Diferencia entre revisiones de «Lago Buenos Aires/General Carrera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.12.207.14 (disc.) a la última edición de Alexbot
Línea 18:
Este lago tiene una superficie de 1850 [[km²]], de los cuales 970 km² están en la chilena [[XI Región de Aisén del General Carlos Ibáñez del Campo]] y los restantes 880 km² pertenecen a la provincia argentina de [[Santa Cruz (Argentina)|Santa Cruz]], lo que lo convierte en el lago más grande del territorio chileno y el cuarto de la Argentina. Además, considerado en conjunto, es el segundo de América del Sur, tras el [[Titicaca]].
 
Este lago de origen [[glaciar]], rodeado por la cordillera de los [[Cordillera de los Andes|Andes]] desagua en el [[océano Pacífico]] a través del [[río Baker]]. Sin embargo, presenta un pequeño efluente en el lado oriental llamado [[Fénix Chico]], el cual desemboca en el [[río Deseado]] y éste en el [[Océano Atlántico]], y otros dos, el riuo los antiguos y el rio jeinimeni. aunque en la actualidad eleste f{enixafluente es intermitente debido a la erosión lateral y a los derrumbes de la [[morrena]] que embalsan al lago por el este.
 
El lago tiene una profundidad máxima de 590 metros. El clima de su entorno es frío y muy ventoso, y sus costas generalmente acantiladas, lo que hace difícil el establecimiento humano, lo cual no ha impedido la formación de diversos pueblos en las orillas de este lago merced a que sus costas poseen un [[microclima]] bastante benigno, como en el caso de los poblados de [[Puerto Ingeniero Ibáñez]] en la ribera norte y [[Chile Chico]] en la ribera sur, ambos en territorio chileno. En la costa argentina se ubica el pueblo de [[Los Antiguos]], vecino a Chile Chico y el más antiguo de la zona, mientras que la ciudad de [[Perito Moreno (Santa Cruz)|Perito Moreno]], se ubica a unos kilómetros al interior.