Diferencia entre revisiones de «Hermanos Pinzón»

Contenido eliminado Contenido añadido
m PR:CW: Quitando saltos de líneas a listas
Revertidos los cambios de BOT-Superzerocool a la última edición de Alfonso Márquez usando monobook-suite (Rv. el bot se cargado dos referencias)
Línea 4:
Los '''hermanos Pinzón''', [[Martín Alonso Pinzón|Martín Alonso]], [[Vicente Yáñez Pinzón|Vicente Yáñez]] y [[Francisco Martín Pinzón|Francisco Martín]], eran los tres miembros de la familia Pinzón de [[Palos de la Frontera]] ([[Provincia de Huelva|Huelva]]),<ref>{{cita libro|autor=FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo|título=Historia general y natural de las Indias, islas y tierra-firme del mar océano|url=http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/05816284255727262232268/index.htm|año=1535|editorial=Real Academia de la Historia (1851)|página= [http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/05816284255727262232268/ima0118.htm 21]}}
*{{cita libro|autor=DE LAS CASAS, Bartolomé|título=Historia de las Indias|editorial=Imprenta de Miguel Ginesta, Madrid. Edición del Marqués de la Fuensanta del Valle|páginas= [http://www.us.archive.org/GnuBook/?id=historiaindias01casarich#271 255-256]}}
*[[#GOULD|GOULD, Alice B.]] [http://books.google.es/books?id=3YktZjeEVnYC&printsec=frontcover#PPA252,M1 Págs. 252-260.]</ref><ref>{{Cita publicación|autor=VERDERA, Nito|título=Sobre els Pinzón y Palos|url=http://www.cecolom.cat/documents/Butlleti14.pdf|formato=PDF|fechaacceso=4 de junio de 2009|publicación=Butlletí del Centre d'Estudis Colombins|editorial=CEC, Òmnium Cultural|ubicación=Barcelona|número= 14|fecha=Tercer trimestre 1994|páginas=págs. 8-10|idioma=catalán|id= D.L. B-16689 - 1993}}</ref><ref group="N.">Existe un documento, en el Archivo de Simancas en el ''Registro general del Sello'' de marzo de 1505, donde se recogen los términos de la herencia de la madre de los Pinzón. En este documento se deja constancia de que los padres de estos hermanos eran Martín Alonso Pinzón (padre) y Mayor Vicente (madre), y deja en herencia unas casas en el barrio del Barrero de Palos, lo que indica que esta familia residía en Palos al menos una generación antes.<br />Citado en:
*[[#GOULD|GOULD, Alice B.]] [http://books.google.es/books?id=3YktZjeEVnYC&printsec=frontcover#PPA496,M1 Págs. 496-497.]
*[[#MANZANO|MANZANO Y MANZANO, Juan; MANZANO FERNÁNDEZ-HEREDIA, Ana Maria.]] Vol. I. Págs. 5-6.</ref> de finales del [[siglo XV]] y comienzos del [[siglo XVI|XVI]], que participaron activamente en el primer viaje de [[Cristóbal Colón]], que tuvo como resultado el [[descubrimiento de América]].
Línea 80:
 
Las primeras noticias documentadas sobre Vicente Yáñez son varias denuncias sobre asaltos a naves [[Cataluña|catalanas]] y [[Corona de Aragón|aragonesas]] que realizó,<ref>{{Cita publicación|autor=COLL y JULIÁ, Núria|título=Vicente Yáñez Pinzón, descubridor del Brasil corsario en Cataluña|publicación=Hispania, revista española de historia|editorial=Instituto Jerónimo Zurita, CSIC|ubicación=Madrid|número= Nº 40 vol. 10|fecha=1950|páginas=págs. 594-597}}</ref><ref>[[#MANZANO|MANZANO Y MANZANO, Juan; MANZANO FERNÁNDEZ-HEREDIA, Ana Maria.]] Vol. III. Pág. 1-2.</ref> algunos con su hermano mayor,<ref group="N.">[http://pares.mcu.es/ PARES.]
*''Comisión al asistente de Sevilla a petición de Bernaldo Galamo y consortes, vecinos de Ibiza, sobre la presa de un ballener que les fué tomado por Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón, vecinos de Palos.''<br/>[[Archivo General de Simancas]]. Unidad: Cancillería. Registro del Sello de Corte. RGS,148001,54.</ref> desde que tuvo sólo quince años. Entre [[1477]] y [[1479]] fue una época de [[Guerra de Sucesión Castellana|guerra]] con [[Portugal]], en la que Palos participó activamente y por la que, su habitual escasez de trigo, se vio agravada. Sus vecinos se quejaban de pasar hambre, y las órdenes reales a varios lugares de que permitieran el abastecimiento de cereales a Palos<ref group="N.">[http://pares.mcu.es/ PARES.]
*Año 1477: ''Carta a los concejos y vecinos de las ciudades de Sevilla y de Jerez de la Frontera, a petición del concejo y vecinos de la villa de Palos, ordenándoles que dejen a éstos sacar de dichas ciudades todo el pan que necesitaren para su abastecimiento.''<br/>[[Archivo General de Simancas]]. Unidad: Cancillería. Registro del Sello de Corte. Signatura: RGS,147705,194.
*Año 1478: ''Provisión a petición de la villa de Palos para que le sea guardada una carta facultándole la saca de pan de ciertas ciudades de Andalucía, dada en virtud de leyes de cortes de Burgos de 1453 y Córdoba de 1455 que se insertan.''<br/>[[Archivo General de Simancas]]. Unidad: Cancillería. Registro del Sello de Corte. Signatura: RGS,147808,95.</ref> fueron desobedecidas.<ref name="corsarismo">[[#MANZANO|MANZANO Y MANZANO, Juan; MANZANO FERNÁNDEZ-HEREDIA, Ana Maria.]] Vol. I. Págs. 21-25.</ref> Los ''Pinzón'', asumiendo sus responsabilidades como líderes naturales de la comarca, atacaron carabelas que transportaban fundamentalmente trigo.<ref name="corsarismo" />
 
Vicente apoyó en seguida a su hermano cuando éste decidió respaldar la empresa de Colón. Junto con su hermano consiguió que los hombres de la comarca del [[Río Tinto|Tinto]]-[[Río Odiel|Odiel]] se enrolasen en la arriesgada navegación.<ref name = "ortegavicente1" /> Fue elegido capitán de [[La Niña (carabela)|la Niña]] y tuvo destacadas actuaciones durante el viaje. Entre ellas están sofocar, junto con su hermano mayor, algunos conatos de amotinamiento, y el auxilio que prestó, tanto a Colón como a sus compañeros, cuando naufragó la [[Santa María (nao)|Santa María]]. El almirante realizó todo el viaje de regreso en la carabela que había capitaneado Vicente, quien prestó toda la ayuda necesaria para que llegara a buen fin dicho regreso.
Línea 104:
''Saltó o desencajóse el gobernario a la carabela Pinta, donde iba Martín Alonso Pinzón, a lo que se creyó y sospechó por industria de un Gómez Rascón y [[Cristóbal Quintero]], cuya era la carabela, porque le pesaba ir en aquel viaje; y dice el Almirante que antes de que partiese habían hallado en ciertos reveses y grisquetas como dicen, a los dichos. Viose allí el Almirante en gran turbación por no poder ayudar a la dicha carabela sin su peligro, y dice que alguna pena perdía con saber que Martín Alonso Pinzón era persona esforzada y de buen ingenio. En fin, anduvieron entre día y noche veintinueve leguas. Durante la travesía, demostró sus habilidades de marinero cuando resolvió el problema de la rotura del timón de La Pinta y pudo seguir navegando.''|[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01383853166915529202802/ima0032.htm '''''Diario de la primera navegación.''''' Relación compendiada por fray Bartolomé de las Casas.]}}</ref> o cuando Colón entre el [[6 de octubre|6]] y el [[7 de octubre]] de [[1492]] no es capaz de restablecer la disciplina entre la cansada y desanimada tripulación de la ''Santa María'', el mayor de los Pinzón con sus dotes de mando consigue resolver la situación.<ref group="N.">Testimonio en los pleitos colombinos de Hernán Pérez Mateos, antiguo piloto de Palos, de 80 años. Responde en [[Santo Domingo]] el [[26 de enero]] de [[1536]]. [[Archivo General de Indias]]. Sección: Patronato. Signatura: PATRONATO,12,N.2,R.14.{{Cita|''... como no descubrían tierra, los que venían con el dicho Colón se querían amotinar y alzar contra el, diciendo que iban perdidos, y entonces el dicho Colón había dicho a Martín Alonso lo que pasaba con aquella gente, y que qué le parescía que debían hacer; e que el dicho Martín Alonso Pinzón le había respondido; «Señor; ahorque vuesa merced a media docena dellos e échelos al mar, y si no se atreve, yo e mis hermanos barloaremos sobre ellos y lo haremos, que armada que salio con mandato de tan altos principes no ha de volver atras sin buenas nuevas.» Y que sabe que con esto se animaron; y el dicho Colón había dicho; «Martin Alonso; con estos hidalgos hayamonos bien y andemos otros ocho días, e si en estos no hayamos tierra, daremos otra orden en lo que debemos hacer.» ...''}}
Citado en:
*[[#ORTEGA|ORTEGA, Ángel.]] Tomo II, pág. 213.</ref> Martín Alonso sugirió a Colón el cambio de rumbo el [[6 de octubre]] de [[1492]].<ref group="N.">Diario de a bordo:{{cita|Sábado, 6 de octubre.<br />Navegó su camino al Oeste o Güeste, que es lo mismo. Anduvieron cuarenta leguas entre día y noche; contó a la gente treinta y tres leguas. Esta noche dijo Martín Alonso que sería bien navegar a la cuarta del Oeste, a la parte del Sudoeste; y al Almirante pareció que no decía esto Martín Alonso por la isla de Cipango, y el Almirante veía que si la erraban que no pudieran tan presto tomar tierra y que era mejor una vez ir a la tierra firme y después a las islas.|[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01383853166915529202802/ima0046.htm '''''Diario de la primera navegación.''''' Relación compendiada por fray Bartolomé de las Casas.]}}</ref> Este cambio llevó a la expedición a [[Guanahani]], en las [[Bahamas]], el [[12 de octubre]] de 1492. Cuando naufraga la [[Santa María (nao)|Santa María]] el [[25 de diciembre]], Vicente Yáñez al mando de ''[[la Niña]]'' acude al rescate de los compañeros que se encontraban en aquella difícil situación.<ref group="N.">Diario de a bordo. {{Cita|Martes 25 de diciembre, día de Navidad.<br />
''... Cuando el Almirante vio que se huían y que era su gente, y las aguas menguaban y estaba ya la nao la mar de través, no viendo otro medio, mandó cortar el mástil y alijar de la nao todo cuanto pudieron para ver si podían sacarla; y como todavía las aguas menguasen no se pudo remediar, y tomó lado hacia la mar traviesa, puesto que la mar era poco o nada, y entonces se abrieron los conventos y no la nao. El Almirante fue a la carabela para poner en cobro la gente de la nao en la carabela y, como ventase ya vientecillo de la tierra y también aún quedaba mucho de la noche, ni supiesen cuánto duraban los bancos, temporejó a la corda hasta que fue de día, y luego fue a la nao por de dentro de la restinga del banco...|[http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01383853166915529202802/ima0151.htm '''''Diario de la primera navegación.''''' Relación compendiada por fray Bartolomé de las Casas.]}}</ref>
 
Línea 255:
 
{{Atorización Julio Izquierdo Labrado}}{{ORDENAR:Pinzon, Hermanos}}
 
[[Categoría:Descubrimiento de América]]
[[Categoría:Exploradores de España]]