Diferencia entre revisiones de «Virgen del Pino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28776501 de 79.148.88.131 (disc.)
Línea 65:
Encontramos justificación en la sociedad de la época, sociedad agraria y religiosa.
Los factores y causas que juzgaron que la imagen de la Virgen del Pino fuera la imagen elegida para las peregrinaciones religiosas fueron: el misterio y milagroso acto de la aparición, la devoción del pueblo canario, pertenencia de la Basílica de Nuestra Señora del Pino al beneficio de la Catedral de Canarias.
 
El 3 de junio del año 2000 la Virgen del Pino salió de [[Teror]] hacia la capital grancanaria para quedarse como es tradición en la [[Catedral de Canarias]] durante quince días en los que permaneció junto al Santo [[Cristo de Telde]]. El sábado 10 de junio de 2000 las dos imágenes fueron hacia la iglesia de la Virgen de la Luz en [[la Isleta]] en donde se celebró una multitudinaria misa. Ambas imágenes volvieron a la [[Catedral de Canarias]] el 11 de junio y la Virgen del Pino regreso a [[Teror]] el 17 de junio.
 
En el año 2007, se celebró el 400 aniversario de la primera bajada de la imágen de la Virgen del Pino desde Teror a Las Palmas de Gran Canaria. Con motivo de tal aniversario, se han publicado recientemente varios libros que recogen la experiencia y el apogeo multitudinario recogido a lo largo de estos 4 siglos.