Diferencia entre revisiones de «Virjinia Glück»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 28690337 de 85.57.11.128 (disc.) - Es Teo CARDALDA
Línea 43:
En la caratula del disco, la artista utiliza la “j” para escribir su nombre: Virjinia Glück, colocando además dos puntos sobre la “j”. El uso de la “j” parece ser, en parte, un homenaje al poeta [[Juan Ramón Jiménez]], y la diéresis sobre la jota un juego supersticioso que hace que la suma de los puntos de su nombre sea 7, número de la suerte; pero sobre todo es una manera de presentarse al público como un alma inquieta, juguetona, enigmática, extravagante, y en definitiva, “rara”; sólo apta para “oídos sin prejuicios”. Tanto la portada, con una Virjinia dormida, como las fotos interiores, dibujan un escenario marcadamente onírico (diseño de [[Rafa Sañudo]] y fotografías de [[Sebastián Mera]]).
 
Virjinia queda satisfecha con el resultado de este primer trabajo, ya que siente todo el apoyo de su compañía discográfica para hacer el disco como siempre soñó, sin cortapisas de ninguna clase y sintiéndose ella misma en todo momento. Destaca el respaldo de [[Teo CarraldaCardalda]], miembro del grupo [[Cómplices (dueto)|Cómplices]], como productor y colaborador de lujo.
 
En este disco, Virjinia Glück se presenta como una cantante que sorprende por sus registros vocales y la forma en que domina su garganta. Virjinia experimenta libremente con su voz, arropada por una sorprendente orquestación a cargo de la Orquesta Filarmónica de Praga, dirigida por su padre [[Jesús Glück]].