Diferencia entre revisiones de «Aceite de oliva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.223.86.34 a la última edición de Tirithel
Línea 192:
En España existen 32 [[Denominaciones de Origen Protegidas]] (DOP) de aceite de oliva virgen y extra, cada una de ellas regida por sus propios estatutos, cuidando la calidad de los aceites por ellas producidos y marcando pautas de cultivo, de recogida, de elaboración, de embotellado y de etiquetado. Todas ellas están comprometidas con la calidad final del producto, a través de rigurosos controles de calidad. Sobre todo porque durante mucho tiempo ha habido, en muchos países, sonados casos de [[corrupción]] y [[adulteración]] del aceite de oliva.
 
Las variedades principales de aceitunas son un capítulo aparte, pero cabe citar al menos las de mayor producción o difusión, por la geografía olivarera de España. Éstas son: picual, cornicabra, arbequina, manzanilla, hojiblanca, lechín (ésta en sus diferentes zonas, de las que coge el sobrenombre: lechín de Granada, lechín de Sevilla, etc.), blanqueta, empeltre, picudo (variedad originaria de la comarca de Baena), farga, villalonga y otras tantas, hasta dar un total de más de 500, según el catálogo del Consejo Oleícola Internacional que otorga a España.
 
==== El aceite de oliva en Andalucía ====