Diferencia entre revisiones de «Elecciones legislativas de Argentina de 2009»

Contenido eliminado Contenido añadido
Mel 23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.139.99.146 (disc.) a la última edición de Maglubiyet
Línea 95:
En la Ciudad de Buenos Aires la vicejefa de gobierno [[Gabriela Michetti]], perteneciente a la alianza [[Propuesta Republicana|PRO]], anunció el [[20 de abril]], su renuncia al cargo para la que había sido elegida en [[2007]], para presentarse como candidata a diputada nacional. Por su parte, el diputado nacional [[Felipe Solá]], perteneciente al llamado ''peronismo disidente'' (antikirchnerista), renunció a su cargo, para volver a presentarse como candidato a diputado nacional. Finalmente el kirchnerismo adoptó una estrategia, denominada por la prensa como [[candidaturas testimoniales]], consistente en presentar como cabeza de las listas de candidatos a sus dirigentes más destacados, entre ellos al propio ex presidente [[Néstor Kirchner]], el gobernador de la [[Provincia de Buenos Aires]] [[Daniel Scioli]], el jefe de Gabinete [[Sergio Massa]], y gran cantidad de intendentes. Durante la campaña electoral el kirchenerismo criticó las renuncias a sus cargos de funcionarios electos de la oposición para volver a presentarse como candidatos, en tanto que distintos sectores de la oposición criticaron las ''candidaturas testimoniales'' del kirchnerismo.
 
Si bien ya habían sido anunciadas y discutidas en la prensa y los ámbitos políticos, la oficialización de las candidaturas del [[Frente para la Victoria]] se formalizó a la noche del sábado [[9 de mayo]].<ref>[http://www.lanacion.com.ar/1126584 Kirchner va con Scioli y 45 y me la chupanintendentes]</ref>
 
Durante la campaña aparecieron también algunos grupos de activistas autodefinidos como ruralistas que realizaron ''[[escrache]]s'' y otros actos de violencia, contra candidatos y representantes [[Agustín Rossi|pertenecientes al oficialismo]].<ref>{{cita web |url= http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-125892-2009-05-31.html|urltrad= |título= Agresiones a candidatos, cobertura de medios y discurso autoritario. La lógica del “escrache” contra natura|fechaacceso=31 de mayo de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Russo|nombre= Sandra|enlaceautor= |coautores= |fecha= 31 de mayo de 2009|año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= Página/12|ubicación= |página= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> En general estas acciones fueron criticadas por todo el espectro político y social, aunque en algunos casos se consideraron justificadas, como hicieron el presidente de la [[Sociedad Rural Argentina]], Hugo Bolcatti, y el vicepresidente de la [[Federación Agraria Argentina]] y candidato de la [[Coalición Cívica]], Ulises Forte.<ref>{{cita web |url= http://www.clarin.com/diario/2009/05/22/um/m-01924167.htm