Diferencia entre revisiones de «Imperio kushán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
tres capitales
Rupert de hentzau (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Rupert de hentzau a la última edición de Rupert de hentzau usando monobook-suite
Línea 1:
El '''Imperio kushán''' o '''Imperio kushana''' (alrededor de los siglos [[siglo I|I]] y [[siglo III|III d. C.]]) fue un imperio de la [[antigua India]] que —en la cumbre de su poder (entre [[105]] y [[250]])— se extendió desde el territorio del actual [[Tayikistán]] hasta el [[Mar Caspio]] y por lo que hoy es [[Afganistán]] hasta el valle del [[río Ganges]].
[[Archivo:Kushanmap.jpg|thumb|300px|Extensión del Imperio kushán.]]
 
El imperio fue fundado por una tribu de los [[yuezhi]], la llamada kushán, pueblo procedente de la moderna [[Xinjiang]] ([[China]]) y posiblemente relacionadorelacionada con los [[tocario]]s. Tuvieron contactos diplomáticos con [[antigua Roma|Roma]], la [[Imperio sasánida|Persia sasánida]] y China, y durante varios siglos estuvieron en el centro de los intercambios entre Oriente y Occidente.
 
==Orígenes==
 
El nombre ''kushán'' deriva del término chino ''guishuang'' (貴霜) que describe una de las cinco tribus de los yuezhi (月氏), una débil confederación de [[indoeuropeo]]s que hablaban varias versiones del [[idioma tocario]]. Fueron los indoeuropeos más orientales, que estaban viviendo en las [[estepa]]s y semidesiertos de la [[cuenca del Tarim]], en lo que es el actual Xinjiang, hasta que se movieron al oeste por la presión conjunta de los [[xiongnu]] y los [[wusun]] entre el [[años 170 a. C.|176]] y el [[años 160 a. C.|160 a. C.]] Las cinco tribus ''yuezhi'' fueron conocidas en la historia china como ''Xiūmì'' (休密), ''Guishuang'' (貴霜), ''Shuangmi'' (雙靡), ''Xidun'' (肸頓), y ''Dūmì'' (都密). Para más información referida a este pueblo antes de la formación del Imperio Kushan véase el artículo [[tocarios]].
Las cinco tribus yuezhi fueron conocidas en la historia china como:
*xiūmì (休密)
*guishuang (貴霜)
*shuangmi (雙靡)
*xidun (肸頓)
*y dūmì (都密).<ref>Para más información referida a este pueblo antes de la formación del Imperio kushán véase el artículo [[tocarios]].</ref>
 
Los yuezhi llegaron al [[reino grecobactriano|reino griego de Bactriana]], en el territorio de [[Bactriana]] (norte de Afganistán y [[Uzbekistán]]) alrededor del [[135 a. C.|135&nbsp;a.&nbsp;C.]], y desplazaron de allí a las dinastías griegas, que tuvieron que trasladarse a la cuenca del [[Indo]] (actual [[Pakistán]]), en la parte occidental del [[Reino Indogriego]].
Línea 19 ⟶ 14:
Durante el [[siglo I a. C.|siglo&nbsp;I&nbsp;a.&nbsp;C.]], la tribu yuezhi de los guishuang (貴霜) alcanzó el poder sobre las demás, y reunió a todas las tribus en una confederación. El nombre guishuang —luego transformado en kushán— fue adoptado para designar a la confederación en su conjunto, si bien los chinos continuaron denominándoles yuezhi.
 
A causa de la presión de las tribus [[escita]]s, los kushán se expandieron hacia el Sur, a la región conocida como [[Gandhara]] (que—que incluye parte de los actualesla [[PakistánFrontera del Noroeste]] (y [[Pothowar]] y(en la actual [[Frontera del NoroestePakistán]]) y [[Afganistán]] (el valle del río [[Kabul]] y parte[[Kandahar]] de(en la actual [[KandaharAfganistán]]), donde fundaron tres capitales:
*'''Kapishi''' (actual [[Begram]], en Afganistán)
*'''Pushklavati''' (actual [[Peshawar]], en Pakistán) y
Línea 60 ⟶ 55:
También en [[138]], según [[Aurelio Víctor]] (''Épitomé'', XV, 4) y [[Apiano]] (''Praef.'', 7), [[Antonino Pío]], sucesor de Adriano, recibió a algunos embajadores indios, bactrianos (kushán) e hircanios.
 
La ''Crónica Histórica China'', de [[Hou Hanshou]], también describe el intercambio de mercancías entre el noroeste de la India y el [[Imperio Romanoromano]] en aquella época (véase [[Comercio de la Antiguaantigua Roma con India]]): "Al oeste (Tiazhu, noroeste de la India) tenía contactos con [[Da Qin]] (el Imperio Romanoromano). Cosas bellas de Da Qin pueden ser encontradas ahí, como ropas de algodón fino, excelentes tapices de lana, perfumes de toda clase, terrones de azúcar, pimienta, jengibre y sal negra".
 
En la capital de verano de los kushán, [[Begram]], se ha encontrado una considerable cantidad de mercancías procedentes del Imperio Romanoromano, en particular varios tipos de cristalería.
 
==Contactos con China==
[[Archivo:Lokaksema.jpg|thumb|170px|El monje budista kushano [[LokaksemaLokakshema|Loka Kshema]], primer traductor de escrituras budistas al [[idioma chino|chino]].]]
Durante los siglos I y II, el Imperio kushán se expandió militarmente hacia el norte y ocupó partes de la cuenca de Tarim, sus tierras de origen, poniéndolas en el centro del productivo comercio centroasiático con el Imperio Romanoromano. Se narra que colaboraron militarmente con los chinos contra las incursiones nómadas, particularmente con el general chino [[Ban Chao]] contra los sogdianos en el [[84]], cuando estos últimos intentaron apoyar la revuelta del rey de [[Kashgar]]. Alrededor del [[85]], los kushán auxiliaron al general chino en un ataque en [[Turfán]], al este de la cuenca de Tarim.
 
En reconocimiento por su apoyo a los chinos, los kushán solicitaron a una princesa [[Han]], pero dicha solicitud les fue denegada, a pesar de que habían enviado regalos a la corte china. En venganza, ellos marcharon contra Ban Chao en [[86]], con una fuerza de 70.000 hombres, pero, exhaustos por la expedición, fueron finalmente derrotados por el ejército chino, menor en número. Los yuezhi se retiraron y pagaron tributo al Imperio chino durante el reinado del emperador chino [[Emperador He de Han|Han He]] ([[89]]-[[106]]).
Línea 74 ⟶ 69:
Los kushán aparecen de nuevo en las crónicas chinas cuando enviaron presentes a la corte en [[158]] y [[159]] durante el reinado del emperador chino [[Han Huan]].
 
Siguiendo con estas interacciones, los intercambios culturales se incrementaron bastante, y misioneros budistas kushán, como [[Lokaksema|Loka Ksema]], desarrollaron su actividad en las más importantes ciudades de [[Loyang]] y a veces también de [[Nanjing]], donde se distinguieron como traductores. Fueron los primeros difusores conocidos de las escrituras sagradas del budismo [[theravada]] ([[hinayana|jinaiana]]) y [[mahayana|majaiana]] en China, y contribuyeron en gran medida a la difusión del budismo a través de la [[Ruta de la Seda]].
 
==Decadencia==
 
Desde el [[siglo III]], el Imperio kushán empezó a fragmentarse.
 
Línea 92 ⟶ 88:
*Hereo (c. [[1]] – [[30]]), primer gobernante kushán
*[[Kujula Kadphises]] (c. [[30]] – c. [[80]])
*[[Vima Takto]] (c. [[80]] – c. [[105]]), alias "Soter''Sóter Megas"'' o "Gran‘gran Salvador"salvador’
*[[Vima Kadphises]] (c. [[105]] – c. [[127]]), el primer gran emperador kushán
*[[Kanishka|Kanishka I]] ([[127]] – c. [[147]])
Línea 110 ⟶ 106:
*[[Bactriana]]
*[[Gandhara]]
*[[Reino Grecobactrianogrecobactriano]]
*[[Reino Indogriegoindogriego]]
*[[Grecobudismo]]
*[[Mahayana|Majaiana]]
 
==Notas==
{{Listaref}}
 
==Enlaces externos==
 
{{commons|Kushan Empire}}
*[http://www.proel.org/alfabetos/kushana.html ElPROEL.org] (sistema de escritura kushán]).
*Paola Raffetta, [http://www.transoxiana.org/0101/kushan.html Transoxiana.org] («El arte kushán]», ende Transoxiana[[Paola 1Raffetta]], Junio 2000).
 
{{Destacado|la}}
 
 
[[Categoría:Historia de los pueblos del sur de Asia]]