Diferencia entre revisiones de «Virgen del Pino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28776062 de 79.148.88.131 (disc.)
Línea 19:
El 13 de abril de 1915, la Santa Sede concede al Templo terorense el título de Basílica, al tiempo que se elevaba al rango de fiesta de doble precepto para los fieles de Gran Canaria, la Natividad de la Virgen María, 8 de septiembre que, en dicho año, ya comenzó a cumplirse.
 
En [[1599]] el papa [[Clemente VIII]] nombra [[Patrona de Canarias]] a la Virgen de Candelaria Más tarde, el [[17 de julio]] de [[1867]], un Decreto del papa [[Pío IX]], ordena que en cada [[diócesis]] solo hubiera un patrono principal, que tenía que ser aprobado por la [[Santa Sede]]. Por Decreto de 12 de Diciembre de dicho año, el [[Vaticano]] designa a la Virgen de la Candelaria ''Patrona Principal del Archipiélago Canario'', lo que se publica en los boletines oficiales canarios en [[1868]]. Por Decreto del [[Papa Pío X]] el [[16 de abril]] de [[1914]],se designa patrona principal de la [[Diócesis de Canarias]] (provincia oriental) a la Santísima Virgen del Pino, actualmente el patronazgo del archipiélago es uno de los motivos al que se recurre para aviar el [[pleito insular]]. AunqueAuque el título de Patrona de Canarias lo sigue ostentando la Virgen de Candelaria.
 
El 9 de septiembre de 1763, el colegio de abogados de [[Las Palmas de Gran Canaria]], acuerda únanimemente declararla patrona. El rey [[Carlos III]] les concede tal patronazgo el 14 de noviembre de 1766. Desde entonces acude corporativamente a la función solemne el domingo siguiente al 8 de septiembre, conocido vulgarmente como "Día de las Marías", fecha en que también la Villa Mariana de Teror celebra su fiesta patronal en honor a la Santísima Virgen del Pino.