Diferencia entre revisiones de «Geografía de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.159.182.175 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 38:
[[Archivo:Guajirapeninsula1.png|thumb|175px|La [[península de la Guajira]], en el extremo norte de Colombia.]]
 
La [[Colombia|República de Colombia]] se encuentra al extremo norte de [[Suramérica]], ubicada entre la gran selva amazónica, el istmo de Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico (de los cuales recibe fuertes influencias climáticas), siendo además cruzada por la gran cordillera andina, lo que origina una gran variedad de climas y ecosistemas, muchos de ellos propios del país.
kb-lsadb gwreherheherherherherhnorte en [[Punta Gallinas]], en la [[península de la Guajira]], [[latitud]] 12° 30’ 40” Norte. Por el sur en la Boca de la quebrada San Antonio, en inmediaciones del [[Trapecio amazónico]] y localizado en [[latitud]] 4° 13’ 30” Sur. Hacia el este tiene como punto de referencia la Isla de San José en el [[río Negro (Amazonas)|río Negro]], frente a la [[Piedra del Cocuy]], localizada en [[Longitud (cartografía)|longitud]] 66° 50’ 54” este. Por el oeste, el [[Cabo Manglares]], en el [[Nariño|departamento de Nariño]] localizado en longitud 79° 01’ 23” Oeste.
 
Su territorio es cruzado por la [[línea ecuatorial]], dividiendo de éste modo el territorio en los hemisferios norte y sur. Debido a éstas condiciones Colombia no sufre de estaciones, por lo cual no tiene que soportar temperaturas extremas ni a los estragos sufridos por éstas. Además la cercanía al ecuador le garantiza un segmento importante de la órbita geoestacionaria, del espacio aéreo y del espacio electromagnético.<ref name="Atlas">{{cita libro |autor=Suramericana de Seguros |editorial= Eurolibros |título= Atlas de Colombia |edición= 1995 |ubicación= Bogotá}}</ref>
 
kb-lsadbLos gwreherheherherherherhnortepuntos extremos del territorio continental colombiano están al norte en [[Punta Gallinas]], en la [[península de la Guajira]], [[latitud]] 12° 30’ 40” Norte. Por el sur en la Boca de la quebrada San Antonio, en inmediaciones del [[Trapecio amazónico]] y localizado en [[latitud]] 4° 13’ 30” Sur. Hacia el este tiene como punto de referencia la Isla de San José en el [[río Negro (Amazonas)|río Negro]], frente a la [[Piedra del Cocuy]], localizada en [[Longitud (cartografía)|longitud]] 66° 50’ 54” este. Por el oeste, el [[Cabo Manglares]], en el [[Nariño|departamento de Nariño]] localizado en longitud 79° 01’ 23” Oeste.
 
== Límites ==