Diferencia entre revisiones de «Futuro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.25.144.208 (disc.) a la última edición de 190.209.96.128
Línea 1:
[[Imagen:Cole Thomas The Voyage of Life Youth 1842.jpg|thumb|300px|''The Voyage of Life Youth'' (La travesía de la juventud de la vida), pintura de [[Cole Thomas]] en [[1842]].]]
Según la concepción lineal del [[tiempo]] que tienen los seres humanos, el '''futuro''' es la porción de la línea temporal que todavía no ha sucedido; en otras palabras, es una [[conjetura]] que bien puede ser anticipada, predicha, [[especulación|especulada]], [[postulado|postulada]], [[teoría|teorizada]] y/o [[cálculo|calculada]] a partir de datos en un instante de tiempo concreto. En la relatividad especial, el futuro se considera como el futuro absoluto o el cono futuro del tiempo. En física, el tiempo es considerado como una cuarta dimensión.
 
En la filosofía del tiempo, el ''eterno presente'' (presentism, en inglés) es la creencia de que sólo el presente existe y que el futuro y el pasado son irreales. Las religiones consideran el futuro cuando tratan temas como el karma, la vida después de la muerte, y las escatologías, que estudian cómo será el fin del tiempo y del mundo. Algunas figuras religiosas, como los profetas y adivinadores han alegado poder ver el futuro.
 
Los estudios del futuro o la futurología es la ciencia, arte y práctica de postular futuros posibles. Los modernos practicantes subrayan la importancia de los futuros alternativos, en vez del futuro monolítico o único, y los límites de la predicción y la probabilidad frente a la creación de futuros posibles o preferibles.
 
==Pronóstico==
Línea 13 ⟶ 19:
*"Tome las riendas del futuro o el futuro tomará las suyas." [[Patrick Dixon]] autor del libro ''Futurewise''.
 
La futurología es un campo interdisciplinario que estudia los cambios de ayer y de hoy, agregando y analizando tanto estrategias legas como profesionales y opiniones con respecto al mañana. Incluye el análisis de las fuentes, los patrones y las causas del cambio y estabilidad, intentando desarrollar la previsión y poder planear posbiles futuros. Por eso, subrayan la importancia de los futuros alternativos, como ya se me111mencionó.
 
Hay tres factores que distinguen a la futurología de la investigación en otras disciplinas (aunque algunas disciplinas se traslapan, en grados diferentes). Primero, la futurología examina no sólo los futuros posibles, sino los probables, preferibles y futuros de "comodín". Segundo, la futurología intenta, típicamente, obtener una visión holística o sistémica basada en descubrimientos obtenidos en un rango de disciplinas diferentes. Tercero, la futurología reta y descubre suposiciones detrás de las visiones dominantes y competitivas del futuro. El futuro entonces no está vacío, sino lleno de supuestos escondidos.
 
Los estudios del futuro no incluyen, generalmente, el trabajo de lonomistaslos economistas que pronostican cambios en las tasas de interés en el siguiente ciclo de negocios, o el de los administradores o inversionistas con horizontes a corto plazo. La mayoría de la planeación estratégica, que desarrolla planes operacionales para futuros preferidos con horizontes de tiempo de uno a tres años, tampoco es considerada futurología. Sin embargo, los planes y estrategias con marcos de acción más amplios que tratan de anticipar específicamente y ser robustos en cuanto a los eventos futuros posibles, son parte de una subdisciplina de la futurología llamada pronóstico estratégico.
 
El campo de la futurología también excluye a quienes hacen predicciones por medio de supuestos medios sobrenaturales. Al mismo tiempo, busca entender los modelos sanque usan dichos grupos y las interpretaciones que le dan a esos modelos.
 
==Arte y cultura==
 
En el arte y la cultura, el futuro fue explorado por varios movimientos y géneros artísticos. El movimiento artístico futurista, al comienzo del siglo XX, exploró cada forma de arte como la pintura, la escultura, la poesía, el teatro, la música, la arquitectura y la gastronomía, inclusive. Los futuristas tenían un odio apasionado hacia las ideas del pasado, en especial las tradiciones políticas y artísticas. La música futurista hacía homenaje a las máquinas, al imitar su sonido. El futurismo se expandió para abarcar otrosrtísticosotros dominios artísticos y a la larga incluyó el diseño industrial, los textiles y la arquitectura.
 
 
===[[Ciencia ficción]]===
 
[[Robert A. Heinlein]], escritor de ciencia ficción, define la ciencia ficción como la "especulación realista acerca de los eventos futuros, basada de manera firme en el conocimiento adecuado del mundo real, pasado y presente, y en un entendimiento profundo de la naturaleza y el significado del [[método científico]]." De una manera más general, la ciencia ficción es un género de ficción que trata sobre espenespeculaciones basadas en la tecnología actual o futura y su impacto sobre la sociedad. La ciencia ficción difiera de la fantasía porque, en el contexto de la historia, sus elementos imaginarios son posibles, a la larga, dentro de las leyes de la naturaleza establecidas o postuladas (aunque algunos elementos de la historia pueden estar basados en pura especulación imaginativa). Es decir, los temas tratados deben ser tratados con el método científico, inclusive si son sobre nuevas tecnologías o nuevos campos de la ciencia. Los temas comunes pueden ser: líneas del tiempo alternativas, obras que traten nuevos principios científicos, como el viaje en el tiempo o la telepatía, o nueva tecnología, como la nanotecnología, viajes más rápidos que la luz, los robots, entre otros. Explorar las consecuencias de esos temas es el propósito tradicional de la ciencia ficción, convirtiéndose en una "literatura de ideas".
 
Algunos autores de ciencia ficción construyen una historia postulada del futuro llamada "historia futura", que sirve como un fondo común para su ficción, un "universo". Tal es el caso de la trilogía Fundación y otros libros de [[Isaac Asimov]], que comparten el universo de Trántor, como base. Algunas veces, el autor publica una cronología de eventos en su historia, mientras que otras veces el lector puede reconstruir el orden de las historias por la información que encuentra en ellas. Asimov también creó una ciencia ficticia para sus escritos llamada [[psicohistoria (ficción)|psicohistoria]]. Dicha teoría pretende predecir el futuro tratando a los humanos de manera similar a las moléculas de un gas; es decir, se puede predecir el comportamiento del conjunto pero no de las partes individuales.
Línea 59 ⟶ 65:
[[Categoría:Tiempo]]
[[Categoría:Derivados financieros]]
 
[[ay:Qhipa]]
[[ca:Futur]]
[[cs:Budoucnost]]
[[da:Fremtiden]]
[[de:Zukunft]]
[[en:Future]]
[[eo:Estonteco]]
[[eu:Etorkizun]]
[[fi:Tulevaisuus]]
[[fr:Futur]]
[[gl:Futuro]]
[[he:עתיד]]
[[hu:Jövő]]
[[is:Framtíð]]
[[it:Futuro]]
[[ja:未来]]
[[ko:미래]]
[[mk:Иднина]]
[[nl:Toekomst]]
[[nn:Framtid]]
[[no:Fremtid]]
[[pl:Przyszłość]]
[[pt:Futuro]]
[[qu:Qhipa pacha]]
[[ru:Будущее]]
[[simple:Future]]
[[sk:Budúcnosť]]
[[sq:E ardhmja]]
[[sr:Будућност]]
[[sv:Framtid]]
[[tl:Kinabukasan]]
[[vec:Darente]]
[[zh:未来]]