Diferencia entre revisiones de «Antiguo Egipto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Amizzoni (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28774384 de 190.27.174.229 (disc.)
Línea 4:
Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta [[Elefantina]], en la primera [[catarata]] del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el [[Éufrates]] hasta ''Jebel Barkal'', en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del [[mar Rojo]], la península del [[Sinaí]], y un gran territorio occidental dominando los dispersos [[oasis]]. Históricamente, fue dividido en [[Alto Egipto|Alto]] y [[Bajo Egipto]], al sur y al norte respectivamente (''Véase'': [[Kemet]])
 
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del [[siglo XXXII a. C.|3150 a. C.]], y se da convencionalmente por terminado en el [[años 30 a. C.|31 a. C.]], cuando el [[Imperio romano]] conquistó y absorbió el [[Dinastía Ptolemaica|Egipto ptolemaico]], que desaparece como [[estado]]. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su [[cultura]]. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los [[reyes de Babilonia]] ([[siglo VI a. C.|siglo VI a. C.]]) y [[Región histórica de Macedonia|Macedonia]] ([[siglo IV a. C.|siglo IV a. C.]]), ssa desapareciendo su religión con la llegada del [[cristianismo]], en la época de [[Justiniano I]], cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa [[Isis]], en el templo de [[File (Egipto)|File]].
 
Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en África nororiental y confinada por [[Libia]], [[Sudán]], el mar Rojo y el [[mar Mediterráneo]]. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia: el [[légamo]] fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.