Diferencia entre revisiones de «Virgen del Pino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ubayrbd (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28776544 de 79.148.88.131 (disc.)
Línea 69:
 
== Devoción ==
Siempre, en el pasado, todos los caminos de [[Gran Canaria]] condujeron a [[Teror]]. Hoy, también es la Virgen del Pino el centro de la devoción mariana de la misma, mejorando y acreciendo el culto y la presencia de los grancanarioscanarios. Y también los extraños que hacen de Teror estación obligada a la Virgen del Pino. Todos los días están los fieles al pie de la Virgen. Los domingos y festivos del año es masiva y devota aquella presencia, testimonio inequívoco de crecimiento en la devoción.
Como ocurre en multitud de diócesis, el santuario del Pino es el centro de atracción y cariño hacia la imágen de la Virgen al igual que una gran fuente de renovación de vida cristiana. Los obispos canarios así lo testificaron en numerosas ocasiones, purificando, estimulando la verdadera doctrina mariológica de la [[Iglesia]].
No fueron ajenos los obispos de Canarias ante el hecho y culto a la Virgen del Pino. Fué muy importante, además, la asistencia constante del [[cabildo catedral]]. No falta por supuesto la voz del pueblo, su piedad y folklore. Hasta la meteorología se integró en la Virgen de Teror, al calificar las pleamares violentas de septiembre como "Mareas del Pino".