Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.22.51.179 (disc.) a la última edición de Aleposta
Línea 401:
Para contrarrestar el Golpe y sus efectos nació un movimiento de nuevo tipo, encabezado por [[Fidel Castro]], un joven abogado cuyas primeras actividades políticas se habían desarrollado en el medio universitario y las filas de la ortodoxia. Preconizando una nueva estrategia de lucha armada contra la dictadura, Fidel Castro se dio a la preparación de esa batalla.
 
=== Revolución y Dictadura ComunistaSocialismo (1959-actualidad) ===
 
[[Ex Dictador Fidel Castro Ruz]] y un grupo de revolucionarios atacaron el 26 de julio de 1953 los cuarteles militares [[Cuartel Moncada|Moncada]] y Carlos Manuel de Céspedes en [[Santiago de Cuba]] y [[Bayamo]], respectivamente. Esta acción fracasó, muchos de los asaltantes fueron asesinados por los soldados de Batista y otros fueron encarcelados, entre ellos Fidel, su hermano [[Raúl Castro|Raúl]], [[Juan Almeida]], entre otros. Debido a la presión popular y a la madre de Fidel Castro, que tenia relaciones de amistad con la entonces primera dama, y la intervención del entonces obispo de Santiago de Cuba, Batista ofrece una amnistía a los presos políticos en 1955. Fidel Castro y sus compañeros viajan a México donde se reorganizan bajo el nombre de [[Movimiento 26 de Julio]].
 
El 30 de noviembre de 1956 se produce el Alzamiento de [[Santiago de Cuba]] organizado por [[Frank País]]. Al mismo tiempo debía desembarcar el yate [[Granma (yate)|Granma]] con 82 expedicionarios venidos de México, entre los que se encuentran [[Fidel Castro]], [[Raúl Castro]], [[Ernesto Guevara]], [[Camilo Cienfuegos]] y otros. Pero por las condiciones de mal tiermpo los mismos se retrasan y llegaron el 2 de diciembre; desembarcando por la playa de [[Las Coloradas]], una zona rodeada de [[manglares]].
Línea 435:
A pesar de numerosas acusaciones por parte de Estados Unidos, los prisioneros de la [[Invasión a Playa Girón]] no fueron torturados, aunque muchos reportaron maltratos y vejaciones. Posteriormente fueron cambiados por medicinas y alimentos para niños denominando esta operación mercenarios por compotas.
 
Cuba comenzó a establecer lazos más fuertes con la [[URSS]], la cual le brindó apoyo y se convirtió en una gran importadora de azúcar de caña, junto con otros [[DictaduraEstado socialista|estados socialistas]].
 
[[Archivo:Cuba Missiles Crisis U-2 photo.jpg|thumb|300px|[[Fotografía aérea]] tomada por un avión espía [[Lockheed U-2|U2]] de una instalación de misiles en Cuba.]]