Diferencia entre revisiones de «Mega Man (personaje)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.8.22.113 a la última edición de 189.186.26.93
Línea 7:
Aunque originalmente los nombres "Mighty Kid" y "Knuckle Kid" fueron propuestos, Capcom eventualmente eligió "Rockman" como el alias japonés de Mega Man. El nombre "Rainbow Man" también fue propuesto, debido a su habilidad de cambiar de color. La palabra "Rock" en su nombre hace referencia al género musical [[rock and roll]], y está hecho para funcionar en conjunto con el de su "hermana" robot, [[Roll]]. Dichas referencias a géneros musicales están presentes en diversos otros personajes de Keiji Inafune, como ''Blues''. Adicionalmente, los juegos del Mega Man original incorporan una mecánica de juego de "Piedra, Papel, Tijeras" para derrotar a algunos enemigos.
 
 
== Apariciones ==
 
=== En videojuegos de Mega Man ===
 
Mega Man ha aparecido en más de 100 juegos en las dos décadas de vida del personaje. Sus apariciones más notables se han dado en los juegos que llevan su nombre, empezando con "Rockman" para el [[Famicom]] en 1987. Este y todos los futuros juegos de Mega Man distribuidos en [[América del Norte]] y en la [[Unión Europea]], llevarían el título ''Mega Man'' debido la decisión desde un inicio de Capcom USA de cambiar su nombre para esas regiones. Previamente a la decisión sobre el nombre ''Mega Man'', propuesto por Joseph Morici, [[Capcom]] consideró el nombre ''Rainbow Man'', debido a la capacidad de Mega Man de cambiar de color al utilizar las armas de un Robot Master {{sinreferencias}}.
 
Casi todos los títulos de las series clásicas de Mega Man utilizan una mecánica de movimiento de lado en dos dimensiones a través de diversos niveles. Esta mecánica persiste incluso en títulos desarrollados para plataformas de alto rendimiento, tales como [[Mega Man Powered Up]], lanzado para el [[Sony PSP]], el cual si bien muestra gráficos en tres dimensiones, no permite ningún movimiento hacia el plano de fondo o hacia el primer plano {{sinreferencias}}. Las series principales del NES y el [[Game Boy]] seguirían esta formula en el diseño de cada juego desarrollado para estos sistemas, y definirían el estándar para todos los juegos de plataformas de ''Mega Man'' en el futuro{{sinreferencias}}. Mega Man mismo ha evolucionado estéticamente muy poco desde su diseño inicial, pero casi siempre se le han dado nuevas técnicas en cada juego. El Mega Buster, por ejemplo, fue introducido en Mega Man 4, lo que le permitió cargar los disparos. La capacidad de deslizarse fue introducida en Mega Man 3. Estas habilidades le permitían superar los nuevos retos que enfrentaba en cada juego.
 
[[Capcom]], considerando a Mega Man como un personaje versátil, lo ha colocado en diferentes situaciones de juego fuera de sus series habituales. De esta manera se le ha visto como una estrella del deporte en el juego [[Mega Man Soccer]] para el [[Super Nintendo]], como un corredor de carreras en [[Mega Man Battle & Chase]], y como una pieza de juego de tablero en [[Wily and Right's RockBoard]]. Incluso en una serie de juegos de peleas de [[arcade]] de edición limitada, compuesta por [[Mega Man: The Power Battle]] y [[Mega Man 2: The Power Fighters]], podemos ver a Mega Man enfrentándose con varios de los jefes de la series originales {{sinreferencias}}.
 
Aunque [[Capcom]] es dueña de los derechos sobre todos los juegos de Mega Man y ha sido responsable del desarrollo de todos sus títulos, en el pasado ha cedido la licencia del personaje a otras compañías para desarrollar ediciones para PC. [[Mega Man]] y [[Mega Man III]] (sin ninguna relación con los juegos para el NES del mismo nombre) para PC fueron desarrollados por la compañía estadounidense ''Hi-Tech Expressions''. Estos juegos fueron hechos sin ayuda alguna de Capcom, lo cual se nota en la pobreza gráfica y de nivel de juego. Entretanto, Sega desarrolló una edición para el [[Game Gear]], y [[Rockman Strategy]] para PC fue desarrollado y lanzado en exclusiva para [[China]] por [[AcerTWP]]. Ninguno de esos títulos han sido considerados por [[Capcom]] como un juego oficial de las series de Mega Man.
 
=== En otros videojuegos ===
 
Mega Man ha aparecido en varios juegos fuera de sus series originales. Aparece como una personaje elegible en la serie de juegos de pelea [[Marvel vs. Capcom]] y [[Marvel vs. Capcom 2]] al lado de otros personajes prominentes de Capcom como [[Ryu]], [[Strider Hiryu]] y [[Captain Commando]]. También ha sido incluido en el juego tridimensional de tiradores [[Cannon Spike]] y en el simulador de juego de cartas [[SNK vs. Capcom: Card Fighters Clash]] y en [[Card Fighter 2: Expand Edition]]. En el juego [[Dead Rising]] del [[Xbox 360]], el protagonista Frank West puede vestir como Mega Man e incluso utilizar el cañón de su brazo. En este mismo juego también se pueden apreciar a los Servbots de la saga Legends. Apariciones [[cameo]] no jugables de Mega Man ocurren regularmente en otros juegos de Capcom, en el cual se le puede ver como un personaje en el fondo de la acción. Estas apariciones incluyen [[Capcom World 2]], [[Street Fighter Alpha 3]], [[Marvel Super Heroes vs. Street Fighter]], [[Pocket Fighter]], [[Mighty Final Fight]], [[Power Stone 2]], [[Boktai]], [[Boktai 2]], [[Lunar Kings]], [[The Misadventures of Tron Bonne]] y [[Onimusha: Blade Warriors]]. Encarnaciones animadas de Mega Man fueron comunes en la temprana década de los 90s, particularmente en América del Norte.
 
=== En otros medios ===
 
Su primera aparición animada como un personaje principal fue en 1989, en la serie de [[Captain N: The Game Master]], la cual presenta una cantidad importante de personajes que aparecieron en las consolas de [[Nintendo]] hasta ese tiempo. Todos apoyan al personaje principal, [[Captain N]], en su aventura para salvar el mundo de Videoland, encontrando muchos villanos, incluyendo al propio enemigo de Mega Man, el [[Dr. Wily]]. La voz de Mega Man fue hecha por Doug Parker, y su personaje tenía la tendencia de añadir la palabra "mega" antes de algunas palabras para darles énfasis.
 
Una [[OVA]] de anime japonés de tres episodios titulada ''Rockman'' fue producida en 1993, en un intento por ayudar a difundir información acerca de la cultura japonesa. En ella, Mega Man vuelve a encontrarse con su adversario, Dr. Wily, mientras aprende acerca de la sociedad japonesa, recibiendo ayuda ocasional de [[Proto Man]]. También apareció en la [[serie de televisión "MegaMan"]].
 
== Personaje ==