Diferencia entre revisiones de «Sociedad General de Autores y Editores»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 201.223.186.194 a la última edición de RoyFocker usando monobook-suite
Línea 42:
=== P2P y piratería ===
 
La SGAE ha sido acusada por sus críticos de promover y financiar campañas de publicidad que asocian con el delito el intercambio de archivos por medio de programas [[P2P]] y la copia sin ánimo de lucro de obras originales. La sociedad ha replicado que no hace mas aquello para lo que fue creada, defender los derechos de sus socios., reclamando la aplicacion de la ley, que define el P2P como una explotación del repertorio de los autores en la modalidad de comunicación pública, para la cual es imprescindible la preceptiva licencia.
 
En [[junio de 2004]], en colaboración con [[Vale Music]], la SGAE puso a la venta un disco compuesto por 14 canciones de grupos noveles llamado ''No a la Piratería''. Se creó una gran polémica alrededor de este disco debido a que en su contraportada había un mensaje en contra de la piratería y el ''top manta'', el cual varias organizaciones consideraron que poseía un claro carácter [[xenofobia|xenófobo]]. Debido a presiones y denuncias de varias [[ONG]] (como SOS Racismo)<ref>[http://www.sosracismo.org/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=35&mode=thread&order=0&thold=0 SOS racismo: racismo puro de La SGAE y Vale Music]</ref> y [[Asociación de consumidores|asociaciones de consumidores]] (como FACUA, la Federación de Consumidores en Acción),<ref>[http://www.lukor.com/not-por/0406/24184507.htm Facua demanda la retirada del mercado de un disco de Vale Music y la SGAE porque puede fomentar la xenofobia]</ref> la SGAE intentó retirar el disco del mercado y desvincularse del mismo, mientras que Vale Music reconoció que los contenidos que aparecían en la contraportada eran «poco adecuados».