Diferencia entre revisiones de «Bomba atómica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 79.148.108.206 a la última edición de 190.210.29.149
Línea 21:
Para iniciar este tipo de reacción en cadena es necesario un gran aporte de energía, por lo que todas las bombas de fusión contienen un elemento llamado iniciador o primario, que no es sino una bomba de fisión. A los elementos que componen la parte fusionable (deuterio, tritio, etc) se les conoce como secundarios.
 
La primera bomba de este tipo se hizo estallar en [[Eniwetok]] (atolón de las [[Islas Marshall]]) el [[1 de noviembre]] de [[1952]] por los franceses con marcados efectos en el ecosistema de la región. La temperatura alcanzada en la «[[zona cero]]» (lugar de la explosión) fue de más de 15 millones de grados, tan caliente como el núcleo del Sol, por unos cuantos segundos. Literalmente vaporizó dicha isla.
 
Estrictamente hablando las bombas llamadas termonucleares no son bombas de fusión sino fisión/fusión/fisión, la detonación del artefacto primario de fisión inicia la reaccion de fusión como descripta pero el propósito de la mismo no es generar energía sino neutrones de alta velocidad lo cuales son usados para fisionar grandes cantidades de material fisible (<sup>235</sup>U, <sup>239</sup>Pu o incluso <sup>238</sup>U) que forma parte del artefactos secundario.