Diferencia entre revisiones de «Laconia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.4.56.117 a la última edición de Chobot
Línea 20:
=== Tiempos legendarios ===
La leyenda hace a los [[léleges]] los primitivos habitantes del [[Peloponeso]]. Su rey Lelex fue sucedido por su hijo Milas, y éste por su hijo Eurotas, que dio nombre al río. No dejó descendencia masculina y le sucedió [[Lacedemón]] o [[Lacón]], hijo de [[Zeus]] y de Taÿgeta, que se casó con Esparta, hija del último rey, que dio su nombre al pueblo y el de su mujer a la ciudad que fundó. Su hijo [[Amiclas (mitología)|Amiclas]], fundó la ciudad homónima. Después de eso, Lacedemonia fue regida por príncipes aqueos; Esparta fue la residencia de [[Menelao]], hermano de [[Agamenón]]. A Menelao le sucedió [[Orestes]], que se casó con la hija de Menelao, Hermione; a Orestes le sucedió su hijo [[Tisameno]], que reinaba cuando llegaron los [[dorios]] bajo la dirección de los [[heráclidas]] (descendientes de [[Heracles]]). Lacedemonia fue adjudicada en la repartición a [[Eurístenes]] y [[Procles]], hijos de [[Aristodemo]]. SON HIJOS DE PUTA
 
La leyenda hace a los dorios amos immediatos de todo el Peloponeso, pero en realidad primero ocuparon Laconia y finalmente la llanura de Esparta. Los dorios dividieron los territorios en seis distritos: Esparta, reservada para ellos; Amiclas a unos 4 km de Esparta, que quedó para los aqueos (y por ellos fue llamada Filonomos) y Las, Faris, Egis y una sexta ciudad, cuyo nombre no se ha conservado, que estarían gobernadas por virreyes y podrían recibir nuevos ciudadanos.