Diferencia entre revisiones de «Medellín (España)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Qué sentido tiene enlazar a una lista de municipios? El wikienlace explica el significado del término, la lista de municipios de España (toda España) ya está en la categoría + Wikifico WP:ME (uso de paréntesis)
m Revertidos los cambios de Tirithel a la última edición de Joeba
Línea 29:
| distancia4 = 325
| referencia4 = [[Madrid]]
| núcleos = Medellín<br />[[Yelbes]]
| fundación = 79&nbsp;a.&nbsp;C.
| población = 2369
Línea 41:
[[Imagen:Puente de Medellín..jpg|thumb|right|300px|Perspectiva de los dos puentes, medieval y moderno, sobre el [[Guadiana]].]]
 
'''Medellín''' es un [[municipios de España|municipio]] de [[España|español]], enperteneciente a la de la [[provincia de Badajoz]], [[Comunidad(comunidad Autónoma]]autónoma de [[Extremadura]]).
 
== Situación ==
 
Pertenece a la comarca agraria de [[Vegas Altas]] del Guadiana, en la parte centro-sur de la comunidad autónoma Extremeña, partido judicial de [[Don Benito]]. La población es concentrada, agrupándose en la cabecera homónima y en la pedanía de [[Yelbes]].
Línea 64 ⟶ 66:
 
=== Medellín en la Edad Media ===
 
En la época [[visigodo|visigoda]] Medellín no perdío su antigua importancia debido a su estratégica localización, siguiendo estando muy influida por su cercanía a la ciudad de Mérida. De este tiempo es la [[necrópolis]] hallada en el Turuñuelo en [[1960]].
 
Línea 108 ⟶ 111:
Ya a finales de siglo, a partir de [[1883]] y por impulso del Alcalde D. Juan Damián de Tena y Moreno, se acometieron reformas urbanísticas modernizadoras, centradas en la ordenación de la amplia Plaza de Hernán Cortés, para cuya construcción se demolieron 23 casas, entre ellas la natal del propio Hernán Cortes —a la sazón ruinosa—, así como el Arco de la Villa y uno de sus dos torreones, transformándose el otro en la Torre del Reloj, que aún subsiste. El conjunto se concluyó a fines de [[1890]] con la inauguración de la estatua de Hernán Cortés que preside la plaza.
 
A la caída del [[Antiguo Régimen]] la localidad se constituye en [[municipio|municipio constitucional]] en la región de [[Extremadura]],. desdeDesde [[1834]] quedó integrado en el [[Partido judicial de Don Benito]].<ref>[[Instituto Cervantes|Cervantes Virtual]] [http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=22503]</ref>. En el censo de 1842 contaba con 210 hogares y 800 vecinos.<ref>Municipio Código [[INE]] -06-080.[http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&cmbTipoBusq=0&textoMunicipio=Medell%EDn&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%F3n]</ref>.
 
=== Siglo XX: Guerra Civil, reconstrucción y desarrollo ===
Línea 189 ⟶ 192:
 
* Restos del teatro romano (en proceso de excavación desde [[2007]]).
 
* Castillo medieval.
 
* Iglesias de Santiago (siglos [[siglo XIII|XIII]] y [[siglo XVII|XVII]], hoy Centro de Interpretación del recinto arqueológico), de San Martín (siglos [[siglo XIII|XIII]] y [[siglo XVII|XVII]]) y de Santa Cecilia ([[siglo XVI]]).
 
* Puente del siglo [[XVII]] sobre el Guadiana, con veinte ojos y templete conmemorativo central
 
* Portadas del Palacio de los Portocarrero ([[siglo XVI]]) y del Convento de San Agustín ([[siglo XVII]])
 
* Torre del Reloj ([[siglo XIX]], antiguo torreón de la Puerta de la Villa)
 
* Plaza de Hernán Cortés, con monumento del conquistador epónimo, obra de Eduardo Barrón ([[1890]]).
 
Línea 209 ⟶ 206:
 
* [http://www.motecuhzoma.de/Medellin-es.htm Medellín de Hernán Cortés en la Página de relación]
* [http://www.medellin.es/ Medellín página del Excmo. Ayuntamiento]
* [http://www.metellinum.com/ Medellín]
* [http://www.villademedellin.com/ Noticias de Medellín]