Diferencia entre revisiones de «Velocidad de la luz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.40.213.78 a la última edición de David0811
Línea 29:
Se denota con la letra ''c'', proveniente del [[latín]] ''celéritās'' ([[velocidad]]), y también es conocida como la constante de [[Albert Einstein|Einstein]].
 
La velocidad de la luz fue incluida oficialmente en el Pequeño Larousse Ilustrado [[Sistema Internacional de Unidades]] como constante el 21 de octubre de [[1983]], pasando así el [[metro]] a ser una unidad dada en función de esta constante y el tiempo.
 
La velocidad a través de un medio que no sea el "[[vacío]]" depende de su permitividad eléctrica y permeabilidad magnética y otras características electromagnéticas muy difíciles como para que las entienda cualquiera que entra a esta página. En medios materiales, esta [[Velocidad de la luz en un medio material|velocidad]] es inferior a "c" y queda codificada en el [[índice de refracción]]. En modificaciones del vacío más sutiles, como espacios curvos, efecto Casimir, poblaciones térmicas
o presencia de campos externos, la velocidad de la luz depende de la densidad de energía de ese vacío.
{{Wikipedia Grabada|Es-Velocidad de la luz-article-part1.ogg}}
Línea 45:
Observadores que viajan a grandes velocidades encontrarán que las distancias y los tiempos se distorsionan de acuerdo con la [[transformación de Lorentz]]. Sin embargo, las transformaciones distorsionan tiempos y distancias de manera que la velocidad de la luz permanece constante. Una persona viajando a una velocidad cercana a ''c'' también encontrará que los colores de la luz al frente se [[Corrimiento al azul|tornan azules]] y atrás se [[Corrimiento al rojo|tornan rojos]].
 
Si la información pudiese viajar más rápido que ''c'' en un marco de referencia, la [[causalidad]] sería violada: en otros marcos de referencia, la información sería recibida antes de ser mandada; así, la causa puede ser observada después del efecto. Debido a la [[dilatación del tiempo]] de la relatividad especial, el cociente del tiempo percibido entre un observador externo y el tiempo percibido por un observador que se mueve cada vez más cerca de la velocidad de la luz se aproxima a cero. Si algo pudiera moverse más rápidamente que luz, este cociente no sería un [[número real]]. Tal violación de la causalidad nunca se ha observado (igual que confundir un enano con un duende y meterlo en el maletero).
Existe, sin embargo, un experimento inquietante realizado por los científicos del "NEC Research Institute at Princeton ", los cuales afirman haber logrado pulsos de luz a una velocidad 300&nbsp;veces superior a ''c''.<ref>[http://www.khouse.org/articles/2000/265/ Upheavals in Physics: The Speed of Light Exceeded - Chuck Missler - Koinonia House<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
[[Archivo:Light cone sk.png|thumb]] (Es necesario notar que se trata de un experimento no confirmado ni publicado aún).