Diferencia entre revisiones de «Ciberpunk»

Contenido eliminado Contenido añadido
Solo he realizado un comentario acerca de la aportacion de William Gibson,que me parece poco reconocido en este articulo
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Igorcort (disc.) a la última edición de 84.122.152.154
Línea 1:
{{wikificar|t=20081116152728|ficción}}
[[Archivo:SonyCenterAtNight.jpg|thumb|250px|El centro [[Sony]] de [[Berlín]] en la [[Potsdamer Platz]] refleja el alcance global de la corporación japonesa. Mucha acción del Cyberpunk ocurre dentro de grandes urbes. Paisajes artificiales y las “luces de la ciudad en la noche” fueron unas de las primeras metáforas del género para el [[Ciberespacio]] (en [[Neuromancer]] de [[William Gibson]]).]] .De hecho,palabras que nos son comunes en nuestra vida cotidiana,fueron primero citadas en las novelas de Gibson.
La anecdota mas relevante,es que Gibson,describio la red global"internet",casi de igual forma que la conocemos ahora,pero 20 años antes de que esto fuera realidad
 
'''Cyberpunk''' es un subgénero de la [[ciencia ficción]], conocido por su enfoque de "alta tecnología y bajo nivel de vida" y toma su nombre de la combinación de [[cibernética]] y [[punk]]. Mezcla ciencia avanzada, como las [[tecnologías de la información y la comunicación|tecnologías de la información]] y la [[cibernética]] junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social. De acuerdo con '''Lawrence Person''':