Diferencia entre revisiones de «Español yucateco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
(nombre de usuario eliminado)
Revertidos los cambios de 189.148.25.63 a la última edición de Yodigo usando monobook-suite
Línea 2:
El '''español yucateco''' es la modalidad del [[idioma español]], hablado en la [[península de Yucatán]], ([[Yucatán]], [[Quintana Roo]] y [[Campeche]]) al sureste de [[México]], pero muy particularmente en el estado de [[Yucatán]].
 
Este hablar es fácilmente identificable como diferente, tanto a nivel léxico y fonológico, como morfológico y sintáctico, con relación al que se practica en el resto de la [[México|república mexicana]]. Esto se debe principalmente a la influencia notable de la [[lengua maya]], en particular la [[Idioma maya yucateco|maya peninsular]], que todavía es hablada por cerca del 40% de la población [[yucateco|yucateca]],<ref>[http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/conteo2005/localidad/iter/default.asp?s=est&c=10395| INEGI Principales resultados por localidad]</ref><ref>[http://www.mayas.uady.mx/articulos/consideraciones.html Referncia de la UADY sobre la población yucateca que habla la maya.]</ref> sobre todo aquella que vive en las áreas rurales y en las poblaciones pequeñas.
 
Dice el filólogo [[Fernando Espejo Méndez]] respecto del hablar en Yucatán:{{cita|"En Yucatán se habla de una manera distinta. El habla de los [[yucateco]]s ha sido objeto de los más acuciosos estudios. Es una lengua propia, con características peculiares y con personalidad única. Es indudablemente, el resultado de la fuerza, de la terca permanencia del substrato indígena (...), la lengua maya, en un claro mestizaje con la castellana, ya de suyo afectada en su recorrido de conquista americana, de coloridas y transformadoras influencias -caribismos, nahuatlismos- a más de una infinidad de términos olorosos a brea y a mar"<ref>[[Yucatán en el tiempo]] Enciclopedia Alfabética. México 1998. ISBN 970-9071-04-1</ref>}}