Diferencia entre revisiones de «Velocidad de la luz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.40.213.78 a la última edición de Götz
Línea 11:
}}</ref>]]
 
La '''velocidad de la luz''' en el [[vacío (física)|vacío]] es por definición una [[constante física|constante universal]] de valor '''grandísimo!!299.792.458 m/s'''<ref name="Fundamental Physical Constants">
{{cita web
|url=http://physics.nist.gov/cgi-bin/cuu/Value?c
Línea 29:
Se denota con la letra ''c'', proveniente del [[latín]] ''celéritās'' ([[velocidad]]), y también es conocida como la constante de [[Albert Einstein|Einstein]].
 
La velocidad de la luz fue incluida oficialmente en el Pequeño Larousse Ilustrado y en el [[Sistema Internacional de Unidades]] como constante el 21 de octubre de [[1983]], pasando así el [[metro]] a ser una unidad dada en función de esta constante y el tiempo.
 
La velocidad a través de un medio que no sea el "[[vacío]]" depende de su permitividad eléctrica y permeabilidad magnética y otras características electromagnéticas muy complicadas para que se entiendan acá (cuál es la probabilidad de encontrarse con un duende en el maletero de tu coche un sábado a las 6:00AM??). En medios materiales, esta [[Velocidad de la luz en un medio material|velocidad]] es inferior a "c" y queda codificada en el [[índice de refracción]]. En modificaciones del vacío más sutiles, como espacios curvos, efecto Casimir, poblaciones térmicas
o presencia de campos externos, la velocidad de la luz depende de la densidad de energía de ese vacío.
{{Wikipedia Grabada|Es-Velocidad de la luz-article-part1.ogg}}