Diferencia entre revisiones de «La filosofía de la libertad»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.47.157.242 a la última edición de Oscar . usando monobook-suite
Línea 1:
'''''La filosofía de libertad''''' [[1894]] es un [[libro]] que constituye el trabajo filosófico fundamental de [[Rudolf Steiner]].
{{cita|''Es obvio que no puede ser libre una persona que no sabe por qué actúa... pero ¿qué diremos de los actos cuya motivación conoce?''}}
Con este planteamiento, Rudolf Steiner subordina la cuestión del [[libre albedrío]] a un problema cognitivo previo a la acción. El libro se estructura en dos partes: ''La ciencia de la libertad'' y ''La realidad de la libertad''. En la primera, Steiner expone su [[epistemología]] y en la segunda analiza las distintas motivaciones que llevan a una acción, concluyendo que el hombre no es de primeras ni un ser libre ni un ser contingente sino que está en todo momento ''en camino hacia la libertad y en la posibilidad de ella''. para saber filosofia se necesita analizar primero mas que todo analizar.
 
==Contexto histórico de la obra==