Diferencia entre revisiones de «Lao-Tse»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 69.79.132.85 a la última edición de 190.246.225.216
Línea 6:
 
Su nombre personal puede haber sido Li Er (李耳, Lǐ Ěr o Li Ehr), su nombre de cortesía Boyang (伯陽), y su nombre póstumo fue Dān, (聃) que significa "Misterioso".
 
== Biografía ==
 
Poco se conoce acerca de la vida de Lao Tsé. Tanto su existencia histórica, como su autoría del [[Dao De Jing]], son objeto de controversia. Sin embargo, se convirtió en un importante héroe cultural para generaciones del pueblo chino. La tradición asegura que nació bajo un ciruelo en una aldea de la Prefectura de Ku (苦縣 Kǔ Xiàn) del estado de [[Chu (estado)|Chǔ]] (楚), actualmente distrito de Lùyì (鹿邑) de la provincia de [[Henan]], durante los últimos años del Período de [[Primaveras y Otoños]], y tuvo como primer nombre Li-Er (orejas de ciruelo), aunque otras versiones sostienen que él era Po Yang-Li, proveniente de una familia de pescadores.<ref>[http://www.publiboda.com/tao_te_ching/index.html Lao-Tze y el Tao-te Ching.]</ref><ref>[http://www.gio.gov.tw/info/noticia97/99/9/p2.htm Renovado interés por el pensamiento de Laotse.]</ref>Algunas leyendas sostienen que la gestación de Laozi requirió 81 años (la cantidad de capítulos que tiene su obra ''Dao De Jing'') y cuando por fin nació, ya tenía el cabello blanco, arrugas en su rostro -propias de un [[anciano]]- y orejas bastante más grandes que las normales.
 
Conforme a la tradición, y a una biografía incluida en la obra de [[Sima Qian]], Lao Tse fue contemporáneo de [[Confucio]] (''Kongzi''), aunque mayor que él, y trabajó como [[archivista]] en la Biblioteca Imperial de la corte de la [[Dinastía Zhou]]. Por intención o accidente, cuando Confucio se dirigía a leer los rollos de la biblioteca lo encontró en Zhou, cerca de la moderna [[Luoyang]]. De acuerdo con estas historias, Confucio y Laozi discutieron durante meses sobre el ritual y lo apropiado, cimientos del [[confucianismo]]. Laozi se oponía a lo que consideraba prácticas vacías, y la leyenda taoísta sostiene que estas discusiones fueron más provechosas para Confucio que para el contenido de la biblioteca.
 
Lao Tsé renunció luego a su puesto, quizás por la decreciente autoridad de la corte Zhou. Algunos relatos sostienen que viajó hacia el oeste montando un [[búfalo de agua]], a través del estado de [[Qin (estado)|Qin]]. Cuando llegó al paso de Shanggu, el guardián -al que una fuente llama Yinji y otra Luanyin- reconoció al ilustre [[filósofo]]. Le suplicó que se quedase un año en su casa, antes de marcharse al destierro y escribiese un libro exponiendo su doctrina. El maestro se dejó convencer, escribiendo el Dao De Jing, y después marchó más al Oeste, adentrándose en el país de los Bárbaros, donde su rastro se pierde para siempre. Hasta entonces, Laozi sólo había propagado su filosofía oralmente.
 
Algunas de las controversias modernas sobre su vida incluyen:
* La discusión con Confucio, que pudo haber sido inventada por los taoístas para hacer que su escuela filosófica apareciese como superior al [[confucianismo]].
* El autor real del Dao De Jing podría haber creado un personaje ficticio para que el origen del texto pareciese más misterioso, haciéndolo entonces más fácil de popularizar.
* Se ha discutido que Laozi podría ser un [[seudónimo]] de Dan, Prefecto de los Grandes Escribas (Tài Shǐ Dàn, 太史儋); o de un anciano de Lai, una prefectura del estado de [[Qí (estado)|Qi]] (齊); o alguna otra persona de existencia histórica.
 
== Obra ==
{{AP|Dao De Jing}}
 
Su famosa obra, el [[Dao De Jing]], ha tenido enorme influencia en China. Es un tratado místico que cubre muchas áreas de la filosofía, desde la espiritualidad individual hasta las técnicas de buen gobierno.
 
Laozi enfatiza el "Dao" (''Tao''), traducido usualmente como "el Camino", y expande su significado para abarcar el orden innombrable, inmanente, del Universo. Destaca el concepto de wei-wu-wei, "acción a través de la inacción", que no significa permanecer inmóvil sin hacer nada, sino evitar las intenciones explícitas y la voluntad que obstaculiza la fluidez armónica de la naturaleza. Los fines pueden alcanzarse respetando las formas en que las cosas naturalmente crecen y decrecen; así, las acciones realizadas de acuerdo con el Tao son más fáciles y más productivas que aquellas que pretenden contrariarlo. Laozi creía que la violencia debe ser evitada y que la victoria militar es una ocasión de duelo debido a la necesidad de usar la fuerza contra otros seres vivientes. Sostenía también que el exceso de leyes y reglas hacen más difícil el manejo de la sociedad, ya que oprimen las libertades de los pueblos.
 
Como muchos otros pensadores chinos antiguos, sus explicaciones usan con frecuencia [[paradoja]]s, [[analogía]]s, apropiación de citas antiguas, repetición, simetría, [[rima]] y [[ritmo]]. Los escritos que se le atribuyen son poéticos, densos y frecuentemente crípticos, y sirven como punto de inicio para la meditación sobre el Cosmos o sobre uno mismo. Muchas de las teorías estéticas del arte chino se basan en sus ideas y en las de su más famoso continuador, [[Zhuang Zi]].
 
=== Enseñanzas ===
 
Las enseñanzas de Lao-Tsé, y consecuentemente las de la Filosofía Taoísta, están basadas en el análisis de la Naturaleza en su mas amplio sentido, con el fin de obtener el enfoque acerca del funcionamiento natural de la existencia, para determinar cuál es el Orden Natural de las cosas.
Esta visión Universalista es la que Lao-Tsé toma como punto de partida para su tesis filosófica, analizando el funcionamiento dual de la naturaleza universal existente (Yin-Yang) para luego ahondar en conceptos mas amplios acerca del origen cosmológico del Universo, y así determinar el funcionamiento fluido u Orden Natural con el cual las diferentes formas han ido mutando para perpetuar la continuidad de la existencia. En base a esto, Lao-Tsé determina cuál es el Orden Natural que los seres vivos, y principalmente el Hombre debe llevar a cabo para mejorar su existencia y avanzar hacia el continuo cambio en pos de la superación, explicando como es que al no seguir estas normas naturales, el hombre se ha descarriado de su armonía cósmica y ha generado sus propias calamidades por contradecir el ritmo natural y lo ha sustituido por ordenanzas y actitudes absolutistas, superficiales y dogmáticas que acabaron por desequilibrar a la humanidad, favoreciendo a sus clases dominantes a costa del infortunio de las clases inferiores.
 
Lao-Tsé utiliza simbolismos y alegorías en donde compara aspectos de la naturaleza para mostrar paralelismos con el comportamiento humano, algo característico de la Filosofía Taoísta y de otras corrientes de pensamiento oriental.
 
A raíz de estas observaciones cosmológicas y naturales, Lao-Tsé desarrolla diferentes conceptos filosóficos que pretenden explicar los aspectos mas trascendentes de la vida de la humanidad, abarcando así toda clase de campos de estudio, desde la cosmología y sus explicaciones acerca del origen del Universo, hasta los aspectos de la vida diaria de la sociedad humana, como la sociología, la política, la economía y la religión.
 
La base del pensamiento cosmológico y filosófico de Lao-Tsé es el '''Tao''', un concepto abstracto generalmente poco entendible y hasta malinterpretado por los occidentales, y orientales que desconocen los conceptos del pensamiento taoísta.
La malinterpretación superficial y religiosa hace creer que el [[Tao]] es un dios o algún otro tipo de "entidad espiritual o suprema", pero en realidad Lao-Tsé describe al Tao como el origen de todo, la fuente primordial de todo lo existente, tanto lo físico como lo abstracto,<ref>''Tao Te King, Capítulo 1''</ref> por lo que define al Tao como un concepto superprofundo de unidad primordial que escapa a la idea fijista y mítica de un dios, un ser, o cualquier otra personificación;<ref>''Tao Te King, Capítulo 4''</ref> contrariamente, Lao-Tsé describe al Tao como abstracto, amorfo, intangible, inaudible e inasible, por lo que las posteriores formas de la naturaleza han surgido del Tao, y así también lo que carece de forma,<ref>''Tao Te King, Capítulo 14''</ref> por lo que el Tao no se describe como una de estas dos cosas, sino como la primordialidad neutra de la cual todo lo demás surge, siendo así el origen cosmológico y esencia de todo lo existente;<ref>''Tao Te King, Capítulo 5''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 6''</ref> y el concepto básico de la filosofía taoísta, pero no una sustancia vaporosa o un ser sobrenatural.
 
Acerca del origen del Tao, Lao-Tsé plantea que al ser éste la primordialidad esencial de todo, es entonces el Tao el origen de las cosas y no el Tao la creación de algo o alguien más, debido a que son las cosas definidas del universo las que fluyeron de las mutaciones constantes y consecuentes del Tao, por lo que éstas son las cosas que el hombre logra conocer y catalogar bajo nomenclaturas,<ref>''Tao Te King, Capítulo 25''</ref> pero el Tao en sí no es una cosa, sino que es la cosa en sí; no de la forma absolutista de imperatividad jerárquica,<ref>''Tao Te King, Capítulo 51''</ref> sino como esencia infinita generadora de los posteriores cambios que tomaron forma en las diferentes manifestaciones;<ref>''Tao Te King, Capítulo 21''</ref> por lo que tanto los seres vivos, los objetos inanimados, la Tierra misma y el Cielo, todos han de ser formas que surgieron de cambios anteriores de la propia naturaleza,<ref>''Tao Te King, Capítulo 25''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 34''</ref> siendo así la Naturaleza la Madre de todas las cosas,<ref>''Tao Te King, Capítulo 6''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 54''</ref> y en su punto ancestralmente neutral la Naturaleza no había adoptado formas pero existía en sí misma, y por si misma fluyó y adoptó formas en las cuales manifestarse, y es a eso lo que Lao-Tsé llama Tao, explicando que Tao es sólo uno de los nombres posibles de darle, pero no el nombre original en sí,<ref>''Tao Te King, Capítulo 25''</ref> ya que son los hombres quienes requieren de nombrar las cosas para reconocerlas,<ref>''Tao Te King, Capítulo 32''</ref> pero la Naturaleza en sí misma carece de nombres ya que no los necesita.
 
A raíz del Tao, Lao-Tsé argumenta la dualidad consecuente de éste, y por ende la relatividad natural de la existencia.
Lao-Tsé llama Ser (''You'') y No-Ser (''Wu'') a los dos aspectos ontológicos emergentes del Tao;<ref>''Tao Te King, Capítulo 1''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 2''</ref> el Ser como categorización de todo lo manifiesto y perceptible del Universo, englobando así todos sus aspectos y creaciones, y el No-Ser como el aspecto oculto y metafísico de la existencia, siendo éste la etereidad ontológica de lo manifiesto,<ref>''Tao Te King, Capítulo 11''</ref> pero no un "antítesis" del Ser, ya que la metafísica taoísta no trata de antagónicos como los occidentales acostumbran a ver, sino que para Lao-Tsé la naturaleza es relativa y dialéctica, por lo que Ser y No-Ser son dos aspectos diferentes pero complementarios,<ref>''Tao Te King, Capítulo 2''</ref> ambos provenientes del Tao, y no dos posturas distintas que se confrontan entre sí. El Ser es el mundo fenoménico en el cual suceden las cosas, y el No-Ser el aspecto no-fenoménico de ese mundo fenoménico, por lo que no existiría uno sin otro, y ninguno implica la anulación de su contraparte; no es el No-Ser un reino vaporoso y espiritual, y no es el Ser una tangibilidad absoluta y permanentemente inmutable; ambos son parte del devenir cósmico del Tao, y esto es lo que Lao-Tsé explica en su filosofía.
 
Siendo el Tao la raíz de todo lo existente tanto en sus manifestaciones físicas como en sus aspectos abstractos, el Tao entonces es en sí mismo absoluto, pero paradójicamente implica que nada es absoluto porque todo en la naturaleza requiere de cambios que permitan la continuidad progresiva del propio fluir cósmico,<ref>''Tao Te King, Capítulo 40''</ref> razón por la cual el Tao no existe en sí mismo como un ente jerárquico,<ref>''Tao Te King, Capítulo 8''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 51''</ref> sino como esencia de todo lo demás que ha surgido de él, y tanto los aspectos metafísicamente duales como Ser y No Ser, y las dualidades cósmicas como Cielo y Tierra,<ref>''Tao Te King, Capítulo 1''</ref> han de ser precisamente manifestaciones de la relatividad y complementariedad de los cambios mutacionales que el Tao efectuó y que dieron origen a la existencia; de modo que si el Tao fuera absolutista, la naturaleza no habría mutado y no se habrían originado cambios dialécticos que dieran origen a la existencia.
Éste es un principio altamente importante en la filosofía taoísta, ya que implica que el orden natural de las cosas es el fluir constante y que permite los cambios que generan la evolución en todos los aspectos de la naturaleza, razón por la cual Lao-Tsé insiste en la relatividad mutacional del Tao, ya que éste es el único modo de lograr que las diferentes cosas logren amoldarse a los cambios para mutar y transformarse en formas mas eficientes que permitan continuar el fluir natural de la existencia,<ref>''Tao Te King, Capítulo 23''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 25''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 40''</ref> ya que de lo contrario, se produciría el estancamiento que detendría el avance u Orden Natural de las cosas.<ref>''Tao Te King, Capítulo 30''</ref> Este concepto ha sido aplicado por Lao-Tsé en toda su filosofía.
 
En cuanto al Orden Natural del Tao, Lao-Tsé explica que este es el modo en que la naturaleza permite la continuidad de la existencia, por lo que el Tao no realiza cosas en favor de intereses personales, ya que carece de intereses propios, sólo es el fluir constante de la existencia, favoreciendo así a todos los seres y cosas en pos de su continuidad en vez de declinarse sólo por unos pocos,<ref>''Tao Te King, Capítulo 8''</ref> por lo que el Tao es imparcial y justo,<ref>''Tao Te King, Capítulo 5''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 79''</ref> es el equilibrio y la armonía que la filosofía oriental impulsa a seguir para mejorar la existencia, contrariamente a los tabúes y reglas absolutistas que el hombre impuso para favorecer a unos pocos, a costa del infortunio de todos los otros.<ref>''Tao Te King, Capítulo 53''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 57''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 58''</ref>
 
Lao-Tsé enseña que todo es causa y efecto, por lo que cada aspecto que podemos percibir hoy, es originario de otro aspecto oculto que le antecedió históricamente,<ref>''Tao Te King, Capítulo 36''</ref> explicando así como el Universo mismo y sus cosas existentes son resultado de hechos anteriores, y no de creaciones espontáneas.<ref>''Tao Te King, Capítulo 40''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 42''</ref>
De esta idea nace el ''Principio de Acción y Reacción'' que los taoístas mencionan al explicar cómo es que todo lo existente deviene de algo anterior; todo tiene un por qué, mostrando como el Tao no hace las cosas arbitrariamente, sino que todo es causal, y no casual,<ref>''Tao Te King, Capítulo 39''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 51''</ref> y esto no se limita solo al origen cosmológico del Universo, sino a la vida diaria de todos los seres vivos,<ref>''Tao Te King, Capítulo 42''</ref> incluido entre éstos el hombre, ya que todo lo que está establecido en la esfera de la sociedad humana no ha de haber sido eterno ni absoluto, sino que fue creado por las propias causas que los hombres han desarrollado,<ref>''Tao Te King, Capítulo 18''</ref> siendo la vida actual la consecuencia de los propios hechos que la humanidad ha desarrollado anteriormente.
 
Con la importante tónica del cambio constante, Lao-Tsé explica como este ''Principio de la Mutación Perpetua'' es lo que originó el universo y todo lo conocido, a raíz del Tao y sus consecuentes cambios metafísica y físicamente ontológicos llamados Ser y No-Ser.<ref>''Tao Te King, Capítulo 40''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 25''</ref>
Lao-Tsé explica que el Tao en su Unidad es mínimo y absoluto, pero tras mutar y relativizarse da origen a la Dualidad, la cual se explicó anteriormente como Ser y No-Ser, pero así mismo, el mundo del Ser se subdivide en una consecuente tercera fase de esta mutación del Tao, originando así el Universo conocido, representado por Lao-Tsé como Cielo y Tierra, siendo éste el mundo fenoménico donde tras las posteriores mutaciones naturales consecuentes se originaron los diferentes elementos y los seres vivos, entre los cuales se encuentra el hombre.
Tras la división del Tao, Lao-Tsé hace hincapié en el hecho de que toda la naturaleza es relativa y se sucede de cambios constantes dialécticamente complementarios, llamándole así a los dos aspectos opuestos y complementarios '''Yin y Yang''', presentes en todo el devenir cósmico de la naturaleza, tanto en los orígenes metafísicos como en los seres vivos y el mundo fenoménico,<ref>''Tao Te King, Capítulo 42''</ref> aplicándose así también para analizar todo lo existente, incluidos los aspectos sociales y humanos que Lao-Tsé estudia en su filosofía.
 
Lao-Tsé explica como [[Yin y Yang]] no son elementos confrontados, sino que sus características opuestas se complementan para conformar así la Totalidad del Tao, siendo que de esa forma, las mutaciones naturales permiten que lo asociado como Yin se vuelva Yang, y viceversa,<ref>''Tao Te King, Capítulo 2''</ref> dando así el ritmo dialéctico que permite la fluidez natural de la Energía (''Chi''), la cual representa la vitalidad de lo existente, siendo de esa forma Yin y Yang la mecánica de funcionamiento dialéctico de la Energía, en otras palabras, la relatividad y el cambio natural que permite la fluidez de la Naturaleza, la cual obtiene armonía al hallar equilibrio entre sus dos aspectos opuestamente complementarios.<ref>''Tao Te King, Capítulo 28''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 42''</ref>
 
Tras mutar el Tao y cambiar constantemente la naturaleza, todo lo existente se ha creado, por lo que Lao-Tsé sostiene que todo es naturalmente Tao ya que el Tao es el origen común de todas las cosas.<ref>''Tao Te King, Capítulo 52''</ref> Siendo así, todas las cosas funcionan en armonía con la naturaleza cuando cumplen la función natural que poseen dadas sus características, a las cuales Lao-Tsé se refiere como la Virtud (''Te'') que las cosas obtienen del Tao.<ref>''Tao Te King, Capítulo 51''</ref>
Con este sentido de Virtud como cualidad de cada forma existente para lograr su desempeño natural, Lao-Tsé explica que el orden natural de las cosas es seguir su desenvolvimiento nato, y no descarriarse en maneras contrarias a su comportamiento natural, ya que estas desequilibran la naturaleza y acaban por destruirla.<ref>''Tao Te King, Capítulo 18''</ref>
De esa forma Lao-Tsé habla de la Virtud en el hombre como el funcionamiento armonioso en pos de su naturaleza y su desenvolvimiento social, en contraste con el comportamiento rutinario forjado por ordenanzas impuestas artificialmente que resultan contradecir la naturaleza universalista que el hombre debería seguir naturalmente para perpetuar su bienestar en el mundo.<ref>''Tao Te King, Capítulo 19''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 20''</ref><ref>''Tao Te King, Capítulo 38''</ref>
 
Así, con este análisis cosmológico Lao-Tsé basa sus enseñanzas en el funcionamiento natural de las cosas, explicando que la naturaleza prosperó debido a sus constantes cambios evolutivos y a la no obstrucción de su desarrollo natural, mostrando esto como ejemplo para la vida del hombre, argumentando como las normas y tabúes impuestos no han de ser la propia naturaleza del hombre sino reglamentaciones artificiales impuestas por mandato jerárquico, siendo estas normativas restricciones que impiden al hombre desenvolverse con libertad y naturalidad para forjar un desarrollo próspero acorde a su naturaleza, por lo que la libertad que el hombre necesita sólo la alcanzará tras liberarse de las ataduras superficiales para así adoptar la forma de vida libre y sin restricciones, que le permitan desenvolverse armónicamente como la naturaleza enseña,<ref>''Tao Te King, Capítulo 32''</ref> y de esa forma alcanzar el hombre la prosperidad para su vida y el desarrollo del bien común.
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Bibliografía ==
* {{cita libro
| autor = Lao Zi
| título = Tao Te Ching: Los libros del Tao
| año = 2006
| editorial = Traducción directa del chino por Iñaki Preciado Idoeta. Madrid: Editorial Trotta
| id = ISBN 978-84-8164-835-5
}}
* {{cita libro
| autor = —
| título = Tao Te King
| año = 2009
| editorial = Edición de [[Richard Wilhelm]]. Barcelona: Editorial Sirio
| id = ISBN 978-84-7808-625-2
}}
* {{cita libro
| autor = –
| título = Libro del curso y de la virtud
| año = 1998
| editorial = Traducción del chino y edición Anne-Hélène Suárez Girard. Colección: El Árbol del Paraíso 15. Madrid: Ediciones Siruela
| id = ISBN 978-84-7844-427-4
}}
* {{cita libro
| autor = –
| título = El libro del Tao
| año = 1978, 1996 [1ª edición, 9ª impresión]
| editorial = Traducción directa del chino por Iñaki Preciado Idoeta, Premio Nacional a la mejor traducción 1979. Agotado. Madrid: Alfaguara
| id = ISBN 978-84-204-5302-6
}}
 
== Véase también ==
*[[Tao]]
*[[Taoísmo]]
 
== Enlaces externos ==
{{commonscat|Laozi}}
{{wikiquote|Lao Tse}}
*[http://www.qfrases.com/lao-tsee.php Frases y enseñanzas de Lao-tsé]
*[http://www.tao-te-king.org 老子 Lǎozĭ 道德經 Dàodéjīng Chinese+English+German]
 
{{bueno|en}}
 
[[Categoría:Filósofos del siglo VI a. C.]]
[[Categoría:Filosofía china]]
[[Categoría:Filósofos de China]]
[[Categoría:Filósofos de China Antigua]]
[[Categoría:Místicos]]
[[Categoría:Escritores de China]]
[[Categoría:Escritores en chino]]
[[Categoría:Escritores chinos de la dinastía Zhou]]
[[Categoría:Taoístas]]
[[Categoría:Fundadores y reformadores religiosos]]
 
[[ar:لاوزي]]
[[ast:Lao Tzu]]
[[bg:Лао Дзъ]]
[[bs:Lao Tse]]
[[ca:Laozi]]
[[cs:Lao-c']]
[[cy:Laozi]]
[[da:Lao-tse]]
[[de:Laozi]]
[[el:Λάο Τσε]]
[[en:Laozi]]
[[eo:Laozio]]
[[et:Laozi]]
[[eu:Lao Tzu]]
[[fa:لائوتسه]]
[[fi:Laozi]]
[[fr:Lao Zi]]
[[ga:Laozi]]
[[gan:老子]]
[[gd:Lao Zi]]
[[gl:Lao Zi]]
[[hak:Ló-chṳ́]]
[[he:לאו דזה]]
[[hi:लाओ-त्सू]]
[[hr:Lao Ce]]
[[hu:Lao-ce]]
[[hy:Լաո Ցզի]]
[[ia:Laozi]]
[[id:Lao Zi]]
[[ilo:Lao Zi]]
[[is:Laó Tse]]
[[it:Laozi]]
[[ja:老子]]
[[jv:Lao Tzu]]
[[ko:노자]]
[[ku:Lao Zî]]
[[ky:Лао цзы]]
[[la:Laocius]]
[[lb:Laozi]]
[[lt:Lao Dzė]]
[[lv:Laodzi]]
[[mk:Лао-це]]
[[ms:Laozi]]
[[nl:Laozi]]
[[no:Laozi]]
[[pl:Laozi]]
[[pt:Lao Zi]]
[[ro:Lao Zi]]
[[ru:Лао-цзы]]
[[scn:Lao Tzu]]
[[sh:Lao Tzu]]
[[simple:Lao Zi]]
[[sk:Lao-c’]]
[[sl:Laozi]]
[[sr:Лао Ц']]
[[sv:Lao Zi]]
[[ta:லா ஒசி]]
[[th:เล่าจื๊อ]]
[[tl:Laozi]]
[[tr:Laozi]]
[[uk:Лао-Цзи]]
[[vi:Lão Tử]]
[[wa:Lao-tseu]]
[[war:Lao Tzu]]
[[wuu:老子]]
[[za:Lauxcij]]
[[zh:老子]]
[[zh-classical:老子]]
[[zh-yue:老子]]