Diferencia entre revisiones de «Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.27.49.211 a la última edición de Tirithel
Línea 28:
Su primer atentado (que fue el que dio nombre a la banda) se produjo el [[1 de octubre]] de [[1975]] contra cuatro miembros de la Policía Armada en [[Madrid]]. Un año después secuestraron al presidente del [[Consejo de Estado de España|Consejo de Estado]], [[Antonio María de Oriol y Urquijo]] y posteriormente, ya en [[1977]], también secuestraron al presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar [[Emilio Villaescusa Quilis]]. Estos dos secuestros finalizaron el [[11 de febrero]] tras ser liberados por la policía. El [[8 de enero]] de [[1979]] asesinan al presidente de la Sala VI del [[Tribunal Supremo de España|Tribunal Supremo español]] [[Miguel Cruz Cuenca]] y ejecutan un atentado contra una cafetería madrileña que produjo ocho muertos.
 
En [[1982]] ofrecen un ''alto el fuego'' y, tras las negociaciones con el [[Ministerio del Interior de España|Ministerio del Interior]] en [[1983]], el GRAPO pierde aún más apoyo ya que parte de los miembros abandonaron las armas. En [[1987]] se reorganizan con un nuevo comando ''itinerante''. Meses más tarde, en [[1988]], asesinan en su vivienda del centro de [[ALa Coruña]] al empresario gallego Claudio San Martín, entonces presidente de [[Caixa Galicia]].
 
En [[1995]] secuestran en [[Zaragoza]] al empresario [[Publio Cordón]]; si bien la banda siempre argumentó que había sido liberado, nunca se supo nada más de dicha persona. En [[1996]] sale a la luz que el gobierno de [[Jose María Aznar]] estaba negociando con la banda su abandono de las armas, pero estas negociaciones no dieron fruto y en [[1999]] asaltan una sucursal bancaria en [[Valladolid]] y colocan una bomba en una sede del [[PSOE]] en [[Madrid]].