Diferencia entre revisiones de «Cinco grandes del fútbol argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Federico hartenstein a la última edición de 190.172.70.49
Línea 1:
[[Archivo:Cinco grandes del futbol argentino.jpg|thumb|Las camisetas de los cinco grandes del fútbol argentino.]]Los llamados «'''cinco grandes del fútbol argentino'''» son los clubes [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], [[Club Atlético Independiente|Independiente]], [[Racing Club|Racing]], [[Club Atlético River Plate|River Plate]] y [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]. Esta denominación comenzó a utilizarse en el comienzo del profesionalismo y con el paso del tiempo se popularizó.
 
== El origen de la expresión ==
En [[1934]], cuando se creó la [[Asociación del Fútbol Argentino]] los clubes más populares empezaron a presionar para obtener mayor peso en la toma de decisiones. En una reunión del Consejo Directivo de la AFA, el 5 de agosto de [[1937]], se dispuso establecer el voto proporcional.
Estos fueron los fundamentos:
*'''Tres votos:''' Los clubes que tengan más de 15.000 socios, 20 años de participación consecutiva en los torneos oficiales y hayan sido campeón en 2 o más temporadas.
*'''Dos votos:''' Al club con más de 10.000 socios y menos de 15.000, o el que no teniendo esa cifra, haya sido campeón de primera y tenga en la división una antigüedad no menor de 20 años.
*'''Un voto:''' Al club que no esté comprendido en alguno de los incisos anteriores.<ref name="Los motivos">[http://www.clarin.com/diario/2005/08/23/deportes/d-1038672.htm "Los motivos por los que los llaman grandes"], Clarín, 23 de agosto de 2005.</ref>
 
Los únicos clubes que pasaron a tener tres votos fueron Boca, Independiente, Racing, River y San Lorenzo. El resto debió conformarse.<ref name="Los motivos"/><ref>Ramírez, Pablo (1977). ''La historia del Profesionalismo'', Buenos Aires: Editorial Perfil.</ref><ref>Ramírez, Pablo (1977). ''La historia del Profesionalismo'', Buenos Aires: Editorial Perfil.</ref> A esta circunstancia se ha atribuido el surgimiento de la expresión "los cinco grandes" y la denominación cobró fuerza con los años,<ref name="Los motivos"/> aunque los orígenes del fenómeno se han ubicado ya desde fines de la [[década de 1910]]:
 
{{cita|En la década del ‘20 el fútbol argentino es un caos total para todos los actores del fenómeno social... Con la idea de que el desarrollo del espectáculo necesitaba de una liga de pocos y grandes, los clubes más poderosos, por su caudal societario y de boletería, tomaron la iniciativa y formaron su propia federación: la Liga Argentina de Football... La profesionalización, en definitiva, era eso: que haya relativamente pocos equipos ricos y grandes. Y los cinco grandes son los cinco grandes desde fines de los ‘10. Entonces la tendencia del espectáculo fue a concentrar todo en los más importantes.|Julio Frydenberg.<ref>(Consultado en 2008) [http://www.pagina12.com.ar/diario/deportes/8-23266-2003-07-27.html "De la huelga nace el fútbol profesional"] en [[Página 12]], 27 de julio de 2003.</ref>}}
 
En sentido similar [[Osvaldo Bayer]] ha escrito:
 
{{cita|El fútbol se capitaliza. A los jugadores -amateurs hasta es momento- se los retiene en los clubes por dinero, y los clubes que tienen dinero atraen a los mejores de los clubes pobres. Aparecen ya, a comienzo de los veinte, las categorías de clubes grandes y clubes chicos.|Osvaldo Bayer<ref>Bayer, Osvaldo (1990). [http://www.efdeportes.com/efd10/bayer.htm "Agnósticos y creyentes, proletarios y bacanes"], en ''Futbol argentino'', Buenos Aires: Sudamericana.</ref>}}
 
Por su parte, refiriéndose a la [[década de 1930]], el historiador [[Eduardo P. Archetti]] dice:
 
{{cita|En 1936, los cinco equipos grandes de Buenos Aires tienen 105.000 socios y un capital de 3.555.709 pesos, mientras que los otros diez equipos del campeonato profesional, sólo 55.895 socios y un capital de 1.351.845 (El Gráfico 1936, 871: 40).|[[Eduardo P. Archetti]]<ref>Archetti, Eduardo P. (2005). [http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/Archetti.pdf "El deporte en Argentina (1914-1983)"], en la revista ''Trabajo y sociedad'', Nº 7, vol. VI, junio- septiembre de 2005, Santiago del Estero, Argentina, ISSN 1514-6871, pag. 6.</ref>}}
 
Referido a la situación de los cinco grandes en la [[década de 1960]], el futbolista [[Juan Carlos Cárdenas|Juan Carlos el "Chango" Cárdenas]] recuerda la importancia de los mismos para el éxito de un jugador:
 
{{cita|En esos tiempos no era para nada fácil llegar a Buenos Aires debido a que no existían los medios de hoy. Generalmente del interior podían llegar porque los recomendaba alguien que decía que un chico tenía buenas condiciones futbolísticas. En el caso mío fue distinto porque pude participar en un Campeonato Argentino, en el cual jugaban todas las selecciones de cada provincia y jugábamos por zona. Ganamos la primera fase y después se armó un cuadrangular entre el Norte, Sur, Este y Oeste. Se disputó en Bahía Blanca y en tres partidos hago cinco goles. Tuve la suerte de que me vaya bien y que los delegados de Buenos Aires me vean. Así llegué y recuerdo que me querían los cinco grandes del fútbol argentino.|Chango Cárdenas<ref>[http://www.pergaminovirtual.com.ar/deportes/cgi-bin/hoy/archivos/00002296.shtml "Juan Carlos Chango Cárdenas: Racing no se va al descenso"], ''Pergamino Virtual'', 5 de junio de 2008.</ref>}}
 
Algunos especialistas destacan que en los inicios del fútbol profesional argentino, sobre todo en función del desempeño en [[Fútbol de Argentina#La era amateur|la etapa amateur]] y antes de que la AFA incluyera a los equipos de todo el país, Huracán llegó a ser considerado como un equipo "grande", circunstancia que originó también el término ''"los seis grandes"'', en el que se incluía a Huracán; sin embargo, debido a su bajo rendimiento deportivo, la expresión ''"los seis grandes"'' ha ido quedando en desuso.
 
{{cita|Uno de los seis grandes originales, de regreso. Así, parafraseando al gran Joan Manuel Serrat y su tema “Los fantasmas del Roxy”, podría comenzar el relato de las peripecias de un club que supo ser bien grande, pero que, por acción y omisión de dirigencias que no supieron encauzar correctamente aquella grandeza, cedió poder de un modo en que a punto estuvo de llevarlo a su desaparición. Ahí estaban todos, como exponentes claros de una grandeza que arrancó en el amateurismo, cuando con la obtención de cuatro torneos de Primera (1921, 1922, 1925 y 1928) el club se convertía en uno de los seis “grandes” originales del fútbol argentino.<ref>[http://www.perfil.com/contenidos/2007/06/25/noticia_0002.html "Esteban Bekerman: Son los fantasmas del Globo, que no descansan en paz"], ''Diario Perfil'', 25 de junio de 2007.</ref>}}
 
== Los Clásicos ==
Se denomina “clásico” a los enfrentamientos entre los equipos denominados grandes, todos los partidos disputados entre estos equipos son clásicos.
 
El de mayor trascendencia es el denominado superclásico que disputan Boca y River, seguido por el superclásico de Avellaneda entre Independiente y Racing. Y por ultimo el que disputan San Lorenzo y Huracán, al que se denomino el clasico de los barrios.
El de mayor antigüedad es el que disputan River y Racing.
[[Archivo:http://img24.imageshack.us/img24/4625/clasicos.png]]
=== Estadísticas ===
* <small> ''Actualizado al [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Torneo Clausura 2009]]. Solo considera encuentros por Torneos Regulares [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] durante el profesionalismo.</small>
{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="25%" align="left" valign="top" |
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="left"
|+'''Boca Juniors'''
|-
!Rival
!PJ
!PG
!PE
!PP
!GF
!GC
|-
|'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|172
|64
|50
|58
|248
|241
|-
|'''[[Racing Club|Racing]]'''
|153
|73
|38
|42
|246
|181
|-
|'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|184
|67
|56
|61
|254
|243
|-
|'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|172(*)
|59
|46
|66
|240
|247
|-
|'''Total'''
|'''681'''
|'''263'''
|'''190'''
|'''227'''
|'''988'''
|'''912'''
|}
 
| width="25%" align="left" valign="top" |
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="center"
|+'''Independiente'''
|-
!Rival
!PJ
!PG
!PE
!PP
!GF
!GC
|-
|'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|172
|58
|50
|64
|241
|248
|-
|'''[[Racing Club|Racing]]'''
|172
|65
|61
|46
|275
|232
|-
|'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|161
|47
|46
|68
|194
|250
|-
|'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|160
|63
|45
|52
|248
|213
|-
|'''Total'''
|'''665'''
|'''233'''
|'''202'''
|'''230'''
|'''958'''
|'''943'''
|}
| width="25%" align="left" valign="top" |
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="right"
|+'''Racing Club'''
|-
!Rival
!PJ
!PG
!PE
!PP
!GF
!GC
|-
|'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|153
|42
|38
|73
|181
|246
|-
|'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|172
|46
|61
|65
|232
|275
|-
|'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|161
|37
|41
|83
|225
|303
|-
|'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|153
|55
|42
|56
|232
|231
|-
|'''Total'''
|'''639'''
|'''180'''
|'''182'''
|'''277'''
|'''870'''
|'''1055'''
|}
|}
 
 
{| cellspacing="0" cellpadding="0" class="references-small" style="background:transparent; width:100%;"
| width="25%" align="left" valign="top" |
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="center"
|+'''River Plate'''
|-
!Rival
!PJ
!PG
!PE
!PP
!GF
!GC
|-
|'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|184
|61
|56
|67
|243
|254
|-
|'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|161
|68
|46
|47
|250
|194
|-
|'''[[Racing Club|Racing]]'''
|161
|83
|41
|37
|303
|225
|-
|'''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]'''
|173
|67
|59
|47
|301
|238
|-
|'''Total'''
|'''679'''
|'''279'''
|'''202'''
|'''198'''
|'''1097'''
|'''911'''
|}
| width="25%" align="left" valign="top" |
{| border="1" cellpadding="3" cellspacing="0" align="center"
|+'''San Lorenzo de Almagro'''
|-
!Rival
!PJ
!PG
!PE
!PP
!GF
!GC
|-
|'''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]'''
|172(*)
|66
|46
|59
|247
|240
|-
|'''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]'''
|160
|52
|45
|63
|213
|248
|-
|'''[[Racing Club|Racing]]'''
|153
|56
|42
|55
|231
|232
|-
|'''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]'''
|173
|47
|59
|67
|238
|301
|-
|'''Total'''
|'''658'''
|'''221'''
|'''192'''
|'''244'''
|'''929'''
|'''1021'''
|}
|}
 
<small>(*) La [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] les dio 1 encuentro perdido a ambos, debido a incidentes.</small>
 
== Los factores en la actualidad ==
=== Títulos ===
La liga argentina se jugó por primera vez en Buenos Aires en [[1891]]. Pero es en [[1893]] cuando se fundó la [[Asociación del Fútbol Argentino|AFA]] que comienza la primera división amateur, donde hasta [[1926]] se disputaron torneos paralelos organizados por la AFA y la Asociación Amateurs. Fue ese año que debido a infinidad de controversias entre clubes, futbolistas y asociaciones se produjo la unión de ambas y la nueva entidad pasó a denominarse Asociación Amateurs Argentina de Football. En el año [[1931]] se decide profesionalizar el fútbol crandose una nueva Liga con 18 equipos entre ellos los "cinco grandes". Sin embargo algunos clubes no estuvieron deacuerdo con la medida por lo que la liga amateur siguio hasta [[1934]] donde se disolvio por completo.<ref>[http://www.afa.org.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=7793&Itemid=128 | Orígenes]</ref>
 
En relación a los [[Primera División de Argentina|títulos de primera división amateurs]] logrados por los cinco grandes, torneo limitado a equipos pertenecientes a la [[Buenos Aires (Ciudad Autónoma)|Ciudad Autónoma de Buenos Aires]] y el [[Gran Buenos Aires]].
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 3;">
*(9) Racing
*(6) Boca Juniors
*(3) San Lorenzo de Almagro
*(2) Independiente
*(1) River Plate
</div>
 
Sumatoria de títulos oficiales [[Primera División de Argentina|nacionales]] e [[Títulos internacionales oficiales del fútbol argentino a nivel de clubes|internacionales]] obtenidos por los cinco grandes desde el inicio del profesionalismo en [[1931]] hasta la actualidad.<ref> Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009 (Páginas 22 [[Club Atlético Boca Juniors|Boca]], 60 [[Club Atlético Independiente|Independiente]], 76 [[Racing Club|Racing]], 80 [[Club Atlético River Plate|River]], 92 [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]]) / publicada en febrero del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200177.</ref>
 
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Nacionales
!Internacionales
!Total Títulos
|-
|1
|align="left"| '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]
|23
|18
|'''41
|-
|2
|align="left"| '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]
|33
|5
|'''38
|-
|3
|align="left"| '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]
|14
|15
|'''29
|-
|4
|align="left"| '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]
|10
|2
|'''12
|-
|6
|align="left"| '''[[Racing Club|Racing]]
|7
|3
|'''10
|}
 
=== Cantidad de socios y peñas ===
Cantidad de socios y peñas que poseen los cinco grandes en la actualidad.<ref> Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009 (Páginas 22 [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]], 60 [[Club Atlético Independiente|Independiente]], 76 [[Racing Club|Racing]], 80 [[Club Atlético River Plate|River Plate]], 92 [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]) / revista publicada en febrero del 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200177.</ref>
 
{{col-begin}}
{{col-6}}
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Socios
|-
|1
|align="left"| '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]
|60.000
|-
|2
|align="left"| '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]
|54.000
|-
|3
|align="left"| '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]
|51.206
|-
|6
|align="left"| '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]
|33.000
|-
|10
|align="left"| '''[[Racing Club|Racing]]
|25.000
|}
{{col-6}}
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Peñas
|-
|1
|align="left"| '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]
|289
|-
|2
|align="left"| '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]
|183
|-
|3
|align="left"| '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]
|161<ref>Actualización peñas oficiales del club [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]] [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/107-penas-del-exterior.html |Peñas del Exterior], [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/106-penas-del-interior-y-del-exterior.html |Peñas del Interior], [http://www.clubsanlorenzo.com.ar/penias/noticias/105-penas-de-buenos-aires-y-capital.html |Peñas de Buenos Aires y Capital], [http://www.perfilsanlorencista.com/el_club.php?IDclub=5 |Web PSL listado de peñas.]</ref>
|-
|4
|align="left"| '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]
|160
|-
|6
|align="left"| '''[[Racing Club|Racing]]
|113
|}
{{col-end}}
 
===Temporadas en primera división desde el inicio del profesionalismo===
Otra característica de los equipos grandes es que son los que más temporadas jugaron en primera división. Desde el inicio del profesionalismo en [[1931]] hasta el inicio de una nueva temporada en Agosto del [[2009]] la [[Primera División de Argentina|Primera División]] ya acumula 80 temporadas.
 
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Club
!Temporadas disputadas
|-
|align="left"| '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]
|'''80'''
|-
|align="left"| '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]
|'''80'''
|-
|align="left"| '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]
|'''80'''
|-
|align="left"| '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]
|'''79'''
|-
|align="left"| '''[[Racing Club|Racing]]
|'''77'''
|}
 
=== Tabla histórica del profesionalismo ===
 
'''Tabla histórica publicada por el [[Diario Olé|Diario Olé.]]'''
 
Se uso como base la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009.<ref>Datos obtenidos de la Guía [[Diario Olé|Olé]] Clausura 2009 (Página 102) / publicada en febrero de 2009 / Es una publicación de AGEA S.A. (Tacuarí 1842, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina), [[ISSN]] 977166678160200177.</ref>
 
Se tomó los primeros 50 clubes desde 1931 con sus reclasificatorios (1967/1972), desempates, Liguillas y Promociones hasta la Fecha N° 6 del [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Torneo Clausura 2009]].<ref>Tabla actualizada al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diario Olé]</ref>
 
{| class="wikitable" width=100% style="text-align:center; font-size:90%;"
!style="background:#ffc;" | Pos
!style="background:#ffc;" | Club<ref>En negritas figuran los equipos que actualmente participan en Primera División.</ref>
!style="background:#ffc;" | Pts.<ref>Descuento de puntos: [[Racing Club|Racing]] (6), [[Club Atlético River Plate|River Plate]] (4), [[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] y [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]] (3).</ref>
!style="background:#ffc;" | J
!style="background:#ffc;" | G
!style="background:#ffc;" | E
!style="background:#ffc;" | P
!style="background:#ffc;" | GF
!style="background:#ffc;" | GC
!style="background:#ffc;" | Dif.
|-
|style="background:#ffc;" | 1 || '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]<ref>Datos del club actualizados al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diario Olé]</ref> || style="background:#e5e1e1;" | 4198 || style="background:#e5e1e1;" | 2960 || style="background:#e5e1e1;" | 1578 || style="background:#e5e1e1;" | 752 || style="background:#e5e1e1;" | 630 || style="background:#e5e1e1;" | 5662 || style="background:#e5e1e1;" | 3376 || 2286
|-
|style="background:#ffc;" | 2 || '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]<ref>Datos del club actualizados al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diario Olé]</ref> || style="background:#e5e1e1;" | 4030 || style="background:#e5e1e1;" | 2944 || style="background:#e5e1e1;" | 1472 || style="background:#e5e1e1;" | 778 || style="background:#e5e1e1;" | 694 || style="background:#e5e1e1;" | 5221 || style="background:#e5e1e1;" | 3368 || 1853
|-
|style="background:#ffc;" | 3 || '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]<ref>Datos del club actualizados al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diario Olé]</ref> || style="background:#e5e1e1;" | 3653 || style="background:#e5e1e1;" | 2932 || style="background:#e5e1e1;" | 1312 || style="background:#e5e1e1;" | 817 || style="background:#e5e1e1;" | 803 || style="background:#e5e1e1;" | 4947 || style="background:#e5e1e1;" | 3637 || 1310
|-
|style="background:#ffc;" | 4 || '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]<ref>Datos del club actualizados al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diario Olé]</ref> || style="background:#e5e1e1;" | 3650 || style="background:#e5e1e1;" | 2881 || style="background:#e5e1e1;" | 1290 || style="background:#e5e1e1;" | 803 || style="background:#e5e1e1;" | 788 || style="background:#e5e1e1;" | 4954 || style="background:#e5e1e1;" | 3735 || 1219
|-
|style="background:#ffc;" | 6 || '''[[Racing Club|Racing]]<ref>Datos del club actualizados al (15/03/2009 22:00 hs. de Argentina Este) referencias obtenidas de [http://www.tycsports.com/estadisticasdeportes | TyC Sports] y [http://www.ole.clarin.com |Diario Olé]</ref> || style="background:#e5e1e1;" | 3271 || style="background:#e5e1e1;" | 2809 || style="background:#e5e1e1;" | 1121 || style="background:#e5e1e1;" | 840 || style="background:#e5e1e1;" | 848 || style="background:#e5e1e1;" | 4484 || style="background:#e5e1e1;" | 3748 || 736
|}
 
'''Tabla histórica según datos [http://www.rsssf.com/ RSSSF]'''
 
La tabla de clasificación histórica de la Primera División de Argentina (torneos de Primera División, Metropolitanos, Nacionales, Apertura y Clausura) corresponde al período profesional iniciado en el año 1931 en el fútbol de dicho país. Para confeccionar esta tabla se calcularon los partidos ganados con 2 ó 3 puntos según como se otorgaban en las respectivas competencias. Estos datos se actualizan en la finalización de cada torneo (Apertura o Clausura) y se encuentran actualizados hasta el [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Torneo Clausura 2009]].
 
{| class="wikitable" width=100% style="text-align:center; font-size:90%;"
!style="background:#ffc;" | Pos
!style="background:#ffc;" | Club<ref>En negritas figuran los equipos que actualmente participan en Primera División.</ref>
!style="background:#ffc;" | Pts.
!style="background:#ffc;" | J
!style="background:#ffc;" | G
!style="background:#ffc;" | G3
!style="background:#ffc;" | G2<ref>Hasta la temporada 1994/1995 se otorgaban dos puntos por victoria. A partir de la temporada 1995/1996 comenzaron a otorgarse tres puntos.[http://www.rsssf.com/tablesa/argalltime.html]</ref>
!style="background:#ffc;" | E
!style="background:#ffc;" | E2<ref>Durante la temporada 1988/1989 se otorgaron 3 puntos por victoria; en caso de empate los partidos se definieron por penales dando 2 puntos al ganador de esa definición y 1 al perdedor.[http://www.rsssf.com/tablesa/argalltime.html]</ref>
!style="background:#ffc;" | E1
!style="background:#ffc;" | P
!style="background:#ffc;" | GF
!style="background:#ffc;" | GC
!style="background:#ffc;" | Dif.
!style="background:#ffc;" | Desc.
|-
|style="background:#ffc;" | 1 || '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]] || style="background:#e5e1e1;" | 4188 || style="background:#e5e1e1;" | 2954 || style="background:#e5e1e1;" | 1571 || 291 || 1280 || style="background:#e5e1e1;" | 753 || 6 || 747 || style="background:#e5e1e1;" | 630 || style="background:#e5e1e1;" | 5636 || style="background:#e5e1e1;" | 3365 || 2272 || 4
|-
|style="background:#ffc;" | 2 || '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]] || style="background:#e5e1e1;" | 4020|| style="background:#e5e1e1;" | 2940 || style="background:#e5e1e1;" | 1465 || 307 || 1158 || style="background:#e5e1e1;" | 779 || 7 || 772 || style="background:#e5e1e1;" | 696 || style="background:#e5e1e1;" | 5194 || style="background:#e5e1e1;" | 3365 || 1829 || 3
|-
|style="background:#ffc;" | 3 || '''[[Club Atlético Independiente|Independiente (A)]] || style="background:#e5e1e1;" | 3648 || style="background:#e5e1e1;" | 2928 || style="background:#e5e1e1;" | 1306 || 213 || 1093 || style="background:#e5e1e1;" | 816 || 7 || 809 || style="background:#e5e1e1;" | 796 || style="background:#e5e1e1;" | 4930 || style="background:#e5e1e1;" | 3639 || 1291 ||
|-
|style="background:#ffc;" | 4 || '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]] || style="background:#e5e1e1;" | 3632 || style="background:#e5e1e1;" | 2874 || style="background:#e5e1e1;" | 1282 || 262 || 1020 || style="background:#e5e1e1;" | 801 || 8 || 793 || style="background:#e5e1e1;" | 791 || style="background:#e5e1e1;" | 4921 || style="background:#e5e1e1;" | 3726 || 1195 || 3
|-
|style="background:#ffc;" | 6 || '''[[Racing Club|Racing Club (A)]] || style="background:#e5e1e1;" | 3283 || style="background:#e5e1e1;" | 2803 || style="background:#e5e1e1;" | 1119 || 200 || 919 || style="background:#e5e1e1;" | 842 || 6 || 836 || style="background:#e5e1e1;" | 842 || style="background:#e5e1e1;" | 4462 || style="background:#e5e1e1;" | 3728 || 734 || 3
|}
 
=== Entradas vendidas ===
En una investigación realizada por el [[Diario Olé]] se demostró que estos son los cinco equipos que más entradas vendieron en toda la historia de la [[Primera División de Argentina|Primera División de Fútbol de Argentina]] desde el inicio del primer torneo del profesionalismo en 1931 hasta el 24 de agosto del 2006.<ref>[http://www.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1258011&fecha=20060824 | Diario Olé 24/08/2006]</ref><ref>[http://www.ole.clarin.com/diario/2006/08/24/tapapapel.html | Tapa Diario Olé 24/08/2006]</ref><ref>Referencias obtenidas del Archivo de la Asociación Argentina de Fútbol hasta el Clausura 2006.</ref><ref>[http://sp8.fotologs.net/photo/56/57/22/_el_droopy_/1157545807_f.jpg | Recorte del artículo publicado en el Diario Olé el 24/08/2006]</ref>
 
{| class="wikitable" cellpadding="3" style="text-align: center;"
|-
!Pos
!Club
!Entradas vendidas
!Promedio por partido
|-
|1
|align="left"| '''[[Club Atlético Boca Juniors|Boca Juniors]]
|50.289.876
|17.639
|-
|2
|align="left"| '''[[Club Atlético River Plate|River Plate]]
|47.608.140
|16.535
|-
|3
|align="left"| '''[[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo de Almagro]]
|33.207.509
|11.664
|-
|4
|align="left"| '''[[Racing Club|Racing]]
|31.816.418
|11.508
|-
|5
|align="left"| '''[[Club Atlético Independiente|Independiente]]
|31.776.952
|11.225
|}
 
=== Encuestas sobre cantidad de simpatizantes ===
 
==== Consultora Equis ====
Boca domina en todas las regiones, excepto en el Noroeste donde hay más simpatizantes de River Plate. Entre ambos reúnen el 73% del total de simpatizantes del país.
La encuesta fue realizada por la consultora Equis, en todo el país y sobre 9260 casos.
El sociólogo y actual director de la consultora, Artemio López, dijo "La hicimos durante tres años y el margen de error está en el 1%". <small><ref> [http://old.ole.clarin.com/jsp/v4/pagina.jsp?pagId=1169122 | Nota a Artemio López, sociólogo que dirige la consultora Equis]</ref></small>
{|{{tablabonita|style="text-align: justify;" width:100%;}}
!style="background: #ccccff"|Equipo
!style="background: #ccccff"|[[Gran Buenos Aires|Metropolitana <br /><small>(Gran Bs As)</small>]]
!style="background: #ccccff"|[[Región Pampeana|Pampeana]]<br /><small>. </small>
!style="background: #ccccff"|[[Patagonia]]<br /><small> .</small>
!style="background: #ccccff"|[[NOA]]<br /><small> .</small>
!style="background: #ccccff"|[[Cuyo]]<br /><small> .</small>
!style="background: #ccccff"|[[NEA]]<br /><small> .</small>
!style="background: #ccccff"|Total<br /><small> .</small>
|-
|Boca Juniors
|style="text-align: right;"|40,4 %
|style="text-align: right;"|38,8 %
|style="text-align: right;"|44,1 %
|style="text-align: right;"|35,0 %
|style="text-align: right;"|44,7 %
|style="text-align: right;"|47,7 %
|style="text-align: right;"|'''40,4 %'''
|-
|River Plate
|style="text-align: right;"|29,9 %
|style="text-align: right;"|28,5 %
|style="text-align: right;"|39,8 %
|style="text-align: right;"|37,6 %
|style="text-align: right;"|40,7 %
|style="text-align: right;"|39,0 %
|style="text-align: right;"|'''32,6 %'''
|-
|Independiente
|style="text-align: right;"|7,0 %
|style="text-align: right;"|4,9 %
|style="text-align: right;"|3,8 %
|style="text-align: right;"|5,3 %
|style="text-align: right;"|5,7 %
|style="text-align: right;"|4,0 %
|style="text-align: right;"|'''5,5 %'''
|-
|Racing
|style="text-align: right;"|5,5 %
|style="text-align: right;"|2,9 %
|style="text-align: right;"|4,0 %
|style="text-align: right;"|4,6 %
|style="text-align: right;"|3,1 %
|style="text-align: right;"|4,8 %
|style="text-align: right;"|'''4,2 %'''
|-
|San Lorenzo de Almagro
|style="text-align: right;"|6,9 %
|style="text-align: right;"|2,3 %
|style="text-align: right;"|3,8 %
|style="text-align: right;"|2,0 %
|style="text-align: right;"|3,0 %
|style="text-align: right;"|3,0 %
|style="text-align: right;"|'''3,9 %'''
|-
!colspan=8 style="text-align: right;"|<small>Consultora Equis, 2006.</small><ref name="Equis">(Consultado en 2008) [http://www.consultoraequis.com/equisenlosmedios_ole_010406.htm Estudios sobre adhesiones a equipos de fútbol en todo el país] en Consultora Equis.</ref></small>
|}
 
==== Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación ====
La encuesta del Sistema Nacional de Consumos Culturales, organizada por la Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación, arroja que Boca y River se llevan el 75% por ciento de los hinchas.
La encuesta tomó 3051 casos de todo el país.
 
{|{{tablabonita|style="text-align: justify;" width:100%;}}
!style="background: #ccccff"|Equipo
!style="background: #ccccff"|% de simpatizantes
|-
|Boca Juniors
|style="text-align: center;"|41,5 %
|-
|River Plate
|style="text-align: center;"|31,8 %
|-
|Independiente
|style="text-align: center;"|4,8 %
|-
|San Lorenzo de Almagro
|style="text-align: center;"|3,3 %
|-
|Racing
|style="text-align: center;"|3,2 %
|-
!colspan=8 style="text-align: right;"|<small>Sec. de Medios de Com. de la Nación, 2006.</small><ref>(Consultado en 2008) [http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-78167-2006-12-24.html Los números de la pasión] en Página 12.</ref>
|}
 
==== Consultora Gallup Argentina ====
Según una encuesta para el Diario La Nacion de la consultora Gallup Argentina sobre 1254 personas, indica que Boca y River acaparan el 73% de las preferencias.
 
{|{{tablabonita|style="text-align: justify;" width:100%;}}
!style="background: #ccccff"|Equipo
!style="background: #ccccff"|% de simpatizantes
|-
|Boca Juniors
|style="text-align: center;"|41 %
|-
|River Plate
|style="text-align: center;"|32 %
|-
|Independiente
|style="text-align: center;"|8 %
|-
|San Lorenzo de Almagro
|style="text-align: center;"|6 %
|-
|Racing
|style="text-align: center;"|3 %
|-
!colspan=8 style="text-align: right;"|<small>Consultora Gallup Argentina, 2000.</small><ref>(Consultado en 2008) [http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=45045 Polarización: Boca y River son los dueños de la pelota] en La Nación. </ref>
|}
 
== Evolución del poderío ==
Desde el origen de la liga amateur argentina en 1891 hasta la organización de la liga profesional en 1931, los cinco equipos que acumularon mayor cantidad de torneos ganados fueron [[Alumni]] 10, Racing 9, Boca 6, [[Lomas Athletic]] 5 y [[Club Atlético Huracán|Huracán]] 4. De estos cinco sólo Racing, Boca y Huracán pasarían al profesionalismo; Alumni se disolvió en 1911 y Lomas dejó de participar en la liga en 1909.<small><ref>(Consultado en 2008) [http://www.afa.org.ar/?m=news&n=1599&idm=12 Campeones de torneos oficiales] en AFA.</ref></small>
 
Desde el comienzo del profesionalismo, en 1931, los luego llamados "cinco grandes" controlaron la Asociación del Fútbol Argentino y lograron establecer en 1937 una estructura en la cual tenían preeminencia.
 
En 1939 ingresaron a la asociación los dos principales clubes de [[Rosario (Argentina)|Rosario]]: [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]] y [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]]. Más tarde lo harían otros equipos no pertenecientes a la [[ciudad de Buenos Aires]] o sus cercanías, [[Unión]] (en 1940) y [[Colón]] (en 1948), ambos de la ciudad de [[Santa Fe (Capital)|Santa Fe]].
 
En 1946, el teniente coronel (RE) [[Tomás A. Ducó]], por entonces presidente de Huracán, logró la modificación de los estatutos de la AFA para incluir al club en el grupo de «los grandes», con 3 votos en la Comisión Directiva.<small><ref>(Consultado en 2008) [http://www.clarin.com/diario/2007/08/06/deportes/d-01401.htm Volvió una noche] en el Diario Clarín.</ref></small>
 
En los primeros treinta y cinco años de la liga profesional, ningún equipo fuera del grupo de los "cinco grandes" obtuvo un campeonato de primera división. En ese lapso los que lograron compeonatos fueron River (12), Boca (10), Racing (6), Independiente (5) y San Lorenzo (4).
 
En 1967 [[Estudiantes de La Plata]] rompió ese predominio absoluto obteniendo el [[Primera División de Argentina#Torneos Metropolitano y Nacional (1967 - 1985)|Campeonato Metropolitano 1967]]. Ese mismo año la AFA creó el [[Primera División de Argentina#Torneos Metropolitano y Nacional (1967 - 1985)|Campeonato Nacional]], habilitando el ingreso de equipos de todas las provincias, entre ellos los pertenecientes a la [[Córdoba (Argentina)|ciudad de Córdoba]], otro de los grandes centros urbanos y futbolísticos que existen en el país. Desde entonces, muchos otros equipos considerados fuera del grupo de los "cinco grandes" obtuvieron campeonatos nacionales.
 
En la actualidad, la expresión "los cinco grandes" subsiste con fuerza en la cultura y la [[jerga]] futbolística argentina, con el significado inequívoco de referirse a Boca, Independiente, Racing, River y San Lorenzo.<ref name="Guidotti">{{cita web |url= http://old.ole.com.ar/diario/1999/11/26/r-01601d.htm|urltrad= |título= El 6º grande soy yo|fechaacceso=22 de febrero de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Guidotti|nombre= Roberto|enlaceautor= |coautores= |fecha= 26 de noviembre de 1999|año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Olé|páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
 
== Torneo pentagonal de verano ==
Desde [[2001]], se realiza el [[torneo pentagonal de verano]], una competición amistosa entre los ''cinco grandes'' que se lleva a cabo en los meses de enero y febrero (los meses de pretemporada entre los torneos Apertura y Clausura) en las principales localidades turísticas del país.
 
== El "sexto grande" ==
[[Archivo:Propaganda Imparciales - Los 7 grandes (2).jpg|thumb|220px|Publicidad de cigarrillos ''Imparciales'', de la década del 50 incluyendo al [[Club Atlético Huracán]] como uno de los grandes.]]
A lo largo de la historia el sexto grande siempre fue el Club Atlético Huracán, pero luego, conCon el paso del tiempo, y despues de que el globo sufriera dos descensos, aparecieron sugerencias de especialistas, periodistas y simpatizantes para incluir otros equipos en el grupo de ''los grandes''. Esta discusión es habitualmente conocida como el debate del "sexto grande", pero no se limita a un solo equipo adicional, sino a varios clubes con antecedentes suficientes para reclamar un espacio entre los considerados "grandes".
 
No existe consenso sobre cuáles deberían ser los factores a tener en consideración para establecer si un equipo puede o no ser considerado ''grande'', y la mayor o menor importancia que se conceda a uno u otro factor suele ser materia de grandes discusiones entre simpatizantes. Los factores que se han mencionado como relevantes son: cantidad de torneos nacionales e internacionales, cantidad de socios, cantidad de entradas vendidas, aportes de jugadores a la Seleción Argentina en los Mundiales, cantidad de espectadores, reconocimiento de la condición de "grande" por los aficionados, permanencia continuada en Primera División, cantidad de jugadores aportados a la [[selección de fútbol de Argentina|Selección nacional]],<ref name="Guidotti"/><ref name="Maladesky">{{cita web |url= http://old.ole.com.ar/diario/1999/11/26/r-01901d.htm|urltrad= |título= ...mundialistas. De Stábile a Kempes. La Selección también se nutrió de los clubes no tan grandes.|fechaacceso=22 de febrero de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Maladesky|nombre= Adrian|enlaceautor= |coautores= |fecha= 26 de noviembre de 1999|año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Olé|páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> etc.
Línea 8 ⟶ 685:
{{cita|En el fútbol, la grandeza de un equipo se mide por la gente que lo acompaña, dicen unos. Otros contrarrestan que para ser grande hay que haber ganado muchos títulos. Y los más líricos creen que es la cantidad y la calidad de los jugadores lo que inclina la balanza. El sentido común parece inclinarse a considerar la tan mentada grandeza como una mezcla de estas posiciones. Con Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo como los cinco grandes indiscutidos, surge la pregunta: ¿cuál es el sexto?|Roberto Guidotti.<ref name="Guidotti"/>}}
 
En general puede decirse que hay otros cinco clubes que reclaman activamente ser reconocidos como "grandes" a partir de los logros obtenidos, ellos son: [[Estudiantes de La Plata]], [[Club Atlético Huracán|Huracán]], [[Newell's Old Boys]], [[Rosario Central]] y [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]]. Diversos estudios, encuestas y sondeos de diferentes clases han ubicado a estos clubes en posiciones expectables de reclamar para sí esa condición.[[Archivo:Busqueda_Del_Sexto_Grande.JPG|thumb|220px|[[Club Atlético Huracán|Huracán]], [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]], [[Club Atlético Rosario Central|Rosario Central]], [[Club Atlético Newell's Old Boys|Newell's Old Boys]] y [[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]]: los cinco clubes que suelen ser incluidos en el debate del "sexto grande".]]
[http://www.patriaquemera.com.ar/descargas/walls/afiche1024x768.jpg Afiche del último ascenso de Huracán]
 
Con relación a los [[Primera División de Argentina#Estadísticas por club en el profesionalismo|títulos de Primera División]] conquistados durante la era profesional, desde su instauración en [[1931]]:
Con relación a los titulos de primera división:
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 3;">
* (7) Vélez Sarsfield
* (5) Huracán
* (5) Newell's Old Boys
* (54) Estudiantes de La Plata
* (4) Rosario Central
* (1) Huracán
</div>
 
En cuanto a los [[Primera División de Argentina#Campeones en el Amateurismo|títulos de Primera División]] alcanzados en el amateurismo (limitados a equipos de [[Buenos Aires (Ciudad Autónoma)|Buenos Aires]] y [[Gran Buenos Aires]]):
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 3;">
* (4) Huracán
* (1) Estudiantes de La Plata
</div>
 
Línea 39 ⟶ 720:
|6
|align="left"| '''[[Club Estudiantes de La Plata|Estudiantes de La Plata]]
|54
|6
|'''1110
|-
|8
Línea 57 ⟶ 738:
|13
|align="left"| '''[[Club Atlético Huracán|Huracán]]
|51
|0
|'''51
|}
 
Línea 70 ⟶ 751:
</div></small>
 
Venta de entradas desde el Torneo Apertura 1990 al [[Torneo Clausura 2004 (Argentina)|Torneo Clausura 2004]].<small><ref>(Consultado en 2008) [http://www.e-pol.com.ar/newsmatic/index.php?pub_id=66&sid=130&NombreSeccion=Deportes&Accion=VerArticulo&aid=15906&eid=14 Venta de entradas en los estadios de fútbol argentino] en La Otra Palabra. </ref></small><small>
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 2;"></small>
#(3.482.254) Vélez Sarsfield
#(3.320.795) Rosario Central
#(2.818.716) Estudiantes de La Plata
#(2.776.711) Newell's Old Boys
</div>
 
En cuanto al porcentaje de cantidad de simpatizantes en todo el país, según el estudio realizado por la consultora Equis en [[2006]].<ref name="Equis"/>
<div class="references-small" style="-moz-column-count: 1; column-count: 2;"></small>
#(1.7%) Rosario Central es el sexto.
#(1.5%) Estudiantes de La Plata es el séptimo.
#(1.2%) Newell's Old Boys es el décimo.
#(1.1%) Vélez Sarsfield es el úndecimo.
#(0.6%) Huracán es el decimocuarto.
</div>
 
Línea 83 ⟶ 779:
#(11.121) [[Quilmes Atlético Club]]
</div>
 
== Véase también ==
* [[Fútbol de Argentina]]
* [[Asociación del Fútbol Argentino]]
* [[Estadísticas de la primera división de fútbol de Argentina]]
* [[Anexo:Clasificación histórica de la primera división de fútbol argentino]]
 
== Fuentes ==
=== Referencias ===
{{listaref|2}}
 
=== Bibliografía ===
* {{cita libro
| autor =
| título = Historia de los Cinco Grandes
| año = 1941
| editorial = Buenos Aires: Editorial Castromán Hnos
| id = <small>(Citado por Julio David Frydenberg, en [http://www.efdeportes.com/efd1/1jdf1.htm Nuevos aportes en torno a la historia del futbol argentino]", publicado en la revista ''Educación Física y Deportes'', Año 1, Nº 1. Buenos Aires. Mayo 1996; y Luis Paso Viola en [http://www.culteducaavellaneda.com.ar/noticias/wmprint.php?ArtID=66 "Como era la Ciudad de Buenos Aires y su entorno en los albores del siglo"], publicado en Patrimonio Cultural, XX - 2- Enero 2004.</small>)
}}
* {{cita libro
| autor = Ricardo Lorenzo Borocotó
| título = Historia del fútbol argentino
| año = 1955
| editorial = Buenos Aires: Eiffel
| id =
}}
* {{cita libro
| autor = Vicente, Néstor
| título = Ayer, Hoy y Siempre, El Sexto Grande
| año = 2001
| editorial = Buenos Aires
| id =
}}
* {{cita libro
| autor = Ramirez, Pablo
| título = La historia del Profesionalismo
| año = 1977
| editorial = Buenos Aires: Editorial Perfil
| id =
}}
 
=== Enlaces externos ===
*Barnade, Oscar (2004). [http://www.clarin.com/diario/2004/03/19/d-06001.htm "Rosario siempre estuvo cerca. Los "cinco grandes" impulsaron la llegada de los rosarinos pese a la oposición de los clubes chicos"], ''Clarín'', 19 de marzo de 2004.
*{{cita web |url= http://old.ole.com.ar/diario/1999/11/26/r-01601d.htm|urltrad= |título= El 6º grande soy yo|fechaacceso=22 de febrero de 2009 |añoacceso= |autor= |apellido= Guidotti|nombre= Roberto|enlaceautor= |coautores= |fecha= 26 de noviembre de 1999|año= |mes= |formato= |obra= |editorial= Olé|páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}
 
[[Categoría:Fútbol de Argentina]]
 
[[pt:Os cinco grandes do futebol argentino]]