Diferencia entre revisiones de «José de San Martín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.51.146.160 a la última edición de Belgrano usando monobook-suite
Humberto (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.55.166.135 a la última edición de Belgrano usando monobook-suite
Línea 30:
}}
'''José Francisco de San Martín''' ([[1778]]-[[1850]]) fue un militar [[Argentina|argentino]] cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de la [[Argentina]], [[Chile]] y el [[Perú]].
 
Nació en [[Yapeyú]] y a los siete años viajó a España. Con el tiempo se unió a los ejércitos españoles que combatían la dominación napoleónica de la península, destacándose en las batallas de Bailén y Albuera. En 1812, tras una escala en Londres, partió a [[Buenos Aires]], en donde se le encomendó la creación del cuerpo de Granaderos a Caballo, que resistió un ataque realista durante el [[Combate de San Lorenzo]]. Luego reforzó el [[Ejército del Norte]].
 
Desde la ciudad de [[Mendoza]] inició su plan para la liberación definitiva de sudamérica: tras crear al [[Ejército de los Andes]] cruzó con el mismo la [[Cordillera de los Andes]] y liberó Chile, en los combates de Maipú y Chacabuco. Tomando bajo su control los barcos chilenos, atacó el centro del poder español en sudamérica, la ciudad de [[Lima]], que declaró su independencia en 1821. Se encontró en Guayaquil con [[Simón Bolívar]], y tras dicha entrevista le cedió su ejército y la meta de finalizar la liberación del Perú. San Martín partió a Europa, y murió el 17 de agosto de 1850.
 
Junto con [[Simón Bolívar]] es considerado el [[libertador]] más importante de [[Sudamérica]] de la [[Colonización de América|colonización española]]. En la [[Argentina]] se le reconoce como el [[Padre de la Patria]] y se le considera un héroe y prócer nacional. En el [[Perú]], se le reconoce como [[libertador]] de aquel país, con los títulos de «Fundador de la Libertad del Perú», «Fundador de la República» y «Generalísimo de las Armas». En [[Chile]] su [[Ejército de Chile|ejército]] le reconoce el grado de [[Capitán General]].
Línea 60 ⟶ 64:
Durante el período que sigue luchó con el grado de capitán 2.º de infantería ligera en diferentes acciones, en la guerra de las Naranjas contra [[Portugal]] ([[1802]]) y en [[Gibraltar]] y [[Cádiz]] contra los ingleses ([[1804]]).
[[Archivo:Medalla de Bailén.jpg|thumb|left|200px|La Medalla de Oro de los Héroes de [[batalla de Bailén|Bailén]], premio militar español, otorgado a San Martín por decreto de la [[Junta Suprema Central|Junta Suprema de Sevilla]] del 11 de agosto de 1808, en mérito a su acción en esta batalla ganada a los franceses, por la cual también fue ascendido a teniente coronel.]]
En [[1808]] las tropas de [[Napoleón]] invadieron la Península y el rey [[Fernando VII]] fue hecho prisionero. Poco después estalló la rebelión contra el emperador y contra su hermano [[José Bonaparte]], que había sido proclamado rey de España.
Poco después estalló la rebelión contra el emperador y contra su hermano [[José Bonaparte]],tambien conocido como Pepe Botellas,que había sido proclamado rey de España.
Se estableció una Junta Central de Gobierno, que actuó primero en [[Sevilla]] y luego en Cádiz.
San Martín fue ascendido por la Junta al cargo de ayudante 1.º del regimiento de Voluntarios de Campo Mayor.
Línea 81 ⟶ 84:
En [[1811]] renunció a su carrera militar en España.
 
Por intermedio de Lord Macduff obtuvo un pasaporte para viajar a [[Inglaterra]], partiendo el [[14 de septiembre]] de ese año para residir en el número 23 de la calle Park Road en el distrito de [[ciudad de Westminster|Westminster]], en [[Londres]]. Allí se encontró con compatriotas de la América española: [[Carlos María de Alvear]], [[José Matías Zapiola]], [[Andrés Bello]] y [[Tomás Guido]], entre otros.
 
Allí se encontró con compatriotas de la América española: [[Carlos María de Alvear]], [[José Matías Zapiola]], [[Andrés Bello]] y [[Tomás Guido]], entre otros.
 
Según algunos historiadores, aquellos formaban parte de la Gran Reunión Americana, sociedad de presuntas filiaciones [[masón]]icas, fundada por [[Francisco de Miranda]], quién junto con [[Simón Bolívar]], ya luchaba en América por la independencia de [[Venezuela]].
 
Según algunos historiadores,{{cita requerida}} aquellos formaban parte de la Gran Reunión Americana, sociedad de presuntas filiaciones [[masón]]icas, fundada por [[Francisco de Miranda]], quién junto con [[Simón Bolívar]], ya luchaba en América por la independencia de [[Venezuela]]. Hay quienes opinan{{cita requerida}} que, ya dentro de la hermandad, se relacionó con políticos británicos que le hicieron conocer el [[Plan de Maitland]], una estrategia para que América se liberara de España.
 
== Actuación en el Río de la Plata ==
Línea 118 ⟶ 117:
=== Combate de San Lorenzo ===
{{AP|Combate de San Lorenzo}}
[[Archivo:Batalla de San Lorenzo por Villanueva.jpg|thumb|El Combate de San Lorenzo]]
La primera acción militar de San Martín y su recién creado [[Regimiento de Granaderos a Caballo|regimiento de granaderos a caballo]] estuvo dirigida a frenar las incursiones de los realistas en las costas del [[río Paraná]], principal afluente del [[Río de la Plata]] y vía de comunicación estratégica para la región.