Diferencia entre revisiones de «Hicsos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 28722197 de 190.189.117.91 (disc.)
Línea 23:
La aparición de los hicsos plantea uno de los mayores dilemas de la historia egipcia. Su origen, significado y permanencia todavía son objeto de estudio e investigación. Si comenzó como una migración paulatina, se transformó con el tiempo en conquista militar del territorio egipcio. Esta se logró por los avances tecnológicos que dieron a los invasores extranjeros ventajas tácticas que resultaron decisivas; a saber: la introducción del arco compuesto, la armadura de escamas de bronce, las dagas y espadas curvas de bronce, la utilización del caballo y los carros de guerra (al final de su reinado), desconocidos por los egipcios, y el uso intensivo del bronce que dio a los hicsos una ventaja militar decisiva. La fuerza militar egipcia consistía esencialmente en la infantería, armada con hachas o lanzas y escudos.
 
== Los hicsos como florecientes mercaderes ==
aethaethafafagadf'''dfgadfgadfgad''gadf''adfgadfgad[[adfgadfgadfg[fgadfg[[http://www.ejemplo.com Título del enlace]adfgadfg
Esta apreciación de los hicsos como florecientes mercaderes, aportada por estudiosos como Teresa Bedman, sostiene fundamentalmente: que tras un período de incertidumbre y desorganización durante la [[dinastía XIII]] Egipto sufrió una partición, estableciéndose dos reinos, uno en el [[Alto Egipto]] con capital en Tebas y otro en el [[Bajo Egipto]] con capital en [[Xois]]. De nuevo llegó la paz y prosperidad con la afluencia de varios pueblos que se confederaron, conformando nuevas dinastías en el [[delta del Nilo]] (las dinastías hicsas [[dinastía XV|XV]] y [[dinastía XVI|XVI]]), aunque al tiempo sigue existiendo un reino independiente de gobernantes egipcios con capital en Tebas, en el Alto Egipto, la [[dinastía XVII]].
== agfadfgagd[[Archivo:dafasdfasdgadf[[Media:adfgadfgadfgad<nowiki>gadfgadf<math>dfgdfgadfgad<math>gadfg<math>dfg
 
== gadfg[[df[[fad--~~~~g<nowiki>fadg--~~~~adf--~~~~agadf--~~~~adfgadf
No hay un origen étnico único en los hicsos: se conformó fundamentalmente de inmigrantes de las regiones de [[Canaán]] y [[Siria]]; también de [[hurritas]], al menos en sus tradiciones. Durante este período los nuevos soberanos no interrumpieron las costumbres egipcias, y en muchos casos las tomaron como propias, copiándose en papiros textos que recogían antiguas tradiciones, y esto sólo puede ocurrir en momentos de paz y florecimiento económico.
----
 
f
No deberíamos seguir viendo a los hicsos como un pueblo guerrero y devastador, aunque hubiera castas militares entre ellos. La mayoría eran comerciantes emigrados por el desplome de los mercados tradicionales de [[Biblos]] y [[Megido]]; su gran expansión territorial, no se debió a una conquista militar, sino a razones comerciales, y su presencia en puntos tan alejados como [[Cnosos]], [[Bogazkoi]], [[Bagad]], [[Canaán]], [[Gebelein]], [[Kush]] y el sur de la [[Península Ibérica]], se debe a razones comerciales y económicas, no a la existencia de un gran ''imperio hicso''.
----
adfgfd<math>fd[[[[Título del enlace]]fFDdasdasda''dasdasd'''asdasdas[asdasfsda<math>df[[Media:sd[[Media:Ejemplo.ogg]]]]</math>]''''']]</math></nowiki>]]]] ==
</math></math></math></nowiki>]]]] ==
]]]]'''''''
 
== Final de los reyes hicsos ==