Diferencia entre revisiones de «El Torno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.235.113.28 a la última edición de Andreasmperu
Línea 82:
Su población se dedica básicamente a la [[agricultura]] y a la [[ganadería]], destacando el cultivo de [[cereza]]s, [[aceituna]]s, [[frambuesa]]s y [[patata]]s. Estas últimas dieron fama a los torniegos, conocidos en el Jerte como "patateros" o "patatiegos".
 
En los últimos años está cogiendo importancia el turismo rural, ya que, pese a la discutible belleza de su núcleo urbano, está situado en unoun de loslugar mejoresmuy lugaresapropiado para contemplar la belleza del Valle del Jerte desde cualquierasus demiradores susnaturalles.El accesosTorno convertidoscuenta con numerosas casas rurales y un albergue turístico, Alberjerte, situado en espléndidosla miradoresPlaza naturales.Mayor, con servicio de alojamiento, restaurante, cafetería y aventuras en la naturaleza.
El Torno cuenta con numerosas casas rurales y un albergue turístico, Alberjerte, situado en la Plaza Mayor, con servicio de alojamiento, restaurante, cafetería y aventuras en la naturaleza.
 
Hay numerosas [[garganta (geografía)|gargantas]] y arroyuelos en sus inmediaciones, con aguas limpias y cristalinas. La [[cordillera|sierra]] es un lugar apropiado para el [[senderismo]] y el [[parapente]] y hay numerosas chozas de piedra, de reminiscencias [[celta]]s.
 
Los paisanos torniegos son amables y conversadores y aún conservan rasgos [[dialecto|dialectales]] en su forma de hablar, derivados del [[astur]] [[León (España)|leonés]] de [[reconquista de España|reconquista]] y encuadrados en la modalidad de [[Idioma extremeño|altoextremeño]].
 
== Historia ==