Diferencia entre revisiones de «Pintura de género»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.102.252 a la última edición de 200.48.201.196
Línea 1:
[[Archivo:Pieter Bruegel d. Ä. 014.jpg|right|thumb|295px|''Danza de campesinos'', de [[Pieter Brueghel el Viejo]], h. [[1568]], <small>óleo sobre lienzo, 114 × 164 cm, [[Kunsthistorisches Museum]], [[Viena]].]]</small>
La '''escena de género''' es un tipo de obra [[arte|artística]], principalmente [[pintura|pictórica]], en la que se representa a personas normales en escenas cotidianas, de la calle o de la vida privada, contemporáneas al autor. Lo que distingue a la escena de género es que representa escenas de la vida diaria, como los mercados, interiores, fiestas, tabernas y calles. Tales representaciones pueden ser realistas, imaginarias o embellecidas por el artista. Algunas variaciones del término «trabajo» u «obra de género» especifican el medio o tipo de obra visual como «'''pintura de género'''», «láminas de género» o «fotografías de género». En todas estas expresiones se usa el término «género» en una traducción un tanto forzada del [[Idioma inglés|inglés]] «''genre''». En español se ha utilizado también el término '''pintura costumbrista''' o '''cuadro de costumbres'''.
Jesusss
Jesusssa fernanda
== Valoración ==
Tradicionalmente, se le ha llamado ''petit genre'' en oposición al ''grand genre'' que era la [[pintura de historia]]. La representación artística de temas cotidianos es ahora muy común, pero resultaba inusual en el [[Pintura renacentista|Renacimiento]] y el [[Pintura barroca|Barroco]], cuando se asumía que el [[arte]] tenía un contenido intelectual y creativo que debía volcarse en temas cultos y en ensalzar a personajes de categoría, de las clases altas, o ejemplos nobles del pasado [[Historia|histórico]], [[Religión|religioso]] o [[Mitología|mitológico]]. Por ello la pintura de historia se consideraba el [[Jerarquía de géneros|género superior]] y, en cambio, representar a campesinos y demás población modesta sin un pretexto argumental o [[moraleja]] resultaba irreverente para los artistas intelectuales.