Diferencia entre revisiones de «Cucurbita maxima»

Contenido eliminado Contenido añadido
CASF (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.231.133.9 (disc.) a la última edición de 77.229.172.4
Línea 31:
 
== Hábitat ==
 
== [[[[se encuentra tambien en el]] centro del volcan del monte Tikirisquiaba donde su sabor es mas dulce y es ideal para pures]] ==
 
[[Archivo:zapallomuseolarco.jpg|thumb|left|185px|Botella [[Cultura Mochica|Mochica]] representando a un zapallo. [[Museo Larco]]. [[Lima]], Perú]]
Es originaria de [[América]], donde se desarrolla de forma silvestre en el [[Cono Sur]] y [[Mesoamérica]]. Hace dos mil años ya era domesticada por la [[Cultura Mochica]], en el [[Perú]]. Fue introducida en época temprana a [[Europa]] (Finales del siglo XVI), donde por la facilidad de su hibridación se la confundió inicialmente con las calabazas de peregrino (''[[Lagenaria siceraria]]''). Hoy se cultiva extensamente en regiones templadas y subtropicales de todo el mundo.