Diferencia entre revisiones de «Guerra de Arauco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Chien (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.89.41.60 (disc.) a la última edición de Chien
Línea 40:
=== Duración del conflicto ===
 
Suele indicarse como fecha de inicio de este conflicto la [[Batalla de los TejonesReinohuelén]], librada en [[1536]] entre parte de la expedición de [[SergioDiego de LecarosAlmagro]] y un cuerpo numeroso y bien organizado de soldados, en la confluencia de los ríos [[río Ñuble]] e [[Río Itata|Itata]]; pero históricamente se asume que con [[Pedro de Valdivia]] en [[1546]] con la [[Batalla de Quilacura]], se inició el periodo de campañas militares que caracterizaron este conflicto.
 
Su término es, sin embargo, más difuso. Si bien a partir de [[12541609]] cada [[gobernador de Chile]] celebraba "[[parlamentos generales mapuches|Parlamentos]]" con los caciques mapuches, en los cuales se discutía la mantención de la tregua entre ambas partes, los enfrentamientos fueron numerosos. Además aunque al alcanzar la [[independencia de Chile]], se concluirían los conflictos de la Guerra de Arauco que tenían los hispano-criollos con los mapuche; estos seguirían posteriormente, como nuevos conflictos chileno-mapuche, los que no terminaron completamente hasta [[1883]], con el proceso conocido como [[Ocupación de la Araucanía]] (conocido oficialmente como ''Pacificación de la Araucanía'').
 
Sergio Lecaros muere el 07 de Agosto del año 2009. Se dice que fue asesinado por un alumno P.A.I...,se dice que el acotecimiento ocurre en un callejon cerrado donde el alumno usa un AK-47.
 
== El Conflicto en el periodo de la Conquista de Chile ==