul y verde. -|}} En el mismo decreto se determina que la fuerza y vigor de su mandato es hasta que en el Perú se establezca ''un gobierno general por voluntad libre de sus habitantes''.
 
Fue creada por el General [[José de San Martín]] con la siguiente descripción dada en el primer artículo del Decretado del [[21 de octubre]] de [[1820]]: {{cita|Se adoptará por bandera nacional del país una de seda, o lienzo, de ocho pies de largo, y seis de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los Laterales; con una corona de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo. El escudo puede ser pintado, o bordado, pero conservando cada objeto su color: a saber, la corona de laurel ha de ser verde, y atada en la parte inferior con una cinta de color de oro; azul la parte superior que representa el firmamento; amarillo el Sol con sus rayos; las montañas de un color pardo oscuro, y el mar entre azul y verde. -|}} En el mismo decreto se determina que la fuerza y vigor de su mandato es hasta que en el Perú se establezca ''un gobierno general por voluntad libre de sus habitantes''.
 
[[Archivo:Sueño de San Martin.jpg|200px|thumb|left|Dibujo que representa el sueño de [[San Martín]]]]