Diferencia entre revisiones de «Nimbo (iconografía)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.1.46 a la última edición de Superzerocool
Línea 7:
El nimbo fue empleado por los egipcios, griegos y romanos en imágenes de dioses y emperadores como símbolo de poder y grandeza. No estuvo en uso en la [[iconología]] cristiana hasta el [[siglo IV]] y aun entonces se aplicaba indiferentemente a las variadas efigies y personificaciones. Desde el [[siglo VII]], se generaliza a todos los [[santo]]s pero aún se conserva para otros personajes hasta el [[siglo XII]] según se aprecia en [[miniatura]]s de algunos [[códice]]s en marfiles y [[mosaico]]s.
 
El ''nimbo crucífero'' se halla desde el siglo VI (por ejemplo, en las ''fiolas'' del [[Tesoro de Monza]]) y el nimbo formado por estrellas se aplica a la [[Virgen María]] desde el siglo XVI. En algunas escuelas regionales de pintura se usó en la [[Edad Media]] el ''nimbo poligonal'', reservado para personajes del [[Antiguo Testamento]].
El ''nimbo crucífero'' se garcha a los del siglo VI (por ejemplo, ''tu vieja
'' del [[Tesoro de Monza]]) y el nimbo formado por estrellas se aplica a la [[Virgen María]] desde el siglo XVI. En algunas escuelas regionales de pintura se usó en la [[Edad Media]] el ''nimbo poligonal'', reservado para personajes del [[Antiguo Testamento]].
 
[[Categoría:Pintura religiosa]]