Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.22.12.235 (disc.) a la última edición de MauriManya
Línea 403:
=== Revolución y Socialismo (1959-actualidad) ===
 
[[ex dictador Fidel Castro Ruz]] y un grupo de revolucionarios atacaron el 26 de julio de 1953 los cuarteles militares [[Cuartel Moncada|Moncada]] y Carlos Manuel de Céspedes en [[Santiago de Cuba]] y [[Bayamo]], respectivamente. Esta acción fracasó, muchos de los asaltantes fueron asesinados por los soldados de Batista y otros fueron encarcelados, entre ellos Fidel, su hermano [[dictador Raúl Castro|Raúl]], [[Juan Almeida]], entre otros. Debido a la presión popular y a la madre de Fidel Castro, que tenia relaciones de amistad con la entonces primera dama, y la intervención del entonces obispo de Santiago de Cuba, Batista ofrece una amnistía a los presos políticos en 1955. Fidel Castro y sus compañeros viajan a México donde se reorganizan bajo el nombre de [[Movimiento 26 de Julio]].
 
El 30 de noviembre de 1956 se produce el Alzamiento de [[Santiago de Cuba]] organizado por [[Frank País]]. Al mismo tiempo debía desembarcar el yate [[Granma (yate)|Granma]] con 82 expedicionarios venidos de México, entre los que se encuentran [[Fidel Castro]], [[Raúl Castro]], [[Ernesto Guevara]], [[Camilo Cienfuegos]] y otros. Pero por las condiciones de mal tiermpo los mismos se retrasan y llegaron el 2 de diciembre; desembarcando por la playa de [[Las Coloradas]], una zona rodeada de [[manglares]].
Línea 459:
Debido a esto, la [[Unión Europea]] firmó una resolución promovida por el entonces presidente español [[José María Aznar]] que redujo el nivel de las relaciones diplomáticas con Cuba. El gobierno cubano, en respuesta, eliminó los contactos diplomáticos con la Unión Europea, hasta que, a principios del 2005, gracias a negociaciones del gobierno español de [[José Luis Rodríguez Zapatero]], los reanudó.
 
Actualmente mantiene estrechas relaciones políticas con [[China comunista]], [[Rusia]], [[México]], [[Venezuela comunista]], [[Argentina]], [[Bolivia comunista]], [[Brasil]], [[Ecuador comunista]], [[Nicaragua comunista]], [[España]], entre otros países.
 
Cuba expande su influencia a países del mundo entero enviando médicos, medicinas y profesionales de todo tipo. El plan de alfabetización cubano [[Yo sí puedo]] se aplica en varios países de América Latina. A raíz de la catástrofe provocada por el [[Huracán Katrina]] en el 2005, Cuba ofreció enviar una brigada de médicos internacionalistas a las zonas dañadas de los Estados Unidos, oferta que fue rechazada por el gobierno estadounidense por considerarla "innecesaria y oportunista". Cuba mantiene relaciones comerciales fundamentalmente con [[España]], [[Canadá]], [[Italia]], [[China]], [[Rusia]] y [[Venezuela]]. Pertenece al [[ALBA]], lo que la convierte en socia comercial, cooperativa y solidaria de [[Bolivia]], [[Venezuela]], [[Nicaragua]], [[Dominica]], [[San Vicente y Las Granadinas]] y [[Honduras]]
 
En [[2006]] [[Fidel Castro]] cedió la dictadurapresidencia (de forma provisional debido a su estado de salud) a su hermano y por entonces vicepresidente [[Raúl Castro]]. A comienzos de [[2008]] Raúl fue finalmente elegido por el parlamento como nuevo Presidente, tras la renuncia definitiva de Fidel. Esto fue visto por algunos sectores como un traspaso de poder hereditario y antidemocrático. Sin embargo otros están esperanzados por la llamada "transformación socialista" promovida por Raúl Castro, donde se iniciaron una serie de reformas aún muy incipientes para ''democratizar'' la vida en la isla. Esto ha incluido la reanudación del diálogo político con la Unión Europea y las esperanzas de otro con el nuevo presidente norteamericano [[Barack Obama]] que ha prometido un diálogo "sin precondiciones con los enemigos de Estados Unidos", por supuesto Cuba incluida.
 
La política exterior del nuevo gobierno cubano ha sido definida como ¨exitosa¨, por los más diversos analistas. Gracias al aumento de países miembros de latinoamericanos que apoyan el reingreso de Cuba en la[[OEA]], finalmente fue aprobada a comienzos de junio de [[2009]] la posibilidad de que volviese a entrar en la organización, de la que fue expulsada en [[1962]], aunque el gobierno cubano ha ratificado que no es su deseo volver a una organización que califica de "vetusta" y "desprestigiada". Las relaciones estratégicas con grandes potencias como Rusia y China se han visto fortalecidas.