Diferencia entre revisiones de «Juan Alberto Belloch»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Farrutero a la última edición de FCPB
Línea 24:
'''Juan Alberto Belloch Julbe''' es un [[político]] español, ([[1950]] - ), alcalde de [[Zaragoza]] desde 2003.
 
== Biografía ==
¡¡ Belloch dimite !! ¡¡ Zaragoza ya no te admite !!
Nació el [[3 de febrero]] de [[1950]] en [[Mora de Rubielos]], [[Provincia de Teruel|Teruel]], [[Aragón]] ([[España]]).
 
Licenciado en Derecho por la [[Universidad de Barcelona]], ingresó en la carrera judicial en [[1976]] y su primer destino como juez lo cubrió en el Juzgado de Instrucción y Primera Instancia de la [[La Gomera|Isla de La Gomera]]. Sucesivamente fue destinado a [[Berga]], [[Vic]] y [[Alcoy]]. En el año [[1980]] es trasladado al País Vasco. Magistrado desde [[1981]], fundó en [[1984]] la Asociación Pro Derechos Humanos del País Vasco y fue nombrado portavoz del colectivo progresista de magistrados [[Jueces para la Democracia]]. También fue fundador de la Asociación de Magistrados Europeos para la Democracia y las Libertades, organización de la que en 1984 fue vicepresidente. En [[1985]] fue presidente de la Sección Segunda de lo Penal de la Audiencia Provincial de Bilbao. El 3 de noviembre de [[1988]] fue nombrado por el [[Consejo General del Poder Judicial]], CGPJ, presidente de la Audiencia Provincial de Bilbao, cargo en el que permaneció hasta [[1990]], en que, el [[30 de octubre]], fue elegido vocal del CGPJ por el Congreso de los Diputados a propuesta del PSOE.
 
== Carrera política ==
El [[14 de julio]] de [[1993]], fue designado [[Ministro de Justicia de España|ministro de Justicia]] en el séptimo gobierno de [[Felipe González]]. El 5 de mayo de [[1994]], sucedió como [[Ministro del Interior de España|ministro de Interior]] a [[Antoni Asunción]] que había dimitido tras la fuga de [[Luis Roldán]], que fue capturado durante su mandato. El 28 de marzo de 1996 queda en situación de excedencia voluntaria en la carrera judicial para poder afiliarse al Partido Socialista. Afiliado al [[PSOE]] en mayo de [[1996]], fue elegido diputado independiente por la [[provincia de Zaragoza]] en los comicios generales. Siendo ministro de Justicia e Interior se produjo la controvertida captura de Luis Roldán en [[Laos]] con la intervención del ex agente [[Francisco Paesa|Paesa]], que posteriormente simuló su muerte.
 
Como ministro de Justicia e Interior cesó el 6 de mayo de 1996. En el Congreso de los Diputados, fue vocal suplente de la Diputación Permanente, vocal de la Comisión Constitucional y portavoz de la comisión de Justicia e Interior. En el seno del PSOE es presidente de la Comisión ejecutiva Regional de los socialistas aragoneses desde la celebración del XI Congreso regional. El 26 de junio de 1998, resultó elegido candidato socialista, en las elecciones primarias, a la Alcaldía de [[Zaragoza]] para los comicios del 13 de junio de 1999. Consiguió el 44,2 por ciento de los votos. Juan Alberto Belloch es miembro de la Real Sociedad Vascongada de Amigos del País. Ha sido galardonado con el título de "Defensor del Jurado 1993" por la Asociación Pro-Jurado por su compromiso de remitir al Parlamento un proyecto de ley regulador del jurado.
 
Se presentó como cabeza de lista a las elecciones municipales de 1999 para el Ayuntamiento de Zaragoza con un programa electoral que proponía la celebración de la [[Exposición Internacional de 2008]] como conmemoración del bicentenario de Los Sitios. Quien obtuvo la alcaldía en aquella ocasión fue [[Luisa Fernanda Rudi]] (PP). No obstante, el Partido Popular en el ayuntamiento, a la llegada de [[José Atarés Martínez|José Atarés]] en 2000, asumió la idea liderada por el socialista.
 
En las elecciones generales del 12 de marzo de 2000 resultó elegido senador por la provincia de Zaragoza.
 
En junio de [[2003]], Juan Alberto Belloch resultó elegido [[Alcalde]] de Zaragoza tras ganar las elecciones con 114.952 votos (33.90%) y 12 concejales del PSOE frente a 110.747 votos (32.66%) y 11 concejales del [[PP]]. Tras pactar con [[Chunta Aragonesista]] que consiguió 62.211 votos (18.34%) y 6 concejales, alcanzó la mayoría absoluta en la primera votación del consistorio zaragozano. En la oposición quedaron el [[Partido Popular (España)|PP]] y el [[Partido Aragonés]].
 
En las elecciones locales de mayo de [[2007]] volvió a ser elegido alcalde de [[Zaragoza]], con 13 concejales y 115.723 votos frente a los 103.191 votos obtenidos por el Partido Popular, y en coalición, ahora, con el [[Partido Aragonés]].
 
== Otros datos ==