Diferencia entre revisiones de «Cebra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.182.33.60 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 19:
*''[[Equus zebra]]''
}}
Se conocen como '''qcebrascebras''' (o '''qzebraszebras''', forma en desuso)<ref>[[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=zebra] DRAE]</ref> a tres [[especies]] del [[género (biología)|género]] ''[[Equus]]'' propias de [[África]], ''[[Equus quagga]]'' (cebra común), ''[[Equus grevyi]]'' (cebra de Grevy) y ''[[Equus zebra]]'' (cebra de montaña); al mismo género que pertenecen también los [[caballo]]s y los [[asno]]s.
 
== Introducción ==
La palabra "qcebracebra" no representa una realidad desde el punto de vista evolutivo, sino que agrupa artificialmente tres especies en función de un carácter (el abrigo rayado) que no es derivado, sino primitivo. Las rayas aparecen también en mayor o menor medida en las patas y lomo de los asnos y caballos salvajes, y se manifiestan más fuertemente en los [[híbrido]]s, aunque entre los progenitores no haya ninguna cebra de por medio (caso de las [[mula]]s), evidenciando que la presencia de rayas es un carácter antiguo dentro del género ''Equus'' y no uno derivado propio de un subgrupo dentro de éste. Las cebras, simplemente, han ido un paso más allá en el desarrollo de unas rayas que ya poseían, mientras que los caballos y asnos han tendido a perderlas o al menos a enmascararlas.
 
Aunque la [[taxonomía]] de las cebras sigue siendo dudosa, ciertos estudios, como el de Debra K. Bennett (publicado bajo el expresivo título Las rayas no hacen a la cebra),{{sinref}} indican que la [[cebra de planicie]] y la de [[cebra de Grevy|Grevy]] son especies hermanas, pero que la [[cebra de montaña]] está más emparentada con el caballo que con éstas. Dentro de los [[équidos]] actuales, el grupo tradicional formado por los [[Equuus africanus|asnos africanos]] y [[Equuus hemionus|asiáticos]] sería el único con una historia evolutiva detrás que lo respalde. Es más pequeño que su pariente, el caballo, y muy parecido en aspecto y hábitos al asno salvaje.