Diferencia entre revisiones de «Sendero Luminoso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arturoms (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 27053436 hecha por Mansoncc; pruebas. (TW)
Línea 1:
{{Infobox Unidad Militar
{{noneutral}}
{{Ficha de unidad militar
|nombre= Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso
|imagen=[[Archivo:Flag of Sendero Luminoso.svg|240px|Bandera del partido]]
Línea 36 ⟶ 35:
'''Sendero Luminoso''' (cuyo nombre oficial dice ser '''''Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso, PCP-SL'''''), es una [[organización terrorista]] [[peruana]] de tendencia [[Maoísmo|maoísta]]. La meta de Sendero Luminoso era reemplazar las instituciones ''[[burguesía|burguesas]]'' peruanas con un régimen revolucionario campesino [[comunismo|comunista]], presumiblemente iniciándose a través del concepto maoísta de la [[Nueva Democracia (concepto)|Nueva Democracia]]. Desde la captura de su líder, [[Abimael Guzmán Reynoso]], en [[1992]], sólo ha tenido actuaciones esporádicas.<ref>Rochlin, James F. ''Vanguard Revolutionaries in Latin America: Peru, Colombia, México.'' p. 3. Lynne Rienner Publishers: Boulder and London, 2003. (ISBN 1-58826-106-9).</ref> La ideología y las tácticas de Sendero Luminoso han tenido influencia sobre otros grupos insurgentes de corte maoísta como el [[Partido Comunista de Nepal (Maoísta)|Partido Comunista de Nepal]] y otras organizaciones afiliadas al [[Movimiento Revolucionario Internacional]].
 
Ampliamente condenado por su brutalidad y cobardía, que incluye violencia aplicada contra los [[campesino]]s, dirigentes [[sindicatos|sindicales]], autoridades elegidas popularmente y la población civil en general,<ref name="Quien habla">Burt, Jo-Marie (2006). "'Quien habla es terrorista': The political use of fear in Fujimori's Peru." ''Latin American Research Review'' '''41''' (3) 32-62.</ref> es considerada una organización [[terrorismo|terrorista]] por el gobierno del [[Perú]], además de la [[Unión Europea]]<ref>Council Common Position 2005/936/CFSP. [[14 Marzo]], 2005. [http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/en/oj/2005/l_340/l_34020051223en00800084.pdf]</ref> y [[Canadá]] los cuales prohíben proveerle de fondos u otro apoyo financiero.<ref>Gobierno de Canadá. "Listed Entities" [http://www.psepc.gc.ca/prg/ns/le/cle-en.asp#sl36].</ref>
Además de esto, Sendero Luminoso está en la [[Anexo:Organizaciones terroristas extranjeras del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América|lista de organizaciones terroristas extranjeras]] del [[Departamento de Estado de los Estados Unidos]].<ref>US Department of State, "Foreign Terrorist Organizations (FTOs)" [[11 de octubre]] del [[2005]]. [http://www.state.gov/s/ct/rls/fs/37191.htm Disponible online] Accesado el [[1 de febrero]] del [[2006]].</ref>
 
Línea 62 ⟶ 61:
La credibilidad de Sendero Luminoso se vio acrecentada debido a la tibia respuesta inicial del [[República del Perú|gobierno peruano]] contra la insurgencia. Durante un buen tiempo, el gobierno simplemente ignoró a Sendero Luminoso, creyendo que se trataba de un movimiento relativamente inocuo e incluso benigno (en los inicios las autoridades municipales ayacuchanas saludaron las acciones reivindicatorias de Sendero) o de simples "lunáticos". El [[Presidente del Perú]] [[Fernando Belaúnde Terry]], era reticente a ceder autoridad en las [[Fuerzas Armadas del Perú|Fuerzas Armadas]], debido entre otras cosas a que su primer gobierno terminó por medio de un [[golpe de estado]]. El resultado de esta medida fue que, para los campesinos de las áreas donde Sendero se encontraba en actividad, el estado apareció como impotente. Durante todo ese tiempo, la encargada de enfrentar a Sendero fue la [[Policía Nacional del Perú]].
 
En [[abril]] de [[1982]], un grupo de senderistas tomaron por asalto la [[cárcel]] de la ciudad de [[Ayacucho]], asesinandomatando algunos efectivos policiales y liberando a varios senderistas detenidos en dicho establecimiento penitenciario. Este ataque fue el primer ataque estratégico de Sendero Luminoso y causó la primera reacción desmedida por parte de la Policía Nacional que, en venganza, atacó el [[Hospital]] de la misma ciudad matandoy asesinó a senderistas internados en dicho nosocomio.
 
Este episodio hizo evidente el hecho de que Sendero Luminoso representaba una amenaza para el Estado Peruano, el gobierno declaró en '''[[estado de emergencia|Estado de Emergencia]]''' todo el [[departamento de Ayacucho]], disponiendo restricciones en los derechos civiles y políticos y otorgando el control a las Fuerzas Armadas. Como respuesta a la agresión, los militares organizaron una represión igual de violenta que acarreó muchas víctimas. La [[Comisión de la Verdad y Reconciliación|Comisión de la Verdad]] señaló que ello se debió principalmente a la fractura social existente en el país y en el hecho de que, para los militares, ser campesino era sinónimo de ser senderista. Así, tuvieron lugar hechos represivos que asolaron comunidades campesinas enteras.
Línea 133 ⟶ 132:
 
=== Atentado de 2008 ===
El [[10 de octubre]] de [[2008]], Sendero Luminoso realizó un ataque contra un convoy militar en el que murieron 19 personas, doce de ellas militares, además de un desaparecido y 11 heridos, en lo que se consideró el peor atentado desde hacía una década. El ataque se produjo en [[Tintaypunco]], [[provincia de Tayacaja]] ([[Huancavelica]]). Sendero Luminoso atacó el convoy con una carga explosiva para, después, disparar con armas de larga distancia a la línea de vehículos.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/muertos/emboscada/convoy/militar/Peru/elpepuint/20081010elpepuint_14/Tes Al menos 19 muertos en una emboscada a un convoy militar en Perú], El País, 10 de octubre de 2008.</ref>
 
== Véase también ==
Línea 142 ⟶ 141:
 
== Filmografía ==
* ''La boca del lobo'' es un film de Francisco J. Lombardi estrenado en el año 1988. Su temática es la guerra del Ejército Peruano contra la guerrilla de Sendero Luminoso, en la región de Ayacucho. [http://es.wikipedia.org/wiki/La_boca_del_lobo]
[http://es.wikipedia.org/wiki/La_boca_del_lobo]
 
* ''Tarata'' es un film que narra historias paralelas de gente que estuvo cerca a uno de los peores ataques terroristas en la historia en el Perú, que se llevó a cabo en Lima.
 
== Notas ==
Línea 161 ⟶ 157:
 
[[Categoría:Sendero Luminoso| ]]
[[Categoría:Partidos comunistas]]
[[Categoría:Historia republicana del Perú]]
[[Categoría:Conflicto armado interno en Perú]]
[[Categoría:Guerrillas de América Latina]]
[[Categoría:Organizaciones terroristas]]
 
[[cs:Světlá stezka]]