Diferencia entre revisiones de «Experimento de Franck y Hertz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 168.176.55.14 a la última edición de Xqbot
Línea 8:
En 1913, [[Niels Bohr]] propuso un nuevo modelo del átomo, ([[Modelo de Bohr|átomo de Bohr]]), y de órbitas de los electrones, que se basaba en el modelo del átomo de [[Ernest Rutherford|Rutherford]] (análogo a un [[sistema planetario]]). Su modelo tenía dos postulados, uno de ellos era relativo a la cuantificación de las órbitas de los electrones. Así, los primeros experimentos consistían en poner en evidencia esta cuantificación. Estos primeros experimentos usaban la [[luz]], y a la época se sabía que esta estaba formada por "cuantos de energía". Por ello, se reprochaba a Bohr que los resultados de la cuantificación de las órbitas (y por tanto la cuantificación de los estados de energía de los electrones del átomo) se debían sólo a la cuantificación de la luz.
 
En 1914, Franck y Hertz, que trabajaban en las energías de ionización de los átomos, pusieron a punto una experiencia que usaba los niveles de energía delbnjhi jnindel átomo de [[mercurio (elemento)|mercurio]]. Su experiencia sólo usaba electrones y átomos de mercurio, sin hacer uso de ninguna luz. Bohr encontró así la prueba irrefutable de su modelo atómico.
 
== El experimento ==