Diferencia entre revisiones de «Batalla de Santa Rosa (Costa Rica)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por « ɱɔʃäяёи Фчзšäðá».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.195.251.22 a la última edición de Cinabrium
Línea 1:
En la '''Batalla de Santa Rosa''' los [[Costa Rica|costarricenses]] expulsaron a los filibusteros del territorio nacional el 20 de marzo de 1856, en una batalla que duró 18 minutos
 
== Antecedentes ==
 
En [[junio]] de [[1855]] un soldado originario de [[Nashville]] ([[Estado federado|estado]] de [[Tennessee]], [[Estados Unidos de América|Estados Unidos]]), llamado [[William Walker]], desembarcó en el [[puerto]] nicaragüense del [[El Realejo|Realejo]], junto con cincuenta y siete hombres, a bordo de un [[bergantín]] denominado "Vesta". Ellos formaron la Falange Americana, un [[ejército]] que después marchó sobre la [[ciudad]] de [[Rivas]]. Deseaban fundar una [[república]] esclavista centroamericana. Y es que la principal actividad de aquella región estadounidense era la [[agricultura]] y para eso utilizaban el [[Trabajo (economía)|trabajo]] [[Esclavitud|esclavo]] de [[Pueblos verdes|negros]] comprados en las [[Antillas]].
 
 
== Más allá de Nicaragua ==
 
Cuando Walker llegó a [[Nicaragua]], este [[país]] sufría un gran conflicto interno entre dos [[Partido político|partidos]] que se disputaban el [[Poder político|poder]] (Democrático y Legitivista). La intervención del estadounidense en la [[guerra civil]] que se produjo por dicho conflicto, decidió el triunfo del grupo [[Democracia|demócrata]]. Sin embargo, Walker se quedó con el mando de las [[fuerzas armadas]] y convirtió al [[presidente]], [[Patricio Rivas]], en un instrumento de sus caprichos.
 
La actitud de Walker tenía una razón de ser: quería extender sus dominios hacia toda [[América Central|Centroamérica]] para convertirla en un [[imperio]] esclavista.
 
 
== Los bandos ==
 
Ante la presencia de los invasores en Nicaragua, el entonces presidente de [[Costa Rica]], [[Juan Rafael Mora Porras]], conocido como Juanito Mora, pidió a los costarricenses, con edades entre los quince y cincuenta años, que tomaran las [[arma]]s contra este enemigo, pues el ejército en ese entonces era muy pequeño. De esta forma logró reunir un grupo de diez mil hombres dispuestos a combatir contra Walker, quienes salieron de [[San José (provincia)|San José]], con rumbo a Nicaragua, bajo el mando de [[José Joaquín Mora]] ([[hermano]] del presidente), el [[4 de marzo]]. Al mismo tiempo, los [[filibustero]]s se encaminaron hacia Costa Rica y se instalaron en la [[Hacienda Santa Rosa]], en la [[provincia]] de [[Guanacaste (provincia)|Guanacaste]].
 
 
== La batalla ==
 
El [[20 de marzo]] los costarricenses se enteraron de la presencia filibustera en territorio nacional, y un día después, un [[capitán]] costarricense encontró [[Huella (geografía)|huellas]] de los invasores camino a [[Santa Rosa (Costa Rica)|Santa Rosa]]. Allí, el [[20 de marzo]] se llevó a cabo la llamada '''[[Batalla]] de Santa Rosa''' donde, en sólo dieciocho minutos, los costarricenses vencieron a Walker y a sus hombres. Esta victoria fue posible gracias a que los costarricenses sorprendieron a los filibusteros que estaban escondidos, estratégicamente, en la [[casona]] localizada en la hacienda de Santa Rosa.
 
== Véase también ==
*[[Batalla de Rivas]]
#Museo Santa Rosa[http://www.acguanacaste.ac.cr/1999/ecoturismo/museo_santa_rosa.html]
 
[[Categoría:Historia de Costa Rica]]
[[Categoría:Batallas de Costa Rica]]
 
[[en:Battle of Santa Rosa]]
 
[[simple:Battle of Santa Rosa]]
 
 
 
 
 
ɱɔʃäяёи Фчзšäðá