Diferencia entre revisiones de «Selección de fútbol de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Makila (discusión · contribs.)
Pablovp (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Makila a la última edición de Sonsaz usando monobook-suite
Línea 56:
España jugó su primer partido en casa en 1921 batiendo a [[Selección de fútbol de Bélgica|Bélgica]] por 2-0 en [[Bilbao]]. También se convirtió en el primer equipo no británico en vencer a [[Selección de fútbol de Inglaterra|Inglaterra]] (4-3) en un partido amistoso disputado en [[Madrid]] en 1929.<ref>{{cita web|url = http://www.oleole.es/espana/seleccionnacional/historia-hechos/nhic2.html|título = Historia de la selección española de fútbol|fechaacceso = [[27 de junio]] de [[2008]]|autor =}}</ref>
 
En 1930 de celebró en Urugay [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|Copa del Mundo de 1930]], sin embargo. laLa [[Real Federación Española de Fútbol|Federación Española]], alegando el largo viaje en barco hasta [[Uruguay]], rechazó tomar parte en la misma[[Copa Mundial de Fútbol de 1930|Copa del Mundo de 1930]]. Años despues, el [[21 de mayo]] de [[1933]], España consiguió su mayor goleada de la Historia al vencer por 13 goles a 0 a [[Selección de fútbol de Bulgaria|Bulgaria]].Un, y un año más tarde, España participó por primera vez en un Mundial, en concreto, en la [[Copa Mundial de Fútbol de 1934|Copa del Mundo de Italia en 1934]] en lo que sería su primer Mundial, donde tras vencer a [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]] en octavos de final (3-1), cayó derrotada por el [[Selección de fútbol de Italia|equipo anfitrión]] en un partido de desempate (1-0) tras haber empatado un primer partido (1-1). En ambos partidos la selección española se vio perjudicada por las actuaciones arbitrales, fruto de las presiones del régimen de [[Benito Mussolini]] para posibilitarhasta el triunfo finalpunto de [[Italia]]que (como así se produjo). La actuación de dihosambos árbitros supuso sufueron exclusiónexcluidos a perpetuidad por sus propias federaciones.<ref>{{cita web|url = http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1934italia/historias/0017anticipandoclima.htm|título = Anticipando el clima bélico|fechaacceso = [[30 de junio]] de [[2008]]|autor =}}</ref>
=== Las primera participación en la Copa Mundial de Fútbol ===
En 1930 de celebró en Urugay [[Copa Mundial de Fútbol de 1930|Copa del Mundo de 1930]], sin embargo. la [[Real Federación Española de Fútbol|Federación Española]], alegando el largo viaje en barco hasta [[Uruguay]], rechazó tomar parte en la misma. Años despues, el [[21 de mayo]] de [[1933]], España consiguió su mayor goleada de la Historia al vencer por 13 goles a 0 a [[Selección de fútbol de Bulgaria|Bulgaria]].Un año más tarde, España participó por primera vez en un Mundial, en concreto, en la [[Copa Mundial de Fútbol de 1934|Copa del Mundo de Italia en 1934]], donde tras vencer a [[Selección de fútbol de Brasil|Brasil]] en octavos de final (3-1), cayó derrotada por el [[Selección de fútbol de Italia|equipo anfitrión]] en un partido de desempate (1-0) tras haber empatado un primer partido (1-1). En ambos partidos la selección española se vio perjudicada por las actuaciones arbitrales fruto de las presiones del régimen de [[Benito Mussolini]] para posibilitar el triunfo final de [[Italia]] (como así se produjo). La actuación de dihos árbitros supuso su exclusión a perpetuidad por sus propias federaciones.<ref>{{cita web|url = http://www.todoslosmundiales.com.ar/mundiales/1934italia/historias/0017anticipandoclima.htm|título = Anticipando el clima bélico|fechaacceso = [[30 de junio]] de [[2008]]|autor =}}</ref>
La alineación de España en este mundial estuvo compuesta por [[Ricardo Zamora]], Ciriaco, [[Quincoces]] I, Cilaurren, Fede, Luis Regueiro, Muguerza, Gorostiza, Iraragorri, Lafuente y Lángara
 
Posteriormente, la [[guerra civil española|guerra civil]] y la [[Segunda Guerra Mundial]] hicieron que España no pudiera volver a participar en un mundial hasta [[1950]].